Una de mis grandes pasiones en la vida son los aviones. Amo viajar, me encantan los aeropuertos, disfruto como un infante viendo aviones por las ventanas de una terminal aérea, me sé los nombres de las nubes y cuáles son las más peligrosas, también sé cuándo hay que bajar los flaps de las alas, cuándo hay que subirlos y así. Por esta razón, decidí que nuestra entrada de hoy nos va a llevar a los cielos para hacer un recorrido por los logos de las aerolíneas del mundo que contienen banderas en ellos. Ahora, hay que hacer la salvedad que no todas las aerolíneas que usan los colores nacionales en su logo clasifican, únicamente miraremos las que efectivamente usan la bandera, así sea medio amorfa, como logos para ser identicadas.
Así que, ubicándonos en el lugar que nos corresponde, aquí van los anuncios:
Buenos días señores pasajeros. El comandante ñoño mayor y su tripulación, en nombre de la Aerolínea Banderas del Mundo, les damos la bienvenida abordo de este avión A380-800 con destino a un mundo de desocupe inimaginable. Volaremos a una altitud de 2600 metros sobre el nivel del mar – lo siento pero esa es la altitud de Bogotá donde estoy sentado en este momento – con una velocidad de 0 kilómetros por hora – sí, a mi silla se le dañaron los motores – y la duración aproximada del vuelo será de 15 minutos. Por favor, abrochen sus cinturones de seguridad, enderecen el espaldar de su silla y guarden su mesa individual para el despegue. Les recordamos que está prohibido fumar en todos los vuelos de esta aerolínea – pero dado que no nos vamos a mover muy rápido, si quiere fumar sólo avise y le abrimos la ventana. Les diría donde están los chalecos salvavidas pero Bogotá está bastante lejos del mar como para necesitarlos, así que no es menester. Empezamos.
Aerolínea: Armavia
País: Armenia
Fundada en 1996 y con su base en el Aeropuerto Internacional de Zvartnots en Yereván, capital de Armenia, Armavia -Արմավիա en armenio – tiene una flota de 13 aviones que vuelan a destinos en Europa y Asia. En la cola de sus aviones no sólo se ve el rojo, azul y amarillo de la bandera armenia sino también un círculo amarillo con 2 montañas adentro que representan el Monte Ararat que, apesar de estar ubicado en Turquía, es el principal símbolo de identificación de Armenia y su nombre traduce literalmente “Montaña del Dolor”. Los armenios argumentan que el Monte Ararat está localizado en un territorio históricamente armenio.


Aerolínea: Azerbaijan Airlines
País: Azerbaiyán
Fundada el 7 de abril de 1992, Azerbaijan Airlines tiene su sede en el Aeropuerto Internacional de Baku-Heydar Aliyev. Cuenta con 22 aviones en su flota y vuela a 22 destinos en Asia y Europa. A pesar de que es muy pequeña, en la cola de los aviones de esta aerolínea se alcanzan a ver los 3 colores de la bandera azerí en orden: azul claro, rojo y verde. Si bien la bandera está ahí, le hace falta la media luna y la estrella del diseño original.


Aerolínea: Druk Air (Aerolínea del Dragón)
País: Bhután
Y ésta sí es una aerolínea interesante. Fundada en 1981, Druk Air tiene únicamente 3 aviones que vuelan a 9 destinos ubicados en el sur de Asia. ¿Pero por qué digo que es interesante? Su base está ubicada en el Aeropuerto de Paro, el único internacional del país y tiene una particularidad bastante interesante: está a una altura de 2.200 metros sobre el nivel del mar pero al mismo tiempo está rodeado por picos de hasta 5.500 metros de altura. En 2010, sólo 8 pilotos en el mundo estaban certificados para despegar y aterrizar en este aeropuerto, todos de Druk Air. Como dato curioso, casi todos los vuelos que salen de este aeropuerto deben volar al lado del Monte Everest.

Aerolínea: Boliviana de Aviación
País: Bolivia
Creada por el gobierno de Evo Morales en 2007 para reemplazar al Lloyd Aéreo Boliviano, aerolínea bandera del país que estaba a punto de quebrar ese año. Cuenta con una flota de 6 aviones y cubre rutas únicamente en América del Sur aunque está considerando la apertura de una ruta a La Habana en Cuba. En la cola de sus aviones se ven los 3 colores de la bandera boliviana: rojo, amarillo y verde.


