Y hoy vamos con una entrada que nos saca de los temas tradicionales del Blog de Banderas. Hoy no vamos a pensar, hoy no nos pondremos trascendentales y definitivamente hoy no hablaremos de los problemas que aquejan al mundo. No señores. Hoy, por el contrario, nos vamos a hacer un viaje musical por diferentes lugares de África con algunas de las canciones que a mí más me gustan y que siempre me suben el ánimo cuando quiero ahorcar a alguien. Oiremos canciones famosas, otras no tanto y otras que probablemente sólo haya oído el papá del cantante… es decir, habrá de todo un poco, básicamente porque África tiene música para todos los gustos. Ahora, no sé si les guste lo que vayan a oír pero lo único que tengo claro es que después de la entrada de hoy, ustedes querrán un poquito más a África y, en ese momento, mi misión se habrá cumplido.
Entonces, como siempre, traigan café – aunque la entrada de hoy amerita un whiskey -, no se acomoden mucho para que puedan menear la cola y súbanle el volumen al computador porque aquí vamos:
Y para empezar, vámonos al sur del continente a oír a Lira, una de mis cantantes sudafricanas favoritas. Esta mujer – que además es hermosa – nació en el township – osea en uno de los antiguos barrios negros construidos durante la época del Apartheid – de Daveyton en Johannesburgo. Su nombre significa «amor» en idioma Sesotho y en sus canciones mezcla elementos de la música africana con jazz, soul y funk. Iniciamos entonces con algo de música suave pero maravillosa nacida del corazón negro de Sudáfrica: Lira, primero con «Ixesha» – que significa «Tiempo» en idioma Xhosa – y luego con «Feel good».
País: Sudáfrica
Cantante: Lira
Canción: Ixesha (Tiempo)
País: Sudáfrica
Cantante: Lira
Canción: Feel good
Continuamos con nuestro recorrido en África central y nos vamos a N’Djaména, Chad a oír un grupo que descubrí en un festival de música en la Alianza Francesa acá en Bogotá y fue amor a primera vista. La canción que van a oír a continuación se llama «Aimer d’Amour» y, en mi humilde y desinformada opinión, tiene un no sé qué no sé dónde que me llena de alegría y me devuelve la esperanza en el mundo. Claro, eso sin mencionar que el manejo del cuerpo humano en el video es maravilloso. Los dejo con el grupo H’Sao de Chad y sus canciones «Aimer d’Amour» y «Baby Jolie»
País: Chad
Cantante: H’Sao
Canción: Aimer d’Amour
País: Chad
Cantante: H’Sao
Canción: Baby Jolie
Y ahora el cambio es algo brusco – demasiado brusco diría yo, pero no me regañen -. Bajemos un poco hasta Kampala en Uganda para darle a gusto a todos los reggaetoneros que leen mi blog y mostrarles una canción africana que bien podría haber sido escrita en cualquiera de las islas del Caribe a este lado del Atlántico. Pero ustedes dirán: «si íbamos tan bien con las canciones hasta ahora, ¿por qué nos lleva por el camino del reggaetón?»… La respuesta es fácil. Resulta que acababa yo de aterrizar en el Aeropuerto Internacional de Entebbe y más me demoré en subirme al carro que el conductor en poner esta canción. Sonó, luego volvió a sonar, luego sonó otra vez y a la cuarta vez yo ya estaba moviendo mi trasero al ritmo de Cindy, esta ugandesa que, en mi concepto es aterradora – sobre todo el video – pero que me acompañó todos y cada uno de mis días en Uganda por culpa del señor conductor. Si yo sufrí, ustedes también sufren conmigo. Con ustedes, Cindy desde Uganda con su canción «Total Satisfaction». PD: Hice las advertencias del caso, así que no me vayan a regañar.
País: Uganda
Cantante: Cindy
Canción: Total Satisfaction
Y ya que nos carnavaleamos, volvamos a Sudáfrica a oír una canción que conserva la alegría africana y nos pone a mover el trasero pero con un ritmo mucho más agradable. Con ustedes el grupo Malaika desde la ciudad de Klerksdorp en la Provincia Noroccidental de Sudáfrica con su canción «I will never change my mind».
País: Sudáfrica
Cantante: Malaika
Canción: I will never change my mind
Pero calmémonos un poco porque uno no puede andar carnavaleado por la vida. ¿Qué tal un poco de guitarra y sonidos tradicionales africanos ahora? Los dejo entonces con uno de los grandes de la música africana, el señor Oliver Mtukudzi, y dos de las canciones que más me gustan de él: «Neira» y «Dzandimomotera», las dos cantadas en idioma Shona, uno de los idiomas más hablados en su Zimbabwe natal.
