Resulta que yo soy un aficionado a los aviones… o como me dice mi amigo @betocreativo en tuíter, un aerofreak. Lo extraño del asunto es que amo los aviones, me encantan los aeropuertos y vivo leyendo del asunto, pero cuando me toca subirme a un avión me da PÁNICO. Sí señores, en mayúsculas, negrilla y subrayado. Sufro desde que me monto al avión y no dejo de sufrir hasta que me bajo de ese aparato. ¿Extraño? Sí, definitivamente, sobre todo en alguien a quien le gusta viajar tanto como yo… pero así es la vida, llena de contradicciones – sobre todo en mí que tengo diarrea mental -.
Pero bueno, el tema de hoy surgió la semana pasada cuando estaba en Johannesburgo esperando mi vuelo a São Paulo donde haría conexión para volver a casa en Bogotá. Me puse a ver los aviones que estaban estacionados en el aeropuerto Internacional OR Tambo y me di cuenta que ese es uno de los pocos aeropuertos del mundo que tienen vuelos a todos los continentes. Había aviones de Emirates y Etihad (Asia), TAAG y Swaziland Airlink (África), Swiss y British Airways (Europa), Qantas (Oceanía) y Delta (América) – además del vuelo de South African Airways a São Paulo en el que estaba a punto de embarcarme -. Interesante, pensé… Y claro, como soy un aerofreak, me puse a pensar en qué otros aeropuertos tenían vuelos directos a los 5 continentes. Luego de investigar un poco, la conclusión fue la siguiente: Sólo 8 aeropuertos tienen vuelos directos a los 5 continentes y son:
- Aeropuerto Internacional de Changi en Singapur, Singapur
- Aeropuerto Internacional OR Tambo en Johannesburgo, Sudáfrica
- Aeropuerto Internacional de Dubai en Dubai, Emiratos Árabes Unidos
- Aeropuerto Internacional de Doha en Doha, Qatar
- Aeropuerto Internacional de Beijing Capital en Beijing, China
- Aeropuerto Internacional de Incheon en Seúl, Corea del Sur
- Aeropuerto Internacional de Hong-Kong en Hong-Kong, China
- Aeropuerto Internacional de Narita en Tokyo, Japón
Extrañamente, aeropuertos tan importantes como el de Sydney (no tiene vuelo directo a Europa), JFK de Nueva York (no tiene vuelo directo a Oceanía), Frankfurt o Londres (no tienen vuelo directo a Oceanía) no entran en la lista. En todo caso, si me faltó alguno me lo dejan abajo en la sección de comentarios.
Y bueno, si bien el ejercicio que acabo de hacer es interesante, también es relativamente fácil encontrar la información porque son unos de los aeropuertos más importantes del mundo. ¿Pero qué tal si hacemos el ejercicio contrario? Es decir, ¿cuáles son las capitales del mundo que tienen aeropuertos internacionales desde donde salen vuelos al menor número de destinos? La cosa se nos complica porque la información no es fácil de conseguir… básicamente porque son ciudades capitales a las que casi nadie va. Entonces, como yo llevo un ñoño adentro, me puse a investigar el asunto y las conclusiones fueron interesantes, miren: Hay 2 capitales que tienen únicamente 3 destinos internacionales desde su aeropuerto y hay 2 capitales que tienen únicamente 1 destino internacional desde su aeropuerto. Claro, aquí tengo que decir que únicamente tuve en cuenta países internacionalmente reconocidos porque si tomamos entidades políticas con algún tipo de reconocimiento o con niveles altos de autonomía dentro de un estado, tendría que haber incluido aeropuertos como los de Nuuk en Groenlandia que sólo tiene vuelos a Reykjavík en Islandia e Iqaluit en Canadá, el aeropuerto de las Islas Åland que sólo tiene vuelos a Estocolmo y Helsinki o el aeropuerto de Rarotonga en las Islas Cook con vuelos a Auckland (Nueva Zelanda), Sydney (Australia), Los Ángeles (EEUU) y Papeete (Polinesia Francesa)… Pero claro, ahí entraríamos en el debate si un vuelo de Åland a Helsinki es internacional o no dado que las Åland son un territorio sui generis dentro de Finlandia; o si un vuelo de Rarotonga a Auckland es internacional cuando existe una libre asociación entre las Islas Cook y Nueva Zelanda.