Aerolínea: B&H Airlines
País: Bosnia-Herzegovina
Creada en 1994 con el nombre de Air Bosnia, B&H Airlines es propiedad del Gobierno de Bosnia-Herzegovina (51%) y Turkish Airlines (49%). La aerolínea cuenta únicamente con 4 aviones y vuela a destinos en Bosnia-Herzegovina, Suiza, Dinamarca y Turquía. En la cola de sus aviones se aprecia perfectamente la bandera del país.


Aerolínea: Royal Brunei Airlines
País: Brunei
Creada en 1974 por orden del Sultán de Brunei, la aerolínea es 100% estatal y cuenta con 10 aeronaves. Sus vuelos están concentrados en los países de la Aseán con excepción de los vuelos a Londres, Melbourne y Jeddah. Tengo que confesar que no sabía que Royal Brunei Airlines clasificaba para nuestro conteo porque en la cola sólo aparece una franja amarilla y la bandera del país tiene 2. Al final, en un acto extremo de benevolencia, opté porque en últimas sí se podía ver la bandera en el diseño y la agregué. ¿Qué opinan?


Aerolínea: Bulgaria Air
País: Bulgaria
Creada en 2002 con sede en el Aeropuerto Internacional de Sofía, Bulgaria Air tiene una flota de 14 aviones y vuela a 22 destinos únicamente en Europa. Hace poco le cambiaron el logo a la aerolínea y tengo que contarles que éste es uno de los que más me gusta. Me parece elegante, claro y moderno. Punto para Bulgaria Air.


Aerolínea: Ethiopian Airlines
País: Etiopía
Considerada como una de las más grandes y rentables aerolíneas de África, Ethiopian Airlines -የኢትዮጵያ አየር መንገድ; የኢትዮጵያ en amárico – inició operaciones en 1946. Hoy en día la aerolínea cuenta con 48 aeronaves y vuela a más de 79 destinos en 63 países desde su base en el Aeropuerto Internacional de Bole en Addis Abeba. En la cola de sus aviones se ven claramente los 3 colores de la bandera etíope que además corresponden con los colores panafricanos: verde, amarillo y rojo.


Aerolínea: Air France
País: Francia
Creada en 1933, Air France se ha convertido en una de las aerolíneas más grandes y emblemáticas de Europa. Hoy en día cuenta con una flota de 253 aviones que vuelan a 261 destinos en los 5 continentes. En la cola de sus aviones aparecen múltiples líneas que juegan con los 3 colores de la bandera francesa: azul, blanco y rojo.


Aerolínea: El Al
País: Israel
El Al – o אל על en hebreo – significa “hacia los cielos” y es la aerolínea bandera de Israel. Fue fundada en 1948 y tiene su base en el Aeropuerto Internacional Ben Gurion en Tel Aviv, Israel. Cuenta con 37 aviones que cubren 34 ciudades del mundo. La aerolínea tiene algunas particularidades interesantes: 1. Sólo sirve comida kosher en sus vuelos. 2. No vuela en el día sagrado para los judíos, el Shabat (o sábado). 3. Tiene al menos un agente encubierto de la Mossad – agencia de inteligencia israelí – en cada uno de sus vuelos. 4. Tiene el record mundial del mayor número de pasajeros transportados en un avión comercial cuando llevó 14.500 judíos etíopes desde Etiopía hasta Israel en la Operación Salomón en 1991. En la cola de sus aviones se ve claramente la bandera israelí.


Aerolínea: Kenya Airways
País: Kenya
También conocida como una de las más grandes y rentables aerolíneas africanas, Kenya Airways fue fundada en 1977 y tiene su centro de operaciones en el Aeropuerto Internacional Jomo Kenyatta de Nairobi. Hoy en día cuenta con 43 aeronaves que vuelan a 56 destinos en Asia, África, Europa y Medio Oriente. Jugando con líneas curvas, los aviones de Kenya Airways tienen la bandera del país en su cola a pesar de que el escudo y las lanzas son reemplazadas por una letra “K” estilizada que es el logo de la aerolínea.


