Yo no sé ustedes, pero a mí los dictadores me causan curiosidad… Debe ser porque no me he tenido que aguantar a ninguno como gobernante (aunque Álvaro Uribe haya estado peligrosamente cerca de esa categoría). De cualquier forma, a los dictadores tenemos que reconocerles una imaginación admirable. Esto de levantarse un día y cerrar todos los cafés internet del país o mandar a retocar la imagen del presidente en los billetes para que no se le vean las canas me parece, además de deplorable, extremadamente entretenido y, sobre todo, imaginativo. Supongo que ser dictador implica que uno se dedica a pensar algo así como: «¿con qué cabronada le saldré a mis conciudadanos el día de hoy?». Desde Niyazov en Turkmenistán, pasando por Marcos en Filipinas, Mugabe en Zimbabwe, Strossner en Paraguay y llegando a los clásicos, Kim Il Sung y Kim Jong Il en Corea del Norte, todos los dictadores nos han sorprendido con ideas descabelladas y actos extremos de megalomanía. Entonces, como un reproche extremo a la infamia de estos personajes, hoy me dedicaré a ver su legado en forma de estatuas y monumentos alrededor del mundo. Ustedes me dirán quién ganó al final de la entrada, ¿les parece? Acomódense que empezamos:
Ferdinand Marcos, Filipinas
Su nombre completo era Ferdinand Emmanuel Edralin Marcos y gobernó Filipinas entre 1965 y 1986. Su dictadura estuvo marcada por un autoritarismo implacable, represión política y violaciones masivas a los derechos humanos. Claro, como la mayoría de dictadores, cuando cayó en 1986 luego de la Revolución del Poder Popular en el país, se descubrió que durante su mandato se había dedicado a transferir billones de dólares de las arcas públicas a cuentas privadas y portafolios de inversión personales en Estados Unidos, Suiza y otros países. Su esposa, Imelda Marcos, es célebre por tener el mayor número de pares de zapatos del mundo… 2.700 en 1986.
Durante los años dorados de su gobierno en la década de 1970, Marcos ordenó la construcción de un busto suyo de concreto de 30 metros de alto y que sería ubicado en la ladera de una colina mirando hacia el Mar del Sur de China aproximadamente a 130 kilómetros al norte de Manila. ¿El resultado? Aquí está:


Sin embargo, como es usual después de la caída de los dictadores, la estatua fue destruida en 2002 en una explosión en la que se destrozaron por completo los ojos, la frente y las mejillas. Se especula que los responsables pudieron pertenecer a un grupo de extrema izquierda de la región o posiblemente personas que esperaban encontrar parte de las riquezas de Marcos en el interior de la estatua. En todo caso, así quedó la gran obra del dictador filipino luego de la explosión:



Enver Hoxha, Albania
Tengo que confesar que fue uno de mis dictadores favoritos. Era tan paranoico, pero tan paranoico que el buen señor Hoxha mandó a construir búnkeres por todo el país para defender a Albania de una inminente invasión de occidente. Si quieren leer la historia de los búnkeres, pueden leer la entrada «750.000 búnkeres y el legado del comunismo en Albania«. De cualquier forma, Hoxha gobernó la Albania comunista entre 1944 y 1985 en un régimen marcado por el autoritarismo y el aislacionismo extremo. Él mismo proclamó su adhesión a lo que él llamaba el «marxismo-leninismo anti-revisionista»… un sistema que lo alejó primero de Yugoslavia en 1948, luego de la Unión Soviética en 1961 y finalmente de China en 1978 por considerarlos a todos unos falsos comunistas. Según Hoxha, después de 1978, el único país realmente marxista-leninista en el mundo era Albania.
Como era de esperarse, durante su gobierno Hoxha mandó a construir una estatua suya de oro de 6 metros de alto que estaría ubicada en la Plaza Skanderbeg – o Plaza Central de Tirana – entre el Museo de Historia Nacional y el Banco de Albania. La estatua no alcanzó a estar lista antes de su muerte y, en consecuencia, sólo fue inaugurada por el Partido Comunista Albanés en 1988, 3 años después del deceso del dictador. En la plaza también había una estatua de Stalin que fue demolida en 1961 cuando Albania rompió relaciones diplomáticas con la Unión Soviética.