Entonces, como no quiero entrar en debates sobre si un territorio es Estado o no, básicamente porque ni la Convención de Montevideo sobre Estados nos solucionaría el problema, vamos únicamente con los países internacionalmente reconocidos. Teniendo esto en cuenta, la conclusión de la investigación fue la siguiente:
Ciudades capitales con vuelos únicamente a 3 destinos internacionales:
1. Aeropuerto Internacional Presidente Nicolau Lobato de Dili, Timor Oriental
Conocido como el Aeropuerto Internacional de Comoro durante la ocupación indonesia de Timor Oriental, fue rebautizado “Aeropuerto Internacional Presidente Nicolau Lobato” en honor a Nicolau dos Reis Lobato, político, héroe nacional y presidente nominal de Timor Oriental entre 1975 y 1978 – y digo presidente nominal porque Indonesia se había almorzado el país luego de la caída de Salazar en Portugal -. Hasta 2008, el aeropuerto no podía recibir aviones más grandes que un Boeing 737 haciendo que la pista y las instalaciones fueran remodeladas para ampliar su capacidad.
Actualmente operan 4 aerolíneas en el Aeropuerto Internacional Presidente Nicolau Lobato de Dili:
- Airnorth (Australia) con vuelos a Darwin (Australia)
- Air Timor (Timor Oriental) con vuelos a Singapur (Singapur) y a Darwin (Australia)
- Batavia Air (Indonesia) con vuelos a Jakarta (Indonesia)
- Merpati (Indonesia) con vuelos a Jakarta (Indonesia)
Ocasionalmente, Batavia Air y Merpati realizan vuelos chárter a Denpasar en la isla indonesia de Bali pero como no son regulares, no aplican para nuestra clasificación de hoy.






2. Aeropuerto Internacional Pohnpei en Palikir, Estados Federados de Micronesia
Ubicado en la isla de Pohnpei donde se encuentra Palikir, la capital de Micronesia, el Aeropuerto Internacional de Pohnpei sirve únicamente a la aerolínea United Airlines que realiza vuelos 3 veces por semana hacia Guam, Honolulu (Estados Unidos) y Majuro (Islas Marshall). Entre 2009 y 2011 se realizaron obras de ampliación en el aeropuerto que incluyeron la construcción de 228 metros adicionales en la pista para permitir el aterrizaje de aviones más grandes que el Boeing 737. La ampliación respondió a que, dada la corta longitud de la pista, en 2008 un Boeing 727 de carga no alcanzó a frenar a tiempo generando el cierre del aeropuerto por 6 días.





Y ahora vamos con las 3 capitales que tienen los aeropuertos internacionales menos internacionales de todo el planeta, es decir, aquéllos que únicamente tienen vuelos a un destino internacional. Empezamos:
Ciudades capitales con vuelos únicamente a 1 destino internacional:
1. Aeropuerto Internacional Moshoeshoe I de Maseru, Lesotho:
Bautizado en honor a Moshoeshoe I, rey y unificador del pueblo Basotho entre 1822 y 1870, el Aeropuerto Internacional Moshoeshoe I es el único aeropuerto internacional de Lesotho. Anteriormente volaban aerolíneas como Air Bostwana o Air Lesotho a Maseru pero las limitaciones del mercado aéreo del país llevaron a que estos vuelos se suspendieran. En la actualidad únicamente la aerolínea sudafricana Airlink, destinada a vuelos regionales en África Austral como parte del conglomerado de South African Airways, sirve al aeropuerto de Maseru con vuelos diarios desde Johannesburgo, Sudáfrica. Los vuelos se hacen generalmente en aviones British Aerospace Jetstream 41 y los vuelos duran aproximadamente 56 minutos.







2. Aeropuerto Internacional de Matsapha en Manzini, Swazilandia
Matsapha es el nombre de la localidad de la ciudad de Manzini donde se construyó el único aeropuerto internacional de Swazilandia. El aeropuerto se une con Mbabane, la capital del país, a través de la autopista MR3 en un trayecto que dura aproximadamente 30 minutos. A diferencia del Aeropuerto Internacional Moshoeshoe I de Maseru donde sólo vuela una aerolínea, a Matsapha vuelan 2: Airlink de Sudáfrica y Swaziland Airlink de Swazilandia. Las 2 aerolíneas ofrecen vuelos diarios de aproximadamente 55 minutos al Aeropuerto Internacional de Johannesburgo en Sudáfrica.