Aerolínea: Air Kiribati
País: Kiribati
Air Kiribati es una diminuta aerolínea que presta sus servicios en un limitado número de islas del Pacífico. En 2012, sus 3 aviones sólo vuelan entre aeropuertos de Kiribati y Fiji. Aunque la bandera de la cola de sus aviones no corresponde exactamente con la del país, sí hay una semejanza bastante grande que nos lleva a incluirla en esta lista.


Aerolínea: Middle East Airlines
País: Líbano
Creada en 1945, la aerolínea presta sus servicios desde el Aeropuerto Internacional de Beirut Rafic Hariri. Actualmente cuenta con 15 aeronaves que vuelan a 31 destinos en Asia, África y Europa. Sus aviones portan en la cola la bandera libanesa compuesta por dos franjas rojas en las partes superior e inferior y un árbol de cedro verde en la mitad.


Aerolínea: Luxair
País: Luxemburgo
Con un total de 17 aviones, esta pequeña aerolínea fue creada en 1961 para llevar los colores de Luxemburgo por el mundo. Con muy pocos vuelos regulares, la aerolínea se centra en viajes estacionales a destinos turísticos importantes en Europa, norte de África y Medio Oriente. Recientemente el logo de la aerolínea fue modificado para incluir los colores de la bandera del país.


Aerolínea: Air Namibia
País: Namibia
Air Namibia es una pequeña aerolínea basada en el Aeropuerto Internacional Hosea Kutako de Windhoek. Actualmente cuenta con 10 aviones que vuelan a 15 destinos en África y Europa. Es una de las pocas aerolíneas del mundo que tienen la bandera exacta del país como logo. Los dejo con algunas imágenes:


Aerolínea: Air Koryo
País: República Democrática Popular de Corea
Si algo hay que reconocerle a los norcoreanos – y a los comunistas en general – es su ausencia absoluta de imaginación. Air Koryo es la aerolínea bandera de Corea del Norte y su logo es precisamente ese, su bandera… cuadrada, en la mitad de la cola y sin ningún tipo de valor agregado. La aerolínea tiene su base en el Aeropuerto Internacional de Sunan en Pyongyang y su flota está compuesta exclusivamente por aviones de la antigua Unión Soviética. Con vuelos prohibidos a la Unión Europea, Air Koryo centra sus rutas en Asia y Medio Oriente. Además, es la única aerolínea del mundo calificada con una sola estrella por Skytrax lo que demuestra servicios por debajo de lo aceptable y una seguridad bastante dudosa.


Aerolínea: Aeroflot
País: Rusia
La aerolínea fue creada por el gobierno comunista de la Unión Soviética en 1923 y durante muchos años, sus aviones eran fabricados exclusivamente en el país – principalmente modelos Illyushin y Tupolev -. Luego de la caída del comunismo en 1991, Aeroflot empezó a modernizar su flota y ahora la mayoría de sus aviones son Airbus. Hoy en día, Aeroflot tiene un total de 121 aviones que vuelan a 97 destinos en Europa, América del Norte, Asia y África. El logo de la aerolínea es justamente una bandera rusa que simula el movimiento con el viento.


Aerolínea: South African Airways
País: Sudáfrica
Considerada como una aerolínea paria durante los años del Apartheid, South African Airways fue una de las razones por las cuales se desarrollaron los aviones de largo alcance. En aquella época, la mayoría de países africanos le negaron a Sudáfrica la posibilidad de utilizar sus espacios aéreos y en consecuencia, la aerolínea tenía que darle la vuelta a todo el continente para llegar de Johannesburgo a Londres. Hoy, South African Airways es una de las aerolíneas más grandes y rentables de África con 56 aviones y 36 destinos en los 5 continentes desde su base en el Aeropuerto Internacional O.R. Tambo en Johannesburgo. Para serles honesto, es uno de los logos que más me gusta.



Aerolínea: Swiss International Airlines
País: Suiza
Swiss fue creada en 2002 luego de que su antecesora Swissair quebrara ese mismo año. La aerolínea ha logrado posicionarse no sólo en el mercado europeo sino también a través de sus vuelos a América del Norte y del Sur, África y Asia. El logo de la aerolínea es justamente la bandera suiza que se ve en la cola de todos sus aviones.