Luego de la caída del comunismo en el país, como era de esperarse, la estatua de Hoxha fue desmantelada y destruida por estudiantes que participaban en manifestaciones en contra del gobierno en 1991… No hay muchas imágenes del momento de la caída de la estatua, así que por ahora nos tendremos que conformar con la siguiente foto:

Pero con Hoxha la cosa no terminaría ahí. La familia del ex dictador seguiría «dando lora» (como decimos en Colombia) durante algunos años más y, en 1998, su hija Pranvera decidió que a su padre no le habían hecho los suficientes homenajes después de muerto. Así, un día cualquiera, consideró que Tirana debería estar adornada con una gran pirámide que serviría no sólo como mausoleo sino también como museo para honrar la grandeza y benevolencia del buen señor Hoxha durante su largo gobierno. La pirámide efectivamente se construyó y fue el edificio más caro que jamás se haya construido en el país… Pero claro, a los albaneses la idea no les gustó mucho y el mausoleo eventualmente terminó convertido en un centro de convenciones y luego en una discoteca llamada «La Momia». Actualmente está siendo renovada para convertirse en un teatro.

Saddam Hussein, Iraq
Y Saddam Hussein es probablemente uno de los personajes más conocidos del mundo del autoritarismo. Primero la guerra entre Iraq e Irán, luego su invasión a Kuwait y finalmente la intervención militar estadounidense a Iraq que llevaría a su derrocamiento, hicieron que Saddam Hussein apareciera casi a diario en los televisores de millones de personas alrededor del mundo. Pero Hussein no sólo fue famoso por sus confrontaciones externas; en su país también es tristemente célebre por su persecución – que en algunos casos llegó al exterminio – de cualquier grupo que pretendiera derrocarlo del poder o separarse del Estado iraquí. Las principales víctimas de su gobierno fueron tal vez los chiitas iraquíes y los kurdos en la frontera norte del país.
Pero bueno, a lo que vinimos. Durante las décadas de 1970 y 1980, el gobierno de Saddam Hussein inició una campaña nacional para llenar al país de monumentos que engrandecieran no sólo su imagen sino también el de sus fuerzas armadas que se habían sacrificado en múltiples conflictos internacionales por el bienestar de la nación. Más allá, tal vez el conflicto que más monumentos le dejó a los iraquíes fue la guerra entre Iraq e Irán – también conocida como la primera guerra del Golfo – que, después de más de un millón y medio de muertos en 8 años, se argumenta que terminó en un empate entre los dos países. A continuación, los dejo con los monumentos construidos por Saddam Hussein durante su gobierno en Iraq:
1. Monumento Al-Shaheed
Significa literalmente «el memorial de los mártires» y fue inaugurado por Saddam Hussein en 1983 para honrar a los mártires del ejército iraquí que murieron durante la guerra con Irán. El monumento está compuesto por dos domos desalineados de color turquesa que simulan los utilizados durante la era Abbasid en Iraq y en el centro existe una llama eterna en honor a los muertos.


2. El Arco de la Victoria
Como a cualquier dictador que se respete, en 1986 Hussein decidió que él tenía que tener una plaza en Bagdad para hacer sus concentraciones y celebrar las victorias y desfiles militares. Y claro, la de él se llamaría la Gran Plaza de las Celebraciones, estaría ubicada en la Avenida de los Desfiles y tendría capacidad para albergar un gran número de personas que se reunirían para ver a su ejército pasar y a su presidente iluminarlos con la luz de su sabiduría. Pero la plaza estaba incompleta… había que hacer algo más. ¿Qué tal un arco para conmemorar la aplastante victoria que tuvo Iraq sobre las tropas iraníes en la guerra? Claro, todos sabemos que la victoria nunca existió pero el arco sí empezó a adornar la plaza en 1989, aquí se los dejo:

3. Monumento al Soldado Desconocido
Como si ya no hubiera sido suficiente homenaje a los soldados que habían muerto en la guerra con Irán, Hussein decidió a finales de 1986 construir un monumento para honrar al Soldado Desconocido. El monumento consiste en un escudo que cae de la mano de un soldado moribundo y tiene 250 metros de diámetro. Claro, también estaría ubicado cerca de la Plaza de las Grandes Celebraciones para hacer de toda la zona un memorial a los mártires de la guerra.

