A veces la vida le pone a uno gente extraña, muy extraña en el camino. Y precisamente la entrada de hoy proviene de una de estas personas medio disfuncionales pero encantadoras que uno se encuentra por ahí. Mantengámosla anónima por ahora, lo único que les voy a decir es que su pseudónimo es Gina Simmons y la encuentran como @ForceMajeure_ en twitter. Gina estuvo en París y yo le pedí que participara como blogger invitada aquí en el Blog de Banderas. El resultado, en mi concepto, no pudo ser mejor… y además no saben lo que me reí leyendo su entrada. Pero sin más preámbulos, los dejo con Gina y sus 11 tips para vivir (o más bien sobrevivir) en París:
Nunca soñé con ir a París. No me gustan ni el francés ni los cafecitos minúsculos. Edith Piaf me inspira más risa que respeto y no sé montar en bicicleta. Las francesas no me parecen particularmente bonitas, no creo que los galos sean especialmente románticos o sexies, ni suspiro cuando alguien menciona a Versalles. Aún así, terminé haciendo una pasantía con una empresa multinacional en París.
Llegué a París el 14 de junio con una llave en mi bolsillo, dos maletas y una impresión Google Maps que tenía la dirección y una foto del edificio en el que viviría por los siguientes tres meses. El taxista, muy amable, descargó mis maletas, me cobró un montón de dinero y se fue. Era domingo y no se veía un alma… Y eso me lleva a mi primera lección parisina:
1. La mayoría de los supermercados (y del comercio en general) cierra los domingos
En los últimos años, almacenes y restaurantes de cadena como Monoprix y Paul, han empezado a operar los domingos. Sn embargo, esto no sucede en todos los arrondissements (localidades) y puede suceder que los horarios de atención varíen de un local a otro.
El costo de la comida y de los elementos de aseo es bastante alto y la oferta es muy limitada. Puede suceder que al ir a un supermercado grande, se encuentre que hay seis desodorantes. No seis tipos de desodorante, sino seis unidades. No pasa lo mismo con los extractos de manzana. Aparentemente los franceses son catadores expertos de estos jugos, porque se encuentran muchas, demasiadas variedades. Los envases identifican claramente la clase de manzana utilizada y la posición de una mariquita sobre una barra, indica el nivel de acidez o dulzor del producto.
Lo importante es siempre tener la precaución de comprar poco. Muy probablemente tendrá que subir varios pisos con las bolsas del mercado a cuestas, por escaleras que pueden ser desniveladas.

2. Las mudanzas son otra cosa
Las escaleras de los edificios antiguos no sólo son desniveladas sino angostas. Esto hace que en las mudanzas, la mayoría de los muebles entren por las ventanas. Los camiones tienen escaleras y plataformas incorporadas, que ayudan a cumplir ese propósito. Naturalmente, existen otros inconvenientes como que los muebles no quepan por las ventanas y haya que devolverlos al almacén, como le pasó a uno de mis colegas con una silla de diseñador que le costó varios cientos de euros.

Un problema adicional con los edificios son las plagas. Las palomas pueden invadir apartamentos que están (o estuvieron) desocupados y volverse una tortura para los inquilinos. Adicionalmente, las termitas pueden infestar la madera de las construcciones y ponerlas en grave peligro. Existen incluso mapas que identifican las zonas amenazadas por los insectos. Las aseguradoras locales usan esta información para evitar suscribir pérdidas ciertas.

3. Se viven experiencias únicas con los vecinos
Pero no hay que olvidar a los vecinos. Los vecinos franceses disfrutan mucho de su espacio y de su cuerpo. No es extraño verlos sacando jugo o leche de la nevera como Dios los mandó al mundo, a cualquier hora del día o de la noche. Hombres y mujeres por igual, desfilan con sus encantos descubiertos frente a las ventanas de sus casas, para delicia, escándalo o indiferencia de los moradores de la zona.
Lo único que puedo recomendarle en este respecto es que trate de mantener la compostura y que cuando se los encuentre en los pasillos, los salude mirándolos a los ojos, evitando enfocarse en otras partes.