Aerolínea: Emirates
País: Emiratos Árabes Unidos
Creada en 1985 por iniciativa del Emir de Dubai, Emirates se ha convertido en una de las aerolíneas con más rápido crecimiento y una de las más grandes en el mundo hoy. Cuenta con 177 aeronaves que vuelan a 120 destinos a través de su base en el Aeropuerto Internacional de Dubai. El logo de la aerolínea es una bandera de Emiratos Árabes Unidos que adopta la forma de la cola de sus aviones.


Aerolínea: British Airways
País: Reino Unido
British Airways es una de estas aerolíneas ícono en Europa. Volando desde 1974, British ha logrado consolidar una flota nada despreciable de 236 aeronaves y una red de rutas que llega a las 169 ciudades en los 5 continentes. La cola de los aviones de British también es una de las que más me gustan y tiene la mitad de la bandera británica conocida como Union Jack.


Aerolínea: Air Zimbabwe
País: Zimbabwe
Y para terminar, una aerolínea que cayó en tal desgracia por cuenta del Señor Robert Mugabe que debe esperar a que lleguen otros aviones a Harare para poder sacar el combustible que les quedó y completar el combustible necesario para poder realizar otro vuelo. Yo, la verdad, no me montaría en un avión de esos ni porque me dieran palazos repetidamente. En todo caso, alguna vez una de las aerolíneas más prósperas de África, hoy Air Zimbabwe es una pequeña compañía tratando de no quebrar. En la actualidad cuenta con 9 aviones y 9 destinos en África, Asia y Europa. En la cola, sus aviones tienen la bandera nacional del país.


Y hasta aquí llegamos por hoy. Espero que hayan disfrutado nuestro recorrido por las banderas que vuelan por los aires del mundo. Ahora, una pregunta, ¿me faltó alguna? Si me faltó, déjenme un mensaje en la sección de comentarios y la incluyo como es debido. Muchas gracias por volar con Aerolíneas Blog de Banderas y esperamos contar con ustedes en sus próximos viajes. ¡Adiós pues!
Para orinarse del susto aterrizando en Toronto como el avión de Emirates.
Me gustaMe gusta
pone el aeropuerto de saint marteen ahi te pasan el avion al lado tuyo
Me gustaMe gusta
Excelente entrada… muy buenas imágenes especialmente la de Emirates aterrizando encima de uno… y la de la aerolinea sudafricana que tomaste… definitivamente es muy buen bló
Me gustaMe gusta
Actualmente ya no existe el diseño de la bandera pero por muchos años LACSA ( Líneas Aéreas Costarricenses SA) lucia la bandera de Costa Rica