3. Aeropuerto Internacional de Funafuti en Funafuti, Tuvalu
El Aeropuerto Internacional de Funafuti fue construido por el ejército de Estados Unidos en 1943 durante la Segunda Guerra Mundial y se convirtió en el centro de operaciones del VII Comando de Bombarderos de la Fuerza Aérea de Estados Unidos en noviembre del mismo año. Luego del fin de la guerra en 1945, el aeropuerto empezó a ser utilizado para vuelos civiles. Como dato curioso, se habla del Aeropuerto Internacional de Funafuti como el primero del mundo que desaparecerá como consecuencia del aumento del nivel del mar por el cambio climático – y aquí los invito a leer mi entrada anterior sobre Tuvalu titulada “Tuvalu: Cambio Climático, un asunto de vida o muerte” -.
En cualquier caso, la única aerolínea que sirve al Aeropuerto Internacional de Funafuti es Air Pacific (Fiji) con vuelos al Aeropuerto Internacional de Nausori en Suva, capital de Fiji, en aviones ATR 42-500 con capacidad para 44 pasajeros. El vuelo tarda 1 hora y 50 minutos.







Y hasta aquí llegamos por hoy con las capitales del mundo con los aeropuertos internacionales menos internacionales. En estos días vuelvo con la serie de África Austral en la que estábamos – o con alguna otra cosa que se me ocurra -. Y es que pensándolo bien, ya no debería ni prometer entradas porque siempre me da diarrea mental y termino haciendo una cosa completamente diferente. Pero bueno, así es la vida y así es este servidor disfuncional. Nos vemos en una próxima oportunidad. ¡Adiós pues!
¡Esas islas tan pequeñas!
Supongo que tampoco habrán muchas rutas por que no habría “tanta gente para viajar” y en las que son con Johannesburgo allí habrán vuelos a más partes.
Curioso y otra entrada genial, con las que siempre aprendo algo más. 🙂
Me gustaMe gusta
Sí Álvaro, generalmente lo que hacen con estos lugares tan pequeños es tener un vuelo a algún aeropuerto importante que los conecte con el resto del mundo.
Me gustaMe gusta
Amigo, me puede decir por favor si se puede visitar mongolia con visa de china? O toca mandar el pasaporte a alguna embajada de mongolia en X pais? Gracias.
Me gustaMe gusta
¿De qué nacionalidad eres? Igual son 2 visas diferentes. En esta página encuentras si necesitas visa según tu nacionalidad o no: http://en.wikipedia.org/wiki/Visa_policy_of_Mongolia
Me gustaMe gusta
Colombiano, si claro que lo sé, lo que pasa es que con las visas de X países se puede ingresara otros países sin necesidad de sacar esa visa especifica, por eso quería saber si este era el caso, gracias por responderme!
Me gustaMe gusta
Con el visado de China sólo podría visitar Inner Mongolia, la provincia parte del país, pero no Outer Mongolia (el país independiente), cuyo visado se debe tramitar en su embajada correspondiente y es bastante coñazo (por ejemplo en España, es de las pocas embajadas que no están en la capital) y costosa (creo recordar unos 70 euros). Suerte!
Me gustaMe gusta
creo que el aeropuerto de nauru tampoco tiene muchos vuelos internacionales solo a fiji 😀 saludos desde cordoba agentina
Me gustaMe gusta
Hola Gabi,
Alcancé a pensar en el de Nauru pero ese tiene 4 destinos internacionales (aunque sólo con una aerolínea): Brisbane (Australia), Majuro (Islas Marshall), Nadi (Fiji) y Tarawa (Kiribati)… Todas con Our Airline, la aerolínea bandera de Nauru. Por eso no clasificó en el conteo de hoy 🙂 Un abrazo desde Bogotá.
Me gustaMe gusta
¿Solo 8 aeropuertos tienen vuelos a los 5 continentes? Y uno pensaría que serían muchísimos más.