4. Plaza Firdos
¿Y qué sería de un dictador sin una estatua de sí mismo adornando las calles de la capital? Pues la estatua de Hussein aparecería en la Plaza Firdos en Abril de 2002 para conmemorar el cumpleaños número 65 del ilustre presidente. Esa sería la misma estatua que veríamos siendo desmantelada en televisión por tropas estadounidenses un año después.

Laurent Kabila, República Democrática del Congo
Y cuando uno creía que era imposible igualar el trabajo hecho por Mobutu Sese Seko para ubicarse como cabeza del Estado congolés, robarse sus riquezas y hacer básicamente lo que le provocara, llega Laurent Kabila y lo deja a uno con la boca cerradita. Luego de su llegada al poder a través de un golpe de Estado que derrocó a Mobutu en 1997, Kabila logró colapsar aún más la economía del país, llevar a la RDC al peor conflicto que ha tenido en su historia y dejar una cifra de más de 4 millones de personas muertas que ahora simplemente serán mencionadas en algún libro de historia – básicamente porque es poco lo que se dice sobre el conflicto en el país -. Pero claro, el trabajo no estaría bien hecho si no llenamos a Kinshasa y alguna que otra ciudad adicional de estatuas del amado líder para que a los habitantes les quede difícil olvidarse de quién es el que manda, ¿no creen?




Saparmurat Niyazow, Turkmenistán
Yo ya había hablado en el Blog de Banderas de Niyazow y las políticas que implementó durante su gobierno… unas verdaderas joyas, la verdad. Entonces, como Niyazow es un viejo conocido, los invito a que lean sobre él en el artículo titulado «Del nacionalismo excéntrico y otras cuestiones espaciales» mientras que en esta entrada nos dedicaremos únicamente a ver su legado por las calles del país. Los dejo entonces con los monumentos del autoritarismo en Turkmenistán:











Kim Il Sung / Kim Jong Il, República Democrática Popular de Corea
Y estos personajes también son bastantes conocidos. En cabeza de Kim Il Sung, conocido como el Gran Líder y presidente eterno del país, Corea del Norte ha sido desde 1948 uno de los países más aislados y autoritarios del mundo. El sistema político del país ha sido descrito como autocrático dentro de una variación del comunismo conocida como el Juche Sasang que promulga que es el pueblo coreano el que tiene el destino de su propio desarrollo y fomenta la auto-dependencia y el auto-abastecimiento. Así mismo, lo que se conoce como «la dinastía de los Kim» ha sido altamente eficiente en crear un culto a la personalidad en el país a tal punto que su palabra es considerada como ley. Luego de la muerte de Kim Il Sung, su hijo Kim Jong Il asumió la presidencia del país y luego de la muerte de éste, lo hizo su hijo Kim Jong Un… el poder se había tornado hereditario en un país que, al menos en teoría, argumenta ser de los trabajadores. Más allá, se argumenta que durante la existencia de la RDP de Corea, más de 2 millones de personas han sido asesinadas por el régimen mediante campos de concentración, trabajos forzados y ejecuciones.
Y claro, para que no haya dudas sobre quién es el que manda, existen en el país más de 500 estatuas únicamente de Kim Il Sung… no sabemos cuántas haya de su hijo y cuántas vayan a construir ahora de su nieto. Les dejo algunas a continuación:







Heydar Aliyev, Azerbaiyán
¿Qué tienen en común el Aeropuerto de Bakú, la principal refinería de Azerbaiyán, una de las calles principales del centro de Bakú, el Ministerio de Defensa Nacional de Azerbaiyán y el Centro Internacional de Convenciones de Bakú? La respuesta es fácil… Todos se llaman igual: Heydar Aliyev. Ahora, salgámonos de las fronteras azeríes y vámonos con otro ejercicio: Adivinen qué tienen en común un parque en Bucarest, Rumania, una calle en Astaná, Kazajstán, una plaza en Kiev, Ucrania, una avenida en Ammán, Jordania y un puente en Tarsus, Turquía… Nuevamente la respuesta es fácil: todos se llaman Heydar Aliyev. ¿Pero quién es este personaje? Aliyev es considerado el padre de la nación azerí y estuvo en el poder, primero, como líder de la República Socialista Soviética de Azerbaiyán entre 1969 y 1987, y luego, a partir de 1993 como presidente de la República de Azerbaiyán hasta su muerte en 2003.
Catalogado como un autócrata y totalitario, Aliyev gobernó Azerbaiyán a través de un sistema que se basó en un culto extremo a su personalidad – al mejor estilo de Stalin -, alianzas con los principales clanes del país y un monopolio de los recursos petroleros. Aliyev fue acusado de serias violaciones a los derechos humanos y persecución de la población durante su gobierno. Tras su muerte en 2003, su hijo Ilham Aliyev lo sucedió en la presidencia desde donde ha continuado con el culto extremo a la personalidad de su padre. Dentro de esta estrategia, padre e hijo han llenado las calles, no sólo de Azerbaiyán sino del mundo, de estatuas del célebre presidente azerí:







