Entrada actualizada al 03/01/2021
Durante las últimas semanas, muchos de ustedes me han pedido que haga una entrada sobre los países que no le piden visa a los colombianos… Yo quise ir un poquito más allá y en esta entrada no sólo les diré a dónde pueden viajar sin visa, sino también qué países les dan la visa a la entrada, cuáles los dejan entrar con visas de terceros países y cuáles son una tragedia porque toca enviar el pasaporte a la embajada del país en alguna ciudad remota del continente.
Pero antes de empezar, pido disculpas a los seguidores no colombianos de este blog porque esta entrada no les servirá mucho… Pero no se preocupen, prontamente volverán los temas internacionales que tanto nos gustan por estas tierras, así que sólo los abandono por una entrada, ¿les parece?
Antes de empezar, algunas aclaraciones:
1. La información que aparece en esta entrada aplica únicamente para visitas de turismo. Si van a realizar una visita que no es de turismo, tendrán que consultar las condiciones de la visa respectiva con la Embajada del país que van a visitar.
2. Esta información está actualizada con la información de las agencias o ministerios responsables de asuntos migratorios de cada país al 03 de enero de 2021 (sí, los revisé todos y cada uno de ellos). Sin embargo, cada país es libre de cambiar los requerimientos de ingreso en cualquier momento y sin previo aviso. Si los cambian, no me echen la culpa a mí.
3. Esta guía sólo está hecha para facilitar la búsqueda de la información y en ningún momento se puede tomar como información oficial… Esto quiere decir que NO ME HAGO RESPONSABLE POR ABSOLUTAMENTE NADA. Prefiero dejarlo claro y así después no tengo problemas. Para estar seguros, consulten con la embajada del país que van a visitar antes de su viaje y así van a la fija, ¿vale?
4. Si ven que hay algún error o que alguna legislación cambió, me pueden informar a blogdebanderas@gmail.com y así lo corrijo. La idea es tener la entrada actualizada siempre.
5. Si después de leer esta entrada quedan con unas ganas infinitas de salir a conocer el mundo pero creen que no pueden hacerlo porque no les alcanza la plata, les tengo la solución. Hace unos meses escribí una entrada titulada «Algunos consejos para viajar por el mundo al menor precio posible«… léanla y verán que es más fácil, mucho más fácil de lo que ustedes creen.
Y ahora sí, vamos con el tema que nos concierne:
Abkhazia:
¿Se requiere visa?: SÍ
¿Dónde se tramita la visa?: Ministerio de Relaciones Exteriores de Abkhazia en Sukhumi.
Información adicional:
El trámite se hace vía internet llenando el formulario que encuentran aquí. Para solicitar la visa necesitan adjuntar un archivo en formato .jpg de la primera página de su pasaporte.
El procesamiento de la visa se demora 5 días pero puede tardar menos para personas que ya han ingresado a Abkhazia. Una vez la visa sea aprobada, una autorización para entrar a Abkhazia será enviada a su correo electrónico y usted deberá imprimirla y llevarla con usted al viaje. Los costos están entre USD 5 para visas de 12 horas hasta USD 60 para visas múltiples de un año.
Importante: Una vez la persona esté en Abkhazia, debe presentarse en la oficina de los Servicios Consulares en Sukhumi en los 3 días siguientes a su ingreso para que la visa sea estampada en el pasaporte y haga el pago de los derechos consulares.
Nota adicional: Los turistas que vayan como parte de un tour organizado por una agencia de viajes acreditada por el gobierno y sólo estén en el país por menos de 24 horas no necesitan visa y no deben hacer ningún pago.
Mayor información: Ministerio de Relaciones Exteriores de Abkhazia
Entradas en el Blog de Banderas sobre Abkhazia:
Afganistán:
¿Se requiere visa?: SÍ
Los nacionales de todos los países del mundo necesitan visa para ingresar a Afganistán.
¿Dónde se tramita la visa?: Embajada de Afganistán en Washington, Estados Unidos.