Me gustaMe gusta
Pues después de investigar el asunto, esos fueron los únicos que encontré. Si hay alguno más, que los lectores del blog nos ilustren 🙂
Me gustaMe gusta
Que buena entrad Mapache!
Como bien lo decís! Sos un ÑoÑo! Pero bravo por ese ñoño que me culturiza constantemente y más con un tema realmente apasionante para mi!
Saludos desde la Selva!
Me gustaMe gusta
Dog, si su avión fuera plei, podría llevarme al aeropuerto de Funafuti haciendo escala en cuanta islita haya en el camino… pero como no le dio la gana de comprar un avión que pueda volar sobre el mar, nos hemos jodido 😛
Me gustaMe gusta
Jajajajjaa Paciennncia algún día llegaremos a esa capacidad !
🏄
Me gustaMe gusta
Mínimo un A-350 para no hacer tanta escala. Yo veré.
Me gustaMe gusta
Bueno, ya no estoy solo en el mundo, a mi tambien me encantan los aviones pero me da pánico subirme en uno, sufro cada vez que tengo que hacerlo; el asunto de los vuelos sin escalas a diferentes continentes se debe a varios factores, todos, normativas de IATA como las rutas de aeronavegación, el hip del millaje en el calculo tarifario, la ubicación geográfica del aeródromo, la zona iata.
Bueno, sumerce es tan curioso como esta entrada. Saludos
Me gustaMe gusta
Pixel, supongo que también tiene que ver la capacidad de los aviones. Según veo en esta página: http://www.travelmath.com/flying-time/from/LHR/to/SYD el tiempo de vuelo entre Londres y Sydney sería de 21 horas y 39 minutos. Yo me suicidaría clavándome el cuchillo de la comida repetidamente en un ojo en el baño del avión si tuviera que aguantarme casi 22 horas seguidas en un avión. Además, yo no sé mucho de eso pero ¿qué aviones tienen esa autonomía de vuelo?
Saludos
Me gustaMe gusta
El equipo y la carga son determinantes, además hay que tener en cuenta que los aviones nunca estan volando en línea recta perfecta. Uno de los aviones que tiene mayor autonomía de vuelo es el Boeing 777-300ER, supongo que el A380 y el A340-600 tienen un alcance similar (14.000 km aprox).
Plus: en el 92 el Concorde le dio la vuelta al mundo en 32 horas, de muerte lenta, con cuchillo desechable.
Me gustaMe gusta
Sí, yo había pensado en esos 3 aviones. No sé si el nuevo A-350 también. Averigüé y la distancia entre Londres y Sydney son 16.983 kilómetros, quiere decir que si el alcance máximo son 14.000 kms, ninguno de esos aviones alcanzaría a llegar. ¿Encontramos la explicación?
Me gustaMe gusta
Tengo entendido que el vuelo comercial más largo operado en el momento es desde NYC a Singapore, es decir, 15,345 kms con un A340, pero aún así no cubriría la “ruta del canguro”. http://globalislander.blogspot.com.es/2011/12/long-haul-flights.html
Felicidades por la entrada como siempre, muy curioso que solo haya ocho aeropuertos con aviones a los cinco continentes
Me gustaMe gusta
Increible que solo pocos aeropuertos tengan conexión con los 5 continentes. Con este articulo, me vienen la curiosidad de cual es el aeropuerto con conexiñon directa con mas paises alrededor del mundo. Sera el de NY, o el de Francfort o Dubai. XD
Me gustaMe gusta
Pues la aerolínea que vuela a más países es Turkish Airlines desde Estambul. No sabría si con el resto de aerolíneas hay alguno que le gane. Tendría que averiguar el dato 🙂
Me gustaMe gusta
Muy bueno el dato, con tantos sitios por conectar en el mundo y solo 8 aeropuertos, pero bien la misma cantidad de gente que quiera viajar a cierto destino es lo que lo hace más accesible.
Me gustaMe gusta
Qué pánico esas pistas con inicio/terminación en pleno mar, un mal cálculo o falla y el chapuzón sería terrible.
Me gustaMe gusta
Como les comenté en la entrada, en el de Pohnpei un 727 siguió derecho en 2008 y tuvieron que cerrar el aeropuerto 6 días. Es complicado cuando empiezan y terminan en el mar y además son tan cortas.