4. Es importante alejarse del Steak Tartare
Así como hay viviendas (y vecinos) para todos los gustos y presupuestos, también hay restaurantes para atender a los locales y a los 42 millones de visitantes anuales que tiene la ciudad. Comer en París puede ser maravilloso: La gastronomía local es fenomenal y tal vez lo único que podría criticarle, sería la poca variedad en la oferta. El croque monsieur (sánduche de jamón y queso) siempre es rico. Súmele a esta delicia un huevo encima y se convierte en un croque madame. Los escargots son generalmente buenos y muy baratos. Pero eso sí, ¡Aléjese del Steak Tartare! No importa la elegancia del restaurante (y por ende el precio que le cobren), permítame insistirle: ¡Aléjese del Steak Tartare! Los franceses recomiendan comerlo sólo en la casa de algún Parisino. Yo pagué con cinco días de incapacidad y con mucho malestar no haber hecho caso a tan sabias palabras.

5. Vaya al médico (preferiblemente) acompañado
Lo primero que quiero recordarle es que SIEMPRE, SIEMPRE, SIEMPRE, compre un seguro médico cuando vaya a viajar. No todos los sistemas de salud son baratos y después de un tratamiento de urgencia puede ser posible que le toque dejar un riñón en parte de pago. Yo tenía el seguro médico que me daba la empresa con la que trabajaba, pero el deducible era lo suficientemente alto como para que fuera una mejor decisión ir a un médico particular para determinar las causas de mi maluquera post-Steak Tartare.
El médico era un viejito que parecía haber presenciado la revolución francesa. El techo de su consultorio tenía una variedad significativa de frisos en mejor estado que los juguetes viejos y sucios con los que -me imagino- se entretenían sus pequeños pacientes. Tuve que ir con una de mis colegas para que me ayudara a traducir tanto los síntomas (aunque los habría podido explicar muy gráficamente), como las instrucciones del galeno. Pero lo más importante no es eso, sino que el maldito viejo me hizo empelotar para revisar un mal de estómago. Sí, queridos señores. ¡Así fue el asunto! Vaya uno a saber si esa es la práctica usual en ese país o si el viejo ese quería ver a una latina en bola. El caso es: Al final me mandó tres tipos de pepas y una incapacidad de cinco días. Brutal, porque la televisión por cable en ese apartamento era desastrosa.
(Nota de Blog de Banderas: Por más que le insistí de que mandara foto en bola para ilustrar el punto anterior, Gina se negó… así no podemos).
6. No crea que la televisión por cable lo va a sacar del aburrimiento
En París hubo algo que me quedó claro: Al Jazeera TV viene en tantas variedades como el jugo de manzana. Casi esperaría encontrarme un «Al Jazeera Novelas» algún día. Lo grave no es eso, sino que la gran mayoría de canales están en francés. En mi apartamento no había señal de ningún canal en inglés y la programación de los canales extranjeros era terrible: Un gran énfasis en dramonones de inmigrantes en España y tragedias familiares que involucraban personajes con los dientes podridos. Mal.
Lo fantástico del cable en mi apartamento es que fomentó mi imaginación durante tres meses: Podía ver Lobo del Aire, Automan y otra buena cantidad de enlatados viejos, todos en francés. Esto me obligaba a imaginarme los diálogos y después de un tiempo aprendí que las versiones creativas en que Arcángel le declaraba su amor eterno a Dominic Santini eran mucho más divertidas.
7. El sistema de limpieza de las calles es único
El sistema de aseo de las calles es un tema que no puede dejarse de lado, no sólo por sus deficientes resultados, sino por los métodos poco ortodoxos que utilizan los parisinos para, digamos, limpiar el espacio público.
Si se fija, verá que en las calles hay unos rollos de tela al lado de los andenes y cerca a los desagües de las vías. Pues bien, esos rollos de tela tienen unos ganchos a los que se une un palo, formando una especie de trapero, con el que «limpian» las calles. El agua sale de los desagües, arrastrando algo de la suciedad consigo. Desafortunadamente, el resultado no es el mejor. Las calles de París apestan.