País: Zimbabwe
Cantante: Oliver Mtukudzi
Canción: Neria
País: Zimbabwe
Cantante: Oliver Mtukudzi
Canción: Dzandimomotera
Y ahora una mezcla de personajes del sur del continente. Resulta que en 2002, músicos de Zimbabwe, Sudáfrica y Mozambique se unieron para formar lo que en mi concepto es uno de los mejores grupos musicales de África: Freshlyground. Claro, todo el mundo los conoce por haber cantado el Waka Waka con Shakira durante el mundial, pero claramente ellos son mucho más que eso – y afortunadamente lo son -. Los dejo entonces con algunas de mis canciones favoritas de Freshlyground y espero que les gusten tanto como a mí. Ojo con los videos que son un hit, con Zolani, la vocalista, que es encantadora y con la última canción que es un crítica que el grupo le hizo al gobierno de Robert Mugabe en Zimbabwe:
País: Sudáfrica, Zimbabwe y Mozambique
Cantante: Freshlyground
Canción: Pot Belly
País: Sudáfrica, Zimbabwe y Mozambique
Cantante: Freshlyground
Canción: Doo be doo
País: Sudáfrica, Zimbabwe y Mozambique
Cantante: Freshlyground
Canción: Buttercup
País: Sudáfrica, Zimbabwe y Mozambique
Cantante: Freshlyground
Canción: Chicken to Change
Continuamos con otros 2 de los grandes de la música de África Occidental: desde Malí llegan Amadou y Mariam. Los dos nacieron en Bamako, capital de Malí, y se conocieron en el Instituto Maliano para Jóvenes Ciegos. Luego de algunos años formaron uno de los grupos más exitosos de la música africana y hoy son conocidos de cariño como «la pareja ciega de Malí».
País: Malí
Cantante: Amadou et Mariam
Canción: Je pense à toi
País: Malí
Cantante: Amadou et Mariam
Canción: Welcome to Mali
Y ahora vamos al país más poblado de África. Nigeria tiene música para todos los gustos pero, en mi concepto, dos de las mejores y más versátiles cantantes del país son Asa – se lee Asha – y Nneka. Vamos entonces primero con una canción suave y una movidita de Asa para pasar a una canción de pseudo-protesta de Nneka. Con ustedes Asa con sus canciones «Bibanke» y «Be my man» y Nneka con «Africans».
País: Nigeria
Cantante: Asa
Canción: Bibanke
País: Nigeria
Cantante: Asa
Canción: Be my man
País: Nigeria
Cantante: Nneka
Canción: Africans
Y vamos con otro poquito de guitarra, esta vez desde Argelia con Souad Massi y su voz maravillosa que nos deleita con su música en árabe.
País: Argelia
Cantante: Souad Massi
Canción: Raoui
País: Argelia
Cantante: Souad Massi
Canción: Ghir Enta
Y ahora continuamos con algo de disfuncionalidad africana. El grupo que viene a continuación tiene un par de canciones divertidas, entre ellas, una dedicada a Nicolás Sarkozy… Pero como hoy no queremos entrar en política, vamos con una totalmente apolítica y con ritmo bastante interesante. Entonces, desde Burkina Faso en África Occidental, con ustedes Zêdess y su canción «Mon voisin est un con».
País: Burkina Faso
Cantante: Zêdess
Canción: Mon voisin est un con
Y terminamos la entrada de hoy con algo de música angoleña. Claro, como ritmo es algo que no falta en Angola, la cosa cambia considerablemente con respecto a las canciones anteriores. Finalizamos entonces con algunos grupos de Luanda, Angola que nos traen algo de música Kuduro a nuestra entrada de hoy:
País: Angola
Cantante: Kalemba
Canción: Wegue Wegue
País: Angola
Cantante: Fantasmão
Canción: Kuduro
Y hasta aquí llegamos por hoy. Tengo muchas más pero dejemos algo para la próxima entrada. Si tienen alguna canción que valga la pena incluir en esta lista, me la dejan en los comentarios abajo, ¿vale? Espero que les hayan gustado y que los hayan puesto a menear el trasero un rato. Feliz noche para todos y, como siempre, ¡Adiós pues!