Me gustaMe gusta
Por curiosidad, te preguntaré por un país que me fascina desde hace años: Nauru. ¿Cuántos vuelos internacionales tiene la pseudo-capital Yarén?
Mil gracias por esta entrada.
Me gustaMe gusta
Don Sherlock, ya le había contestado eso a Gabi arriba. Mira el comentario. Saludos.
Me gustaMe gusta
Lo acabo de ver ahora. Gracias por contestar!!
Me gustaMe gusta
Me impresiona señor blog de banderas que le tema a los aviones, ¿cual es la causa viajando tanto????, yo tengo poquísima experiencia en aviones (soy una persona que viaja distancias cortas especialmente porque no soy muy rico y ademas tengo familia y especialmente con muchos parientes repartidos en Chile para ir a visitar en distancias relativamente cortas y algunos otros parientes en Argentina y he hecho viajes a Uruguay y Brasil), pero nunca he tenido miedo al subirme a un avión (será por mi poca experiencia en aviones????). Saludos desde Stgo de Chile
PD. no se si ve el sudamericano sub 20 en Mendoza, pronto jugarán Colombia contra Chile.
Me gustaMe gusta
La verdad es que siempre me han gustado los aviones… incluso en algún momento quise ser piloto pero hace algunos años (en 1995) me tocó un vuelo aterrador en un Fokker 50 entre Cúcuta y Santa Marta acá en Colombia. Fue tan horrible que desde ahí me producen pánico los aviones 😦
Y sí, veo el sudamericano. ¿El partido con Chile es mañana?
Me gustaMe gusta
haaaa, quizás si yo viviera esa experiencia, empezaría a tener miedo, en un mes más viajo desde Santiago hasta el extremo sur en Punta Arenas, 3:30 en avión, aunque siempre confío en llegar vivo y tranquilo, por cierto, trataré de sacar mas fotos esta vez, cosa que no acostumbro a hacer. El partido creo que es el miércoles, supongo que a las 6:30 hora colombiana, si es que hay 1 hora de diferencia con respecto a Chile (a las 5:30)
Me gustaMe gusta
Perdón, el partido debería ser a las 4:30 PM, y si fueran 2 horas de diferencia 3:30, sorry
Me gustaMe gusta
Le felicito una vez más (y van…) por esta magnífica bitácora, que tantos buenos ratos me hace pasar.
Sin embargo, en esta ocasión debo discrepar con Ud., al menos en parte, en la lista de aeropuertos que vuelan a los cinco continentes, y más concretamente, cuando afirma que Sydney no tiene vuelo directo a Europa.
Yo personalmente he volado desde LHR (Heathrow) a Sydney, y desde este aeropuerto hay también vuelos a Melbourne, Auckland y otros destinos en Oceanía. Es cierto que los vuelos siempre hacen una escala técnica, generalmente en Singapur, Bangkok o Hong Kong, pero durante las mismas solamente se desaloja el pasaje, se les traslada a una sala del aeropuerto por unos minutos mientras el avión carga combustible (por procedimiento de seguridad), se limpia y abastece de catering, y vuelta de nuevo al mismo avión. De hecho, el código de vuelo es el mismo y único, y el destino oficial del vuelo es el final en Oceanía. Puede Ud. mismo comprobarlo en http://www.heathrowairport.com/flight-information/destinations-and-airlines
Me consta, asimismo, que desde Frankfurt o Schipol también hay vuelos “semi-directos” a Oceanía.
No es tanto por pedir una rectificación, sino más bien por hacer una aclaración. Y para felicitarle de nuevo por el blog y saludarle, qué narices…
Me gustaMe gusta
Hola Cronopio. Yo pensé eso cuando estaba haciendo la entrada, sin embargo no tenía conocimiento que no podían subir pasajeros adicionales en Singapur o Hong-Kong. Sé por ejemplo que el vuelo de Air New Zealand que hace la ruta Auckland – Londres con escala en Los Ángeles sí puede dejar y recoger gente en Los Ángeles, por eso no los incluí.
¿Los metemos entonces en la lista?
Saludos y gracias por tus comentarios.
Me gustaMe gusta
¡Muchas gracias por su respuesta!