Bueno, y mentiría si les digo que hasta aquí llegamos porque nos faltan innumerables. En la segunda parte que publicaré luego les prometo la Estatua de Hitler que mandó a construir Idi Amín en Kampala, los innumerables monumentos que ha construido Corea del Norte en África y uno que otro dictador que nos queda pendiente en Taiwán, Zimbabwe, Eritrea, Belarús, Asia Central, Haití y demás. Esto se acaba por hoy pero no se acaba del todo… luego volvemos con más ejemplos de la megalomanía en su máxima expresión. Feliz noche y, como siempre, ¡Adiós pues!
PD: Si conocen algún otro dictador que quieran que aparezca en la parte 2 de esta entrada, me lo pueden enviar a blogdebanderas@gmail.com o por twitter en @iShosholoza. Gracias 🙂
PD2: Si les gustó la entrada, menéenla 🙂
También es interesante el «Valle de los Caídos» una basílica donde, hoy día, la Iglesia Católica homenajea al dictador Francisco Franco, uno de los mayores asesinos de Europa y aliado de Hitler.
http://es.wikipedia.org/wiki/Valle_de_los_Ca%C3%ADdos
Me gustaMe gusta
Siempre he querido ir al Valle de los Caídos en España y siempre que voy se me olvida… Tendré que hacer algo al respecto 😦
Me gustaMe gusta
En el pasado, cuando no había fotos e internet, debió haber gente así. Los Luises franceses, por ejemplo. Para una futura entrada podría contarnos detalles de esos personajillos históricos particularmente megalómanos
Me gustaMe gusta
Aquí tambien tuvimos otro dictador: Francisco Franco Bahamonde. Mandó construir La cruz del Valle de los caidos cerca de Madrid.
Me gustaMe gusta
Uy, hace rato no volvía a comentar aquí porque no tenía nada que decir, pero aquí si voy a meter la cucharada. Le confieso que al igual que a ud, a mí también me causan curiosidad los dictadores, me parecen seres dignos de estudio y a veces lo hago como hobby. He leído biografías de gente como Stalin, Franco, Hitler, Pinochet, etc, además de gente trastornada en el poder como Nixon, Hirohito o el Shah Pahlavi. Me gusta sobre todo leer lo que se sabe sobre su vida personal y como afectó eso el destino de los países que gobernaron. Como algo peculiar, en muchos países existen personas que extrañan a esos dictadores cuando esos países están en la mala, como pasó en Rusia y como al parecer, está pasando en España.
Me atrevo a recomendarle un libro al respecto: «Entrevista con la historia» de Oriana Fallaci. Es más, le recomiendo cualquier entrevista de esa señora (una dura en lo que hacía) si las encuentra en la red. Hay entrevistas con dictadores a los que ella les terminaba sacando la piedra.
Me gustaMe gusta
Hola Payaso,
Procederé inmediatamente a buscar las entrevistas que dices. Muchas gracias por la información… Saludos 🙂
Me gustaMe gusta
Interesantes imagenes, colega. Es increible como el mundo esta lleno de dictadores, pero mas increible aun que se les hagan estos «homenajes» a cuesta de la ciudadania. Un saludo 🙂
Me gustaMe gusta
Hola fotogramblog,
Yo cambiaría tu frase. No diría «que se LES hagan estos homenajes» sino «que SE hagan estos homenajes». Acuérdate que muchas de las estatuas las mandan a hacer ellos mismos.
Saludos.
Me gustaMe gusta
si tienes mucha razón igual saludos !!
Me gustaMe gusta
Genial post. Lo que no me quedó claro es la razón por la cual el ex mandatario azerí tiene tan desperdigado el culto a su nombre y figura en diversas partes del mundo. ¡Saludos crack!
Me gustaMe gusta
La verdad es que no fue él quien «desplegó» su culto a la personalidad por el mundo. En realidad lo que ocurrió fue que los países que tenían interés o buenas relaciones con Azerbaiyán le ponían el nombre de Aliyev a calles, colegios, puentes o parques para congraciarse con él… En muchos casos sirvió. Además, independientemente de cualquier cosa, Aliyev fue el padre del país y eso hace que muchos países le rindan un homenaje. Saludos.