Muy interesante el blog. Aún no he terminado de escuchar y ver cada video, pero tengo unas sugerencias para ampliar la lista de este post:
1- Cherie coco, de Magic System (Costa de Marfil). Va el enlace: http://www.youtube.com/watch?v=BBOCbsW0rIE
2- When you come back, de Vusi Mahlasela (Sudáfrica): http://www.youtube.com/watch?v=akFP6Y5bLEs
3- Saga, de Oliver N’goma (Gabón): http://www.youtube.com/watch?v=cGKbRtS7Vjg
4- African woman, de Baaba Maal (Senegal): http://www.youtube.com/watch?v=samgU7znZvU
5- C’est la vie, de Khaled (Argelia): http://www.youtube.com/watch?v=H7rhMqTQ4WI
Me gustaMe gusta
¡Maravilloso Salma! Muchas gracias. Me aseguraré de incluirlas en la siguiente parte. Saludos desde Bogotá.
Me gustaMe gusta
Y un vistazo a estas:
Kothbiro, de Ayub Ogada (Kenia); Dreams of Kirina, de Baaaba Maal, y varias de Mohamed Mounir (Egipto) y Soweto Gospel Choir. Saludos desde San Andrés.
Me gustaMe gusta
Que buena entrada ! Cuanto por aprender ! Hago mi humilde aporte desde Argentina con dos cantantes senegales y dos temas:
Baaba Mal: «I will follow»
Ismael Lo: «Tajabone» (apareció este tema en la pelicula «Todo sobre mi madre»:
Saludos !!!
Me gustaMe gusta
Muchísimas gracias Marcelo. También las incluiré en la próxima entrada sobre música africana. Saludos desde Bogotá.
Me gustaMe gusta
Esto es hermoso, oro puro. En todo el mundo hay grandes artistas y es casi imposible encontrarlos en este diluvio de justin bieber’s y ladies gagas. Gracias. Blog de Banderas siempre con su magnífico nivel.
Me gustaMe gusta
Tienes razón Jorge… Pero no invoques a Bieber que después se nos aparece y termina haciendo un dúo con Freshlyground… momento en el cual yo me suicido. Saludos desde Bogotá.
Me gustaMe gusta
Ay de por dioj! Cómo no alegrase el día con esta música. Excelente post señor, Siempre nuevas cosas.
Me gustaMe gusta
Muy buenas, he descubierto el blog hace poquito, todo un lujado de blog todo sea dicho… enhorabuena
Aquí os dejo mi recopilación de pequeñas joyitas de música africana que he ido haciendo a lo largo de los años
Kulu Ngile – Anuncio Carlsberg
Anuncio: http://www.youtube.com/watch?v=9jOQWgqHPp4
Cancion Completa: http://www.goear.com/listen/be509c8/kulu-ngile-antonio-escobar
(Kenia) Ayub Ogada – Kothbiro (BSO El Jardinero Fiel)
(en vivo: http://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=KdL-gHc-HEI)
(Kenia) Ayub Ogada – Dicholo (BSO El Jardinero Fiel)
aunque todo el disco completo es estupendo (Ayub Ogada – 1993 – En Mana Kuoyo), parece mentira que solo tenga un disco, no he encontrado nada mas de este artista… creo que se dedica a dar conciertos sin preocuparse en grabar las canciones
(Senegal) Toure Kunda – Diboukokou Lambe
http://www.goear.com/listen/e56011c/diboukokou-lambe-toure-kunda
(Senegal) Toure Kunda – Fatou Yo Si Diadialano
(Mali) Salif Keita – Tekere
(Guinea) Mory Kante – Yeke Yeke
(Guinea Vissau) Eneida Marta – Mandjuandadi
http://www.goear.com/listen/0309a0a/mandjuandadi-eneida-marta
(Cabo Verde) Lura – Na Ri Na
(Cabo Verde) Lura – Nha Vida
(Uganda) Geoffrey Oryema – Makambo
(Gabon) Lambarena – Ikokou
http://www.goear.com/listen/de8449b/lambarena-ikokou-lambarena-ikokou
(Argelia) Cheb Khaled – Didi
(Argelia) Cheb Khaled – Aicha
(Argelia) Cheb Khaled – Nssi Nssi
y para terminar música discotequera de los 90 del Dr Alban
(Nigeria) Dr Alban – It’s my Life
(Nigeria) Dr Alban – Away from home
(Nigeria) Dr Alban – Let the beat go home
(Nigeria) Dr Alban – Sing Hallelujah
(Nigeria) Dr Alban – Look Who’s Talking
eso es todo, espero que lo disfruteis
Me gustaMe gusta
Ah, pero que entrada tan genial. Esperare ansioso por la siguiente parte. Saludos desde Mexico.
Me gustaMe gusta
muy buena musica mis recomendados http://www.youtube.com/watch?v=d22Hvh-odGY http://www.youtube.com/watch? este se llama television de Baaba Maal
Me gustaMe gusta
Esa musica de Africa tiene mucho sabor. Quiero dar un aporte de 3 muy buenos cantantes Ababa Maal de senegal Lucky Dube de sudafrica (asesinado)
y RIchie Spice de ghana.