Realmente, no recuerdo o no sé si en la escala intermedia se pueden incorporar pasajeros al vuelo o no. Lo que sí le puedo decir es que el avión es el mismo, y (lo más importante), tanto los aeropuertos de origen y destino como las compañías aéreas (Qantas o British Airways, por ejemplo) asignan un único código al vuelo y consignan el destino final como el del vuelo, a veces indicando la escala con un “via…” otras, ni eso.
Incluirlas o no en la lista es su decisión. Al fin y al cabo, éste es su (brillante) blog, y nosotros sus afortunados lectores.
Me gustaMe gusta
¡Interesante Entrada! Como diría Oliver Twist: “Quiero mas, Señor”. Por eso lanzo aquí un reto sencillo al autor de este blog para que escriba otra entrada: ¿Que paises, reconocidos internacionalmente, no tienen aeropuerto? ¿A cuanta distancia están del aeropuerto mas cercano? ¿Cual está mas alejado y cual es el mas cercano?
Me gustaMe gusta
Ay, ese artículo lo vi en algún lado el otro día: Andorra, Mónaco, Vaticano, Liechtenstein y San Marino. Voy a averiguar la info y hago una entrada. Saludos Josu.
Me gustaMe gusta
Las autonomías de vuelo dependen de muchas cosas, del peso y del viento principalmente. A menor peso, menos gasto de combustible. Por eso en alguna ocasión Qantas entregó un 747 de Sydney a Londres (fueron 18,000 km) porque iba vacío. El récord de un avión comercial lo puso después el 777, que voló de Hong Kong a Londres (20 y tantos mil kms) con 27 pasajeros y cuatro tripulaciones.
Para ejemplificar la importancia del viento cabe mencionar que hay un fenómeno natural llamado corriente de chorro (jet stream) que se da en algunas partes del mundo y viaja de oeste a este. Si se vuela de América a Europa resulta en viento de cola, que es positivo y aumenta la velocidad, por eso en algunos vuelos que la utilizan la ida dura casi dos horas menos que la vuelta.
El vuelo en operación común más largo hoy en día es el de NY a Singapore. Por cierto, otra cosa que también afecta es la altitud sobre el nivel del mar del aeropuerto para despegar. El mismo avión lleno despegando de Cartagena (Colombia) no puede hacerlo igual desde La Paz (Bolivia). Esto porque el avión requiere más carrera de despegue y más potencia para que lo levante el aire y es que el aire a mayor altitud es menos denso, porque el oxígeno se concentra menos (por eso respiramos mejor en la playa y hasta el alcohol nos da menos cruda).
¡Saludos!
Me gustaMe gusta
Buenísimas las explicaciones. Una pequeña corrección, el vuelo HKG-LHR no llega a los 10,000kms porque lo cojo frecuentemente y son menos de 12h de vuelo. Saludos!
Me gustaMe gusta
De hecho me parece que en los aeropuertos con vuelos a los 5 continentes se le paso el de Los Angeles. Saludos desde MX.
Me gustaMe gusta
Doctor, estuve revisando y desde LAX no hay vuelos directos a África. Los vuelos de EEUU a África salen desde Nueva York, Washington o Atlanta. Saludos.
Me gustaMe gusta
Tal vez el aeropuerto de Funafuti tiene otro record…¿que proporción ocupa de la superficie total de la isla?
Me gustaMe gusta
No creo que tenga ese récord Kranker. Mírate el aeropuerto de Malé en Maldivas y verás.
Me gustaMe gusta
Por porcentaje de superficie ocupada de una isla, se la lleva ese aeropuerto, pero por porcentaje ocupado del total del territorio nacional, creo que es muy probable que el de Funafuti tenga ese record…
Me gustaMe gusta
Pues puede que usted tenga toda la razón don Kranker. Habría que mirar cuánto es el área del aeropuerto de Funafuti… que además, no sé si viste, también le pasa una carretera por la mitad de la pista como en Gibraltar. Saludos.
Me gustaMe gusta
Por lo tanto sería ¡el aeropuerto más grande del mundo! (en términos relativos; en términos absolutos, el King Fahd International Airport en Damman, Saudi Arabia, sería el más grande)
Me gustaMe gusta
Hola! Interesantísimo post!