Me gustaMe gusta
Extraordinario. Uno nunca termina de aprender, ¡muchas gracias! PD: ¡El arco del triunfo con espadas en Irak es espectacular! Jajaja.
Me gustaMe gusta
si me puedes contestar la pregunta seria excelente, porque una estatua de un dictador de asia en Mexico?
Me gustaMe gusta
Como decimos en Colombia, ¡Se le tiene!
Resulta que Azerbaiyán – que tiene todo el petróleo del mundo – donó el equivalente a 65 millones de pesos mexicanos (no sé cuánto es, ustedes harán las cuentas) para recuperar el Bosque de Chapultepec en Ciudad de México – que además ahora se llama el «Parque de la Amistad». En todo caso, luego de la donación, la alcaldía del DF y la Embajada Azerí en México firmaron un acuerdo y el gobierno de Azerbaiyán donó la estatua para que adornara el parque junto con personajes como Martin Luther King y Mahatma Ghandi.
Eso sí, los mexicanos no se quedaron callados y armaron un mierdero de aquellos… Si quieres leer sobre el asunto, te dejo 2 links:
1. http://www.martinoticias.com/content/mexico-azerbaiyan-aliev-polemica/16225.html
2. http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&seccion=seccion-comunidad&cat=10&id_nota=865726
Saludos.
Me gustaMe gusta
Nos pide que elijamos a un dictador, y yo he oido maravillas del filipino, pero sin duda me quedaria con algun africano, porque han arruinado un continente entero lleno de recursos naturales y posibilidades (estare muy atento a lo que se diga de Mugabe y Rhodesia en el siguiente articulo). Lo que mas me asombra de estos personajes es la relacion amor-odio que todos tienen o han tenido con sus ciudadanos. Estaria muy fuera de lugar que me acordara aqui de Fidel o de Chavez?
Lo felicito de nuevo por articulos como este, mi empresa esta perdiendo productividad por su culpa. Realmente fascinante, felicidades!
Me gustaMe gusta
Jajajajaja ¿ahora soy responsable de la pérdida de productividad de las empresas? Algo debo estar haciendo bien entonces. Me hiciste reír Diego.
Y te voy a decir algo, pero en secreto… que nadie más lea, así que tápalo con la mano: Recibí TANTOS insultos con mi última entrada sobre la CIJ que creo que pasará un buen rato antes de que vuelva a publicar una entrada polémica. En consecuencia, por ahora no quiero entrar en el debate de si Fidel o Hugo son o no dictadores… No me quiero ni imaginar las olas de correos y comentarios insultándome porque hablé mal de Chávez o, como me dijeron, por no respetar la memoria del libertador Bolívar 😛 Dejemos así por ahora jajajaja.
Me gustaMe gusta
Está genial la entrada, increíble la cantidad de locos que se aferran al poder en tantos países… Hay un pequeño error en la parte de la pirámide en Albania, se repiten dos fue que no concuerdan 😉
Me gustaMe gusta
Tiene usted toda la razón… Ya quedó corregido. Muchas gracias doctor 🙂
Me gustaMe gusta
Un detalle sabroso es que las manos que empuñan las espadas del Arco de la Victoria iraquí son un modelo de las propias manos de Hussein, incluyendo hasta las huellas digitales de sus pulgares.
Me gustaMe gusta
¡Buenísimo el dato! No sabía. Muchas gracias Roberto
Me gustaMe gusta
Si, la estatua de Aliyev que está en México fue porque desde la embajada de Azerbaiján de darle «una mano de gato» a la descuidada plaza Tlaxcoaque como un «regalo» a a Ciudad de México. Pero después de leer la entrada, es fácil adivinar el objetivo real de la embajada. 😛 También faltó decir que Ferdinando e Imelda Marcos tuvieron su altercado con Beatles cuándo estos pasaron por Filipinas. Eso quedó registrado en la Antología. Esperaremos la segunda parte. Ciao