8. ¿Baños públicos? ¿Qué es eso?
Una de las principales causas del hedor es por la falta de baños públicos. En París hay que pagar para utilizarlos y usualmente no son limpios y no hay papel higiénico. La gente termina usando los andenes como sus orinales y si a eso le sumamos lo poco populares que resultan los desodorantes, las calles parisinas tienen un olor… Inolvidable.
9. Los parisinos parecieran amar «Las Cuatro Estaciones» de Vivaldi
El hedor de las calles disminuye sustancialmente durante el mes de agosto. Buena parte de los parisinos aprovechan este mes para irse de vacaciones y convertir en orinales otros lugares de Europa. Las calles se ven solas, las panaderías y almacenes cierran por la temporada y París se convierte en un lugar mucho más vivible. Ese, probablemente, es uno de los secretos a voces mejor guardados de la capital francesa.
Así como baja la cantidad de parisinos, también cae la oferta de entretenimiento en la ciudad. Desde julio hasta comienzos de septiembre, parecía que el único concierto disponible era Las Cuatro Estaciones de Vivaldi. Creo que la única versión que me faltó por escuchar fue Las Cuatro Estaciones Hard Core. Eso sí, museos y parques seguían abiertos para la felicidad de los visitantes.

10. Coma chouquettes, ¡todos los días si es posible!
Para mí no fue tan grave oír cuatrocientas veces Las Cuatro Estaciones. Lo que si me dolió fue que durante casi todo agosto estuviera cerrada la panadería que quedaba al lado de mi trabajo. Era un lugar fenomenal por el que pasaba dos veces todos los días: una vez por la mañana, para pedir «un jus d’orange et un pain au chocolat» y por la noche, para pedir «un quiche aux épinards«. Muchas veces pedía otras cosas, como galletas, torticas y chouquettes.
Los chouquettes son el camino a la felicidad. Nunca los había probado y Dominic (un gran amigo suizo) me recomendó probarlas. Fue amor a primera degustación. Los chouquettes son pequeños bizcochitos redondos, cubiertos de azúcar y como los M&M’s, «se derriten en tu boca y no en tu mano». ¡Realmente son una delicia! Mi único problema es que como no hablo ni papa de francés, usualmente tenía que indicar cuántos quería llevar usando los dedos. Afortunadamente, los señores de la boulangerie eran absolutamente encantadores y siempre se portaron muy bien conmigo.

11. ¡Existen parisinos adorables!
La fama de los franceses es espantosa. Muchos en algún momento los hemos tildado de racistas, petulantes, antipáticos y egocéntricos. Sin embargo, durante mis meses en París conocí muchos franceses (varios de ellos parisinos) absolutamente gentiles y simpáticos. Dos de mis mejores amigos para toda la vida son galos y son personas maravillosas. De ellos sólo puedo decir cosas buenas, así como de las muchas personas que me tendieron la mano (como la colega que me acompañó al médico y la familia de la panadería), durante un largo tiempo en el que estuve muy lejos de casa y de mi familia.

En todo caso, es un milagro que París exista. Durante la Segunda Guerra Mundial, Adolfo Hitler dio la orden de destruirla. Afortunadamente, el general Von Choltitz se rehusó y con ella, se guardaron los miles de tesoros que la ciudad tiene para ofrecer. Son muchos los enamorados de París y aunque no soy una de ellos, debo reconocer que todas sus peculiaridades la hacen un lugar muy especial.
Amé la entrada y tus comentarios! París es hermosa, un sueno que pretendo cumplir. Es una ilusión bastante común, pero a pesar de todo me encanta poder acercarme con medios tan próximos. Mil gracias.
Me gustaMe gusta
Gracias, Juan Carlos! Me Allegra que te haya gustado.
Me gustaMe gusta
¡Me encantó la entrada!
Aunque debo admitir que París será uno de mis últimos destinos para conocer pues no la hallo acogedora ni interesante, quedé intrigada acerca del sabor de los Chouquettes. ¿Será que la señorita Gina puede recomendar un Bistrot que haya llamado su atención?