Permíteme una pequeña corrección: El aeropuerto de TImor Oriental no tiene vuelos a Jakarta, es a Denpasar (Bali) donde vuela Merpati Batavia. Aunque as compañías te permitan comprar el billete hasta Jakarta, el recorrido nunca se hace sin escala en Bali. Por otro lado, también opera Silk-air con -al menos- un vuelo semanal a Singapur.
… y como apunte personal: decir que aterrizar en ese aeropuerto al aterdecer es una delicia:)
Me gustaMe gusta
Guillermo, ¿tienes fotos?
Me gustaMe gusta
Lamentablemente, del aeropuerto en sí no… pero alguna vista desde la altura, para que os hagais una idea, sí: http://asolasconelmundo.com/2013/03/24/oriente-oriente-oriente/
Me gustaMe gusta
Dándole vueltas a la cabeza sobre los aeropuertos con vuelos a los cinco continentes, me di cuenta que incluyó los de Qatar (DOH) y Dubai (DXB) pero no el de Abu Dhabi (AUH). Al igual que Qatar Airways y Emirates, Etihad ofrece vuelos a los cinco continentes desde su base. Un abrazo
Me gustaMe gusta
Tiene usted toda la razón. Lo incluiré. Gracias Diego.
Me gustaMe gusta
Muy interesante el análisis y lo felicito por ponerse en la tarea de informarnos un poco más sobre el tema. Saludos.
Me gustaMe gusta
Te informo que EZE/SAEZ no tiene más el honor de estar en esa lista. Aerolineas Argentinas, la única compañía que operaba la ruta traspolar discontinuará la ruta en marzo próximo, desconectando Buenos Aires de Sydney Saludos
Me gustaMe gusta
No sólo eso Javier. South African también informó que iba a cancelar su ruta EZE-JNB. Con eso se quedaron sin Oceanía y sin África. Saludos.
Me gustaMe gusta
Por suerte Buenos Aires vuelve a estar en la lista. Es a partir de vuelo de Ethiopian la unica ciudad de América con conexión directa a los cinco continentes. Saludos.
Me gustaMe gusta
Aerolineas Argentinas va a cancelar el vuelo EZE-SYD dentro de poco, me parece que con eso AR dejaría de tener vuelos a todos los contienentes (aunque si no me equivoco no tiene a Asia).
Sldos
Me gustaMe gusta
Facundo, Asia sí lo tiene con Qatar y Emirates. La otra que se cancela es EZE-JNB y con eso se queda sin Oceanía y sin África.
Me gustaMe gusta
Se me ocurren Abu Dhabi con Etihad e Istanbul con Turkish. Aunque dudo que éste tenga Oceanía.
Me gustaMe gusta
Ninguno de los 2 tiene Oceanía. Ya revisé.
Me gustaMe gusta
Pregunta, constructiva… Desde EZE hacia Asia que vuelo directo hay? Los qué tengo en mente son vía GRU.
Slds
Me gustaMe gusta
Creo que el aeropuerto de Sigapur tiene vuelos a Johannesburgo, a
Europa, Amsterdam, Múnich, Roma, París y a Los Angeles.
Me gustaMe gusta
Tiene usted toda la razón señorita Kat. Ya mismo lo arreglo. Gracias.
Me gustaMe gusta
No te aflijas por tu pánico a viajar en avión… a mí me encanta la medicina, pero veo sangre y me desmayo, me tienen que dar inyección y me desmayo… I feel you.
Me gustaMe gusta
Jajajajajajajaja ya me caíste bien con ese comentario. ¡Salud por los pánicos!
Me gustaMe gusta
Hola!
No encuentro la forma de ir a Pohnpei desde el aeropuerto de Honolulu.
Estoy mirando por Continetal airlines y no hay manera.
Soy de Madrid y me gustaría viajar allí.
Saludos desde España
Me gustaMe gusta
Busca en la página de United… Es el vuelo UA154 que hace 2 escalas, mira: Time on the ground in Majuro, MH (MAJ) is 45 minutes. Time on the ground in Kwajalein, MH (KWA) is 39 minutes
Me gustaMe gusta
Bueno por como van las cosas como que Venezuela se quedará sin vuelos internacionales… Ojala y este sea tan solo un mal chiste… 😦
Me gustaMe gusta
Parece que ahora han abierto un vuelo directo entre Londres y Perth. Tal vez Londres al final sí que acabe dentro. Saludos
Me gustaMe gusta