Me gustaMe gusta
Yo creo que la megalomanía es una parte importante de lo que se llama «erótica del poder».
Me gustaMe gusta
Meneada 🙂
Y como siempre, se aprende mucho por acá, y uno no deja de ver cosas increíbles… Países que económicamente están muy bien y están llenos de Monumentos…
Me gustaMe gusta
Saludos mapache. Vuelvo a postear luego de que creo que mi comment sobre la cij no fue mucho de tu agrado XD. A lo que voy: la mejor de lejos entrevista de oriana falacci , pero de lejod, es la que le hizo a taffari makonnen, alias haile selassie, el usurpador. Si hay una entrevista sobre megalomania mejor que esa, que baje dios y lo vea. Un saludo!
Me gustaMe gusta
¿Cómo que no fue de mucho agrado? ¿Por qué lo dices? Tengo un montón que llegaron a la carpeta de spam y no he tenido tiempo de revisarlos 😦
Voy a buscar la entrevista. Gracias por el dato 🙂
Me gustaMe gusta
Me gustó mucho el post, pero me decepcionó un poco que no estuviera Rafael Leónidas Trujillo, alias el generalísimo. Este tipo tiene el récord de una de las dictaduras más sangrientas del siglo XX fue el dictador de República Dominicana y mandó a cambiarle el nombre a TODOS los lugares representativos del país por algo que tuviera su nombre, desde calles hasta montañas y ciudades!!!!! Santo Domingo la ciudad más vieja del nuevo mundo pasó a ser «Ciudad Trujillo» y si alguien hablaba mal de él lo desaparecía porque tenía informantes en todas partes :S verdaderamente perturbador
Me gustaMe gusta
Mónica,
Trujillo y los de tus vecinos haitianos van en la próxima parte. Todavía me faltan muchos.
Saludos.
Me gustaMe gusta
Nice, espero con ansias
Me gustaMe gusta
A mi los dictadores también me causan curiosidad.
Me quedo con la estatua gigante de oro de Saparmurat Niyazow de traje con capa al viento andando como un metrosexual. http://wikitravel.org/upload/shared//1/1c/Gold-covered_statue_of_Niyazov.jpg La primera foto de su parte de la entrada.
Me gustaMe gusta
Sólo te faltaron las descomunales estatuas a la «Madre Rusia» dispersas por toda la antigua URSS. Como siempre la entrada estuve genial.
Me gustaMe gusta
¡Reviviste! Ya te echábamos de menos por acá Arsenito. Saludos.
PD: La URSS va en la próxima parte 🙂
Me gustaMe gusta
Dos semanas de muchísimo trabajo, y algo de estres. Nada mejor que este fabuloso blog para relajar. Espero ansioso la entrada de la URSS.
Me gustaMe gusta
Muy buena la matrícula del mercedes del Ruhnama: 666-666
Me gustaMe gusta
Por favor no te olvides de Perón en la Argentina de los 50s, había nombrado una provincia como Presidente Perón (hoy Chaco ) y otra como su esposa Evita (hoy La Pampa), además de libros de texto exaltándolos y demas megalomanías
Me gustaMe gusta
¡Hola! es la primera vez que visito tu blog y me reencanto, tengo mucha labor para leer todos los post anteriores :D. A mi también me fascina el conocer mas de dictadores y sus excentricidades. Mas que todo tengo especial atención con Corea del Norte, te recomiendo que leas este comic: http://www.zonafandom.com/comic-europeo/pyongyang-de-guy-delisle Pyongyang de Guy Delisle, es un dibujante de comics que fue a Corea del Norte por algún tiempo para asesorarlos en animación si mal no recuerdo y ahi plasma toda su vivencia en aquel lugar, de verdad que no tiene desperdicio.
Me gustaMe gusta
Hola Gecko,
Muchas gracias por el dato. Lo voy a mirar y te cuento… Y bienvenido al blog 🙂 Saludos
Me gustaMe gusta
Excelente entrada, estaré pendiente de la continuación, porque es divertidísimo ver las locuras con las que salen los dictadores (claro está, desde afuera, ser uno de sus fervientes súbditos debe ser aún más divertido :P)