(Y usted señor banderas, deje de pedir fotos en bola ¬¬’)
Me gustaMe gusta
Hola, Juliana! Gracias por tus comentarios. A te soy sincera, ningún restaurante parisino fue particularmente memorable. El mejor cassoulet lo hace mi amigo Olivier y las mejores tartas y boeuf bourguignon loshace mi amigo Foucauld.
Eso si, aprendí a hacer el boeuf y me queda divinamente. 😉
Me gustaMe gusta
Genial la entrada! quede un poco sorprendido por aquello de los baños públicos y la costumbre de los orinales al «aire libre», ahora que lo pienso fue la mejor decisión no hacer escala en París
Me gustaMe gusta
Gracias, Alexander! 🙂
Me gustaMe gusta
La verdad no estoy tan de acuerdo con los baños publicos, si existen y creo q son muy eficientes. Justamente cerca de todo lugar turistico los puedes encontrar y claro cuestan como en cualquier parte del mundo, son cabinas para una sola persona y el rato que sales se lava por completo en su interior dejando completamente sanitizada para el siguiente usuario.
Me gustaMe gusta
Conociendo a «Gina» pensé que la entrada iba a hablar peor de París 🙂 pero le salió muy chévere. Y buena idea la de los invitados ocasionales que le den «sabores» diferentes a este magnífico blog
Me gustaMe gusta
La prudencia que hace verdaderos sabios…
Me gustaMe gusta
Bellísima entrada! núnca he viajado a París pero me hizo sentir allá.
Me gustaMe gusta
Gracias, gracias, gracias! Un gran abrazo, Camilo!
Me gustaMe gusta
J’ai beacoup aimé (Pardon my french). Hay algunas cosas que he comprobado personalmente y que no son exclusivas de París y otras que mejor ‘cedo el turno’. Como Mauricio, conociendo a “Gina” puedo decir que su entrada terminó siendo relativamente ‘soft’ pero ella es una dura con un gran corazón, Croyez-moi !
Me gustaMe gusta
Gracias, Sandel! Gina no es soft, pero es que no fue Gina la que escribió la entrada. 😉 Un abrazo grande!
Me gustaMe gusta
Nada mejor que las experiencias personales… creo que es más objetivo que TripAdvisor, por ejemplo. Muchos hablan maravillas de la ciudad cuando van de turismo, pero pensar en migrar de forma definitiva o por un prolongado periodo de tiempo da otras razones para mesurarse. Gracias por el post, siempre es grato leerlo 🙂
Me gustaMe gusta
Gracias, Jhosep. Un saludo.
Me gustaMe gusta
la verdad q paris a mi me encanto fue la frutilla del viaje cuando fui a europa. es cierto lo de los baños publicos pero no huelen tan mal las calles jajaj. saludos muy buena la entrada y el blog
Me gustaMe gusta
Debo confesar que también veo a París como una frutilla… De esas que Meg Ryan le dejó a su ex entre la almohada en Addicted to Love.
Saludos!
Me gustaMe gusta
Un humor muy fino el de la señorita Gina Simmons, muy bien escrita la entrada. Pero como todo en la vida experimentaré por mi mismo a Paris para poder opinar antes sería imposible. 🙂
Me gustaMe gusta
Me cuentas cuántos sobacos malolientes amenizan tu estadía. 😉 Abrazotes, Mr. Coffee Man!
Me gustaMe gusta
Jajajajajaja esta entrada me recordó está canción
Me gustaMe gusta
Ya en serio -Gina, tomalo con humor y no te sientas aludida-, yo también estuve en París y esta entrada me habría ayudado mucho -saber el idioma no lo es todo.
Bon courage!
Me gustaMe gusta
Mademoisselle Force Majeure:
¿Alguna vez le ocurrió algo así en Paris? ¿Cree Ud. que los latinoamericanos somos inmunes?
http://depsicologia.com/sindrome-de-paris/
Me gustaMe gusta
Me encantó la entrada, fue informativa pero sobre todo divertida
Me gustaMe gusta
Hola, que rico saber que existen personas como tú que pueden contar con detalle y humor las cosas que viviste en tu estadía en París.. Encantadora y narrada de manera tal que transportas al lector a sentir recuerdos y vivencias. Gracias por ello..!!