Lucky era de ls mejores y mas respetados de Africa, saludos
Me gustaMe gusta
¡Que dicha de entrada! 🙂
Acá mis recomendados (Así de guitarrita, como para cerrar los ojos y sonreir):
Habib Koité (Senegal)
Blick Bassy (Camerún)
Lokua kansa (República Democrática del Congo)
Richard Bona (Camerún) El tiene grandes influencias del jazz
Y bueno, se me van ocurriendo más y más así que depronto le mando mi colaboración con el blog 😀 ¿Me deja? Eso sí, lo mío es más corazón menos técnica 😀
Me gustaMe gusta
Hágale, se recibe cualquier colaboración 🙂
Me gustaMe gusta
bueno, un poco freak es colocar bandas de metal extremo del africa, pero existen un muy pequeña cantidad, esta viene desde Botswana, que hacen un death metal bastante sucio,
Me gustaMe gusta
Espero que para tu próxima entrada incluyas a Cesária Évora, Saudade es de sus canciones más conocidas. Saludos
Me gustaMe gusta
La oí acá en Bogotá. La amé desde el primer instante.
Me gustaMe gusta
Fnaire, un grupo de rap marroqui..
Saludos desde Ecuador…
Me gustaMe gusta
Gracias por el aporte. Solo viajando a los países africanos es posible disfrutar de las bondades de su música. La tecnología acorta distancias. De niño nunca imaginé poder ver este progreso. Saludos desde México D.F. Octubre del 2013.
Me gustaMe gusta
Gracias Miguel… he querido hacer una segunda entrada sobre música africana. Veremos si le saco tiempo en estos días. Saludos.
Me gustaMe gusta
Ya que mi anterior comentario fue censurado por el opresor gobierno mapachístico(???????????) vuelvo a proponer dos temas:
el primero Mama Afrika de Miriam Makeba: https://www.youtube.com/watch?v=FP6CdNVzjC8
y Mbube también de Miriam Makeba
Me gustaMe gusta
Aquí AMAMOS a Miriam Makeba. La AMAMOS.
Me gustaMe gusta
¡Qué maravilloso artículo! ¡y cuántos aportes enriquecedores! He anotado todos los nombres de los artistas, ahora hay que comenzar a buscar, a enriquecerse y salir de la cómoda ignorancia que nos impide apreciar nuevas y sensibles expresiones. Un abrazo desde Mendoza, Argentina, donde realizamos una investigación sobre literatura femenina del África Francófona (https://www.facebook.com/pages/%C3%81frica-Franc%C3%B3fona/462179677189478?fref=ts).
Me gustaMe gusta
Me alegra que te haya gustado Lisi. Un abrazo desde Bogotá 🙂
Me gustaMe gusta
me gusto mucho
Me gustaMe gusta
gracias
Me gustaMe gusta
Aquí me trajo google mientras rastreaba (a modo de genealogía), herencias musicales africanas. Fui leyendo, escuchando, trabajando y viviendo, porque «la vida es tiempo», hoy gracias a esta entrada el tiempo pasó bailando…
“No sería exagerado decir que por medio de la música africana los occidentales empezaron a vivir en sus cuerpos y a través de ellos de una nueva manera. Los colonizadores acabaron colonizados” J. M. Coetzee.
Me gustaMe gusta
Es verdad… Es imposible concebir la música de hoy sin África. Terminamos todos colonizados y felices de haberlo sido. Me alegra que te haya gustado. Un abrazote.
Me gustaMe gusta
pd: También me gustó extender el final escuchado los aportes musicales de los comentarios.
(por primera vez no me fastidio con los comentarios tipo «faltó esto o lo otro» (si les parece que falta algo que escriban una entrada y la manden ¿no?) porque aquí la gente fue compartiendo sus puntadas enriqueciendo el bello tejido musical de esta entrada. Aquí entonces atravieso mis hilos:
Teacher Don’t teach Me No Nonsense/ Fela Kuti
Me gustaMe gusta
Una razón más para que me caigas bien. Esas frases de «te faltó X o Y» despiertan el psicópata asesino que llevo dentro. Justamente por eso digo: «voy a hablar de algunas» o «las que más me llamaron la atención»… En fin.
Y sí, los aportes de los lectores en esta entrada estuvieron maravillosos. Oí y disfruté cada uno de ellos 🙂 Gracias.
Me gustaMe gusta
Gracias por esto !
Me gustaMe gusta
Para eso estamos 🙂
Me gustaMe gusta