Me gustaMe gusta
Hola Christopher. Sí, tienes razón… Y en América Central no era la única. En este momento me acuerdo de SAHSA, la hondureña que también tenía la bandera en la cola, sin embargo no las incluí porque ya no existen o se fusionaron en otras aerolíneas. Podría hacer una entrada de las antiguas aerolíneas para poderlas incluir. En estos días me dedico a eso. Saludos.
Me gustaMe gusta
MUY buena esta entrada, mis preferidas: Air Bulgaria, Ethiopian Airlines y Emirates
Me gustaMe gusta
Algunas que faltan:
Japan Airlines, Etihad, Alitalia, Philippine Airlines, Tatarstan Airlines.
Gracias por el post. Saludos!
Me gustaMe gusta
Muy buen articulo, puede que sea muy …, pero la referencia ” El logo de la aerolínea es justamente una bandera rusa que simula el movimiento con el viento” me chirría, para mi el logo de esta compañía es [url=http://www.google.es/search?q=logotipo+aeroflot&hl=es&client=firefox-a&hs=ApP&rls=org.mozilla:es-ES:official&prmd=imvns&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=-UTST-_4DMOh0QXVypmuBA&ved=0CGsQsAQ&biw=942&bih=932]aeroflot[/url]
Me gustaMe gusta
te faltan GOL, AEROLÍNEAS ARGENTINAS, LAN, AUSTRAL, IBERIA, AMERICAN AIRLINES, DELTA, CONTINENTAL, SOL, PLUNA Y CONVIASA
Me gustaMe gusta
No Pablo, no me faltan. La entrada es sólo sobre las aerolíneas que tienen la bandera de su país en el logo. Saludos.
Me gustaMe gusta
AMERICAN AIRLINES, DELTA AIRLINES Y UNITED AIRLIESN PQ YA NO EXITE CONTINENTAL SON AEROLINEAS DE ESTADO UNIDOS Y NO TIENEN LA BANDERA DE ESE PAIS…..
Me gustaMe gusta
Yo debo decir que, aunque nunca he viajado en avión (lo cual es una pena), de ahora en adelante me fijaré demasiado en los distintivos de sus aviones porque, en serio, jamás pensé que fueran tan llamativos y bonitos en muchos casos.
BTW, me atrapó la forma en que el capitán ñoño dio la bienvenida a este magnifico viaje. 🙂
Me gustaMe gusta
Jajajaja ¿quiere que le bajemos la ventana para que fume?
Me gustaMe gusta
Jajajajaja ¿Usted quiere matarme? Después no se queje si no encuentra quién lo haga reír! 😛
Me gustaMe gusta
Amé La foto de “Winglet de un avión de South African Airways al amanecer sobre Namibia en un vuelo Sao Paulo – Johannesburgo” 🙂 Y saber que no sé que se siente tener algo así de cerquita. jajaja 😛
Me gustaMe gusta
¿Cómo que no sabes? No entendí.
Me gustaMe gusta
Estimado Sr Mapache,
Como le dije en Twitter, muy bueno su blog! Lo estoy leyendo y aprendiendo mucho.
En cuanto a las banderas en la cola de los aviones (y en general en todo su livery), le comparto a la aerolínea de Moldavia, Air Moldova, aunque un desprevenido como yo podría confundir con la línea aérea de Bancolombia (?).
Le copio el link de una foto de uno de sus Airbus A320. http://www.airliners.net/photo/Air-Moldova/Airbus-A320-233/2213572/&sid=8e850e5a9e1446aca260911abc843dae
Saludos!
Me gustaMe gusta
¿Y esa aplica? En la bandera de Moldova las franjas son horizontales… ¿qué opina?
Me gustaMe gusta
Volví a este post leyendo el post de celebración del primer año de este muy buen blog, y recordé que tengo un par de fotos que servirían para esta entrada, como mas vale tarde que nunca que le parece si se las envió?
Me gustaMe gusta
Son de Bulgaria y de Alitalia 🙂
Me gustaMe gusta
Hágale doctor, mándelas y podemos hacer una segunda parte 🙂 Muchas gracias.
Me gustaMe gusta
Mira esta foto, durante varios años fue mi fondo de pantalla en el pc.
http://www.airliners.net/photo/South-African-Airways/Boeing-747-444/0668695/L/&sid=8e74becca2f2a04c34f50c2bf3cd779c
Me gustaMe gusta
Josep, buena foto. Yo tengo unas increíbles de aviones de South African… un día de estos las subo para que las veas. Saludos.
Me gustaMe gusta
Excelente trabajo, muy bueno el tiempo invertido para ofrecernos y brindarnos este trabajo de calidad!!! Me siento identificado con la persona q lo escribio, pues soy amante a los viajes, aviones, destinos,aventuras, etc..pense q era el unico q pensaba asi, pues se q existe otra personas y quizas otras muchas como yo, q no escriben estas valiosas experiencias q vivimos cuando viajamos..
Me gustaMe gusta
una galería que siempre esperé, muchas gracias
Me gustaMe gusta
Saludos Marcos.
Me gustaMe gusta
Falta Aerolineas Argentinas tambien
Me gustaMe gusta
falto LOT polish que incluye la bandera en la cola , la nueva AMERICAN idem LOT y Aerolineas Argentinas
Me gustaMe gusta
Te falto la de cubana,que es por cierto una de las compañías más viajes de América y a pesar de los problemas económicos de Cuba por su sistema de gobierno está luchando para salir adelante y llevar el nombre Cuba por los cielos del mundo,y creo que su logo es bien cubano y su cola se ve un diceno bien parecido a la bandera de Cuba.
Me gustaMe gusta
Los colores son los de la bandera pero no tiene la bandera en la cola. Por eso no la incluí. Saludos.
Me gustaMe gusta
Hola 🙋 de nuevo un gusto saludarte,dices que no agregaste a Cubana de Aviación por no tener la bandera en la cola pero si tiene los colores? .
Me gustaMe gusta
Tiene los colores pero no la bandera. Es diferente.
Me gustaMe gusta
thanks.
Me gustaMe gusta