Me gustaMe gusta
Me fascino…
Me gustaMe gusta
Muy lindo relato, tanto que en cada uno de los tips trasmian colores, sabores y olores… encantada!!!
Me gustaMe gusta
Aun con lo que cuentas, quiero viajar a paris!
Me gustaMe gusta
Jajajaja de eso se trata. París hay que verla. Hay gente a la que le gusta, gente a la que no. Es una experiencia personal como cualquier otro lugar del mundo. Saludos desde Bogotá y me cuentas cómo te fue en París.
Me gustaMe gusta
En 20 días voy a París por 10 días, es un regalo que doy a mi madre. La verdad, he quedado preocupado con dos de los temas que mencionas: Los baños públicos son el primero, ya que en otros viajes que he realizado, el fácil acceso a este tipo de servicio, es parte importante de las caminatas diarias, en el caso en qué no quieras orinar en cualquier esquina, qué debes hacer?. El otro tema tiene que ver con la comida, en muchos lugares habla que es excesivamente costosa y después de tus comentarios, sobre lo que te causó un plato, mi preocupación ha aumentado (por más seguros de asistencia médica que lleve), qué y dónde recomiendas para comer de forma realmente económica y segura en París?.
Un abrazo desde Cali.
Me gustaMe gusta
hola a todos. he estado en paris un par de veces. me parece una ciudad encantadora. la limpieza..etc etc yo no es culpa o merito de los parisinos. En Paris hay mas extranjeros que parisinos….. . Asi y todo es hermosa.
Me gustaMe gusta
Es interesante y entretenida tu experiencia vivida, Yo estuve en paris en diciembre y me encantó, quede enamorada de esa hermosa ciudad.
Me gustaMe gusta
¿En serio quedaste enamorada? A mí París me sacó corriendo (básicamente por los parisinos que me parecieron detestables). Habrá que volver a darle una tercera oportunidad porque las 2 primeras no lograron enamorarme 🙂 Saludos desde Bogotá.
Me gustaMe gusta
bueno habría que vivirlo para poder dar mi opinión. pero es de una gran utilidad que comentes lo que tu viviste para darme una idea a lo que algún día espero conocer al lado de mi esposa, ese es mi gran sueño poder llevarla junto con nuestro hijo. saludos desde torreón coahuila México
Me gustaMe gusta
Mi mama fue allá hace 4 o 5 años y quedó encantada de París. Que coincidencia, yo tmb soy de Torreón, saludos!
Me gustaMe gusta
La verdad es que cada lugar produce diferentes sensaciones en cada persona. Cada cual habla del circo como le va en él 🙂 Lo chévere del asunto es que cada cual pueda contar su experiencia 🙂
Me gustaMe gusta
En todos los lugares del mundo hay de todo. Aquí y allá, vaya uno donde vaya ,y en ello precisamente reside la magia para el viajero que inicia un recorrido con el único objetivo de ser sorprendido, de encontrar, de encontrarse, de vivir…. Edith Piaf puede inspirar más risa que respeto pues ,a fin de cuentas, el ser humano es libre. Pero no puedo estar más en desacuerdo: risa….???? Piaf puede generar en uno cualquier sensación, mas no risa. Mis ojos de historiadora no me lo permiten, de lo cual me alegro.
Me gustaMe gusta
No, no me identifico para nada después de tres años de vivir en París. Creo que depende mucho de la actitud que tengas y de tu forma de relacionarte. Es una ciudad muy bonita y que te reta la mismo tiempo que te acoge!!
Habría que tener un punto de vista de alguien a quien sí le guste París! y seguro que contaría todas la ventajas y belleza de una ciudad que no huele mal y donde los vecinos son amables, se bañan y se visten.
Una ciudad con muchas oportunidades a quienes saben relacionarse y aprecian la pluralidad.