Me gustaMe gusta
Es difícil ponerse a pensar en la situación de los habitantes de estas naciones gobernadas por semejantes locos. Yo la verdad no me imagino siendo un norcoreano recorriendo Pyongyang, con un plato de arroz en la barriga, sin aires de cambio y progreso, mirando en cada esquina fotos sonrientes de Kim Il Sung y su hijo.
Otro que me pareció una locura fue Niyazov en Turkmenistán. ¡Qué cantidad de estatuas de oro por doquier!
Me gustaMe gusta
Acuérdese don Willy que si uno no conoce las posibilidades de cambio, tampoco las va a desear. Muchos norcoreanos lo único que conocen es al régimen y les han lavado el cerebro, por eso, para ellos, el régimen es lo mejor que existe y su vida en Corea del Norte está bien, básicamente porque no conocen más. No es generalizado, pero aplica para la mayoría de la población. Saludos.
Me gustaMe gusta
http://en.wikipedia.org/wiki/African_Renaissance_Monument
Me gustaMe gusta
se fijaron que el mercedes que tiene encima del simbolo de la marca, una edicion de la ruhnama, es el auto del mismisimo lucifer!! su nro. de patente es 666 666, mas claro, echale agua…. por otro lado, de donde sacan tanto oro? hay mas oro en esas estatuas, que en las arcas de mi pais!! muchas felicitaciones por el blog, lo descubri hace poco (gracias al blog hermano de fronteras), y de a poco lo voy leyendo! esta mas que interesante! saludos desde La Argentina!
Me gustaMe gusta
Oye, además no me había dado cuenta que la placa del carro es de Finlandia y no de Turkmenistán. Curiosidades que se encuentra uno en la vida. Saludos.
Me gustaMe gusta
Dejando de lado las extravagancias de los dictadores y también los crímenes de los cuales son acusados, tengo que reconocer como escultor que las estatuas de grandes dimensiones me causan siempre admiración; muchas de ellas están bien esculpidas y causan placer estético. Una obra de grandes dimensiones a los escultores nos representa varios meses de trabajo y lo hacemos con un inmenso placer sensorial; por eso causa pena ver como destruyen una obra de arte por cuestiones políticas.
Me gustaMe gusta
Estamos completamente de acuerdo Raúl. Las estatuas son magníficas aunque tengo que confesarte que a mí lo que más me gusta es lo que significan y la forma como contribuyen con el culto a la personalidad. En una próxima entrada les mostraré una colección de fotos que tomé en Budapest de las estatuas del comunismo para que estés pendiente. Saludos desde Bogotá.
Me gustaMe gusta
Saludos, tienen excelentes temas por aquí, y este me atrapó. ¿Dónde encuentro la segunda parte? (O tercera, cuarta, quinta…. jajaja). Gracias.
Me gustaMe gusta
Jajajajaja no la hemos hecho… ¿La hago?
Me gustaMe gusta
Acabo de leer tu artículo y me ha encantado. También ando obsesionada con los sistemas de propaganda de los dictadores, aunque mi interés siempre ha quedado ligado al mundo antiguo, especialmente a la Roma imperial. Hace tiempo escribí un artículo sobre la destrucción de estatuas de los emperadores en arrebatos de ira colectiva, que recopila una serie de textos clásicos que describen cómo cayeron las estatuas de los tiranos en el siglo I – II d.C. Quizás pueda interesarte. Viví en Marruecos varios años y allí el culto al leader es más que evidente. Los eslóganes «Alah, patria y rey» están escritos por todos los cerros y montañas del país.
Un saludo y gracias por tu trabajo. Aquí te mando el mío:
https://www.academia.edu/5394801/Matar_al_tirano_muerto_destrucci%C3%B3n_de_estatuas_y_ultraje_del_cad%C3%A1ver_de_los_tiranos_en_la_Roma_imperial
Me gustaMe gusta
Procederé a leerlo inmediatamente. Muchas gracias Helcara 🙂
Me gustaMe gusta