Me gustaMe gusta
Hola Justa. Tienes razón cuando dices que las opiniones cambian. No sólo tiene que ver con la actitud y la forma de relacionarte… también es importante decir que hay ciudades para uno y otras que no. Yo no escribí el artículo pero sí tengo que decir que he ido a París 2 veces y, aunque me parece una ciudad linda, no me ha enamorado como a muchas otras personas y, de hecho, me ha sacado corriendo las 2 veces. Es linda pero no es para mí. Yo, por ejemplo, prefiero Madrid o Lisboa que París, pero todo va en gustos.
Y eso es lo lindo de mi blog, cada cual dice lo que quiera y cuenta SU historia. La ventaja es que hay espacio para todas las historias. ¿Quieres escribir una sobre tu percepción de París? Bienvenidísima 🙂
Saludos desde Bogotá
Me gustaMe gusta
«… hay ciudades para uno y otras que no». No podría estar más de acuerdo con esto. Yo estuve muy poco tiempo en Paris, pero tuve la oportunidad de quedarme con 2 visiones diferentes: antes y después de visitar el mundo nórdico (concretamente, Suecia). Cuando llegué, en parte por el cansancio del viaje, por mi calidad de habitante de una ciudad grande, y por la inexistencia (en mi caso) de barreras linguisticas y culturales con el entorno, no me pareció nada del otro mundo. Antes de poner un pié en la «ciudad museo», vi lo mismo de todos los días; tráfico humano y automovilistico, apretujones en el metro, largos transbordos, grafitis, señales de vandalismo, etc. Al principio no les presté mayor atención, y solo me enfoqué en visitar las atracciones y los sitios celebres durante 1 semana. Ya de vuelta, luego de visitar la provicia, empecé a mirar la ciudad con otros ojos. Finalmente, luego de una accidentada estadía de 2 semanas en Estocolmo, definitivamente me encariñé con la ciudad al confirmar que era la antítesis de la pulcritud, de la rigidez y del ambiente tan arisco que percibí en «la capital de Escandinavia» (mi plan de perfeccionamiento del idioma sueco en situación de inmersión no cumplió con mis espectativas; los suecos no hablan ni en sueco). En Paris, todavía a 9,196 km de Mexico D.F. (mi ciudad), me senti de nuevo como en casa, ¡precisamente por todo lo que la volvía bulliciosa e imperfecta! Al principio la ciudad que anhelaba conocer no era Paris, sino Estocolmo y salir de esta última, acabó siendo casi una huida. En ese viaje pude hacer un doble descubrimiento: Estocolmo no es para mi; quieralo o no, yo soy más de Paris. Es una especie de «sindrome de Paris», pero a la inversa.
http://depsicologia.com/sindrome-de-paris/
Me gustaMe gusta
Sin duda alguna el viejo continente ofrece una gran variedad de destinos a lo largo de su territorio, ricos en cultura y paisajes hermosos. No hay que perder la oportunidad de visitarlo.
Gracias por compartir. 😀
Me gustaMe gusta
Completamente de acuerdo… sólo que hay lugares que no son para todo el mundo. Saludos.
Me gustaMe gusta
Hace 4 meses que vivo en Paris, y aun me restan 3 años mas de estadía en esta ciudad bella y fría a la vez….no puedo estar mas de acuerdo con Gina, me senti identificada en cada uno de sus tips y de hecho me rei muchisimo ….sus inconvenientes son los mios!!! muy bueno!!!
Me gustaMe gusta
María, no sabes lo que me alegra saber que hay alguien que piensa igual que Gina y yo. Me han insultado 182347290837492837 veces por decir lo que dijimos de París. Es lo que siempre digo, hay ciudades que no son para todo el mundo. Saludos desde Bogotá.
Me gustaMe gusta
coincido contigo querido amigo yo soy de mexico y no es un insulto es la verdad
Me gustaMe gusta
Hola a todos, llegué a este blog buscando algunos datos de una zona de Paris, debido a que mi próximo viaje a esta ciudad ( el tercero en realidad) me animaré a alquilar un apartamento y a vivir por dos semanas un poco la vida parisina como habitante más que como turista. En mi primera visita estaba tan extasiada con los monumentos, el lenguaje, la comida, el cielo ( siento que Paris tiene el cielo mas espectacular ), que los olores no tomaron protagonismo. En el segundo viaje ya sabiendo hablar frances, si percibií más las cosas no tan buenas de Paris y empiezó una relacion amor-odio pero donde siempre ganó el amor, estoy de acuerdo que los olores en el subterraneo y de algunas personas que no usan desodorante te penetran de tal forma que llegas hasta arrepentirte de volver, pero ya en la superficie la belleza de sus calles y la majestuosidad de la arquitectura te envuelve de tal forma que olvidas todo lo demás. No se si sea un escape a los problemas cotidianos pero Paris te envuelve en una especie de realismo magico. Ahora vuelvo por tercera vez y espero descubrir cosas nuevas que me cautiven y otras tantas que no, al fin y al cabo nada es perfecto.
Me gustaMe gusta
Cecilia, nos cuentas qué tal te fue, ¿vale? Éxitos en París.
Me gustaMe gusta
En la actualidad, los baños públicos gratuitos en París. Muy limpio. He aquí un mapa interactivo de los 10 baños más cercanos a tu posición. Actualizado al mover! http://paris-pissouze.com
Me gustaMe gusta
Curioso, y muuuuy interesante todo lo que dicen. No hago más que ratificarme en lo que he pensado desde siempre: cuanta falsedad y cuanto daño hacen y nos venden con el cine y la publicidad. Cuantos millones de sitios hay mil veces más gratos que Paris, y cuantos millones de personas han viajado engañadas a Paris y han sido estafadas.
Me gustaMe gusta
Me caíste bien Guillermo 🙂
Me gustaMe gusta
Me encanto su definición acerca de París, su gente abriga mi esperanza de poder vivir halla con tranquilidad aunque tiene sus desventajas como todo, parece ser que hay mas ventajas, quisiera trabajar halla pero de pronto usted podría darme el honor de sugerirme un consejo porque la verdad pienso que el francés es un poco complejo.
Espero que tenga un lindo día.
Me gustaMe gusta
Buenos días,
Me identifico totalmente con la persona que relata su historia. A mí tampoco me atrae la cultura francesa, pero por cuestiones de la vida estaré allí en París en los próximos meses. Gracias por los tips 😉
Me gustaMe gusta
Disfruta Juan David. Nos cuentas cómo te fue.
Me gustaMe gusta
Paris es horrible en varios aspecto es un rolex sin motor un ferrari sin motor una isla sin mar solo fui a ver a jim morrison encanto cero mucho mucho olor eso si mucha histotia
Me gustaMe gusta
Mi impresion de Paris? definitivamente quiero volver con mas tiempo. Conoci la parte turistica pero tambien el ambiente familiar de los suburbios. Bastante parecido a la mayoría de ciudades grandes del mundo. El centro atascado con multitudes de personas de todas partes del mundo, caos por las colas para subir a la torre eifel, para entrar a sacre coeur,con la boca abierta en notre dame,etc… sin embargo, los suburbios donde se vive cotidianamente es bonito, muy limpio, muy organizado,gente correcta, amable, educada, no necesitas hablar frances perfecto, no te preocupes, ellos hablan tu idioma, conversan de lo que tu quieras, están al tanto de todo.
Me gustaMe gusta
Me gusto los típs y lo sencillo que los describes , aún no voy a París pero si es uno de los viajes q quiero hacer dentro de poco . Me gusta la ciudad me ilusiona mucho. Gracias
Me gustaMe gusta
París es una excelente lección de vida, aprendes de cada cosa que te sucede, nosotros hemos viviendo acá mas de 1 año y fue increíble, nosotros hicimos un blog explicando un poco de lo que mas nos sorprendió, esperamos puedan leernos y poder generar una gran comunidad de viajeros. Saludos!
https://www.motivateyviaja.com/blog/vivir-estudiar-y-trabajar-en-paris/
Me gustaMe gusta