Información adicional:
Mucho cuidado con las recomendaciones que hace el gobierno afgano para personas que visitan el país entre las que se encuentran: respetar las costumbres y sensibilidades de la población, pedir autorización para tomar fotos y filmar en el Departamento de Prensa de la Oficina de Turismo y declarar todo el dinero que se ingrese al país. Los requerimientos parecen ser bastante estrictos, así que mejor pásense por la página del Ministerio de Relaciones Exteriores de Afganistán y leen toda la información.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Afganistán:
- 30 fotografías curiosas tomadas en las fronteras del mundo
- 17 curiosidades que probablemente desconocías sobre banderas nacionales
- Una mirada a algunos atentados a embajadas y consulados alrededor del mundo
- Trifinia: Los lugares donde tres países se vuelven uno
- Banderas a Media Asta y las que se niegan a bajar
- Colección de Sellos Migratorios de Afganistán
Albania:
¿Se requiere visa?: NO
Información adicional:
- Albania no hace parte del espacio Schengen pero tiene una política migratoria armonizada con el espacio Schengen. Así, las regulaciones del espacio Schengen para Colombia también aplican para visitas de turismo a Albania.
- Albania permite a turistas colombianos ingresar por 90 días en un espacio de 180 días.
- Como Albania no pertenece al espacio Schengen, los días que el turista colombiano permanezca en Albania NO cuentan dentro de los 90 días que permite el espacio Schengen para turistas colombianos. Son dos autorizaciones independientes.
- Que los países europeos no exijan visa a los colombianos NO SIGNIFICA que todos los colombianos que lleguen a un puerto de entrada serán aceptados en Europa. La autorización de ingreso es discreción del oficial de migración en el puesto de entrada.
- Aunque es imposible prevenir arbitrariedades, una forma de disminuir el riesgo de que los devuelvan es tener toda la información clara y disponible. Eso quiere decir: tiquetes aéreos de ida y regreso, reservaciones de hotel, información que certifique que tienen el dinero para mantenerse en Europa durante su viaje y demás. NO SE MONTEN AL AVIÓN SIN ESA INFORMACIÓN… estoy seguro que se las pedirán en algún momento de su viaje.
- La eliminación de visa es únicamente para viajes de turismo, negocios o cualquier otra actividad NO REMUNERADA y por máximo 90 días cada 6 meses. Si usted va por algo diferente o pretende quedarse más tiempo, deberá tramitar una visa en la embajada del país donde piensa permanecer.
- Si excede el tiempo que le dan en el momento de la entrada – que puede variar según el oficial de migración -, usted estará violando la regulación migratoria y podrá ser deportado. Además, le pueden prohibir la entrada futura a los países del espacio Schengen y a los países que tienen la política migratoria armonizada como Albania.
Más información: Ministerio de Relaciones Exteriores de Albania.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Albania:
- Tirana, Albania: Una visita a la otra Europa
- 750.000 búnkeres y el legado del Comunismo en Albania
- Un recorrido por 9 ciudades (o parte de ellas) bajo tierra
- La Megalomanía en su máxima expresión: los monumentos del mundo del autoritarismo
- Mirando por la ventana antes de aterrizar…
- Curiosidades y disfuncionalidades fronterizas: Edición especial sobre fronteras en las costas
- Otro mundo por descubrir: 101 lugares olvidados en las listas de viajes inolvidables
- 30 fotografías curiosas tomadas en las fronteras del mundo
- Trifinia: Los lugares donde tres países se vuelven uno
- Aves en las Banderas Nacionales
- Colección de Banderas de Albania
- Colección de Sellos Migratorios de Albania
Alemania:
¿Se requiere visa?: NO
Información adicional:
- Que los países europeos no exijan visa a los colombianos NO SIGNIFICA que todos los colombianos que lleguen a un puerto de entrada serán aceptados en Europa.
- Aunque es imposible prevenir arbitrariedades, una forma de disminuir el riesgo de que los devuelvan es tener toda la información clara y disponible. Eso quiere decir: tiquetes aéreos de ida y regreso, reservaciones de hotel, información que certifique que tienen el dinero para mantenerse en Europa durante su viaje y demás. NO SE MONTEN AL AVIÓN SIN ESA INFORMACIÓN… estoy seguro que se las pedirán en algún momento de su viaje.
- La eliminación de visa es únicamente para viajes de turismo, negocios o cualquier otra actividad NO REMUNERADA y por máximo 90 días cada 6 meses. Si usted va por algo diferente o pretende quedarse más tiempo, deberá tramitar una visa en la embajada del país donde piensa permanecer.
- Si excede el tiempo que le dan en el momento de la entrada – que puede variar según el oficial de migración -, usted estará violando la regulación migratoria y podrá ser deportado. Además, le pueden prohibir la entrada futura a los países del espacio Schengen.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Alemania:
- Genocidios olvidados: Alemania y el exterminio de las poblaciones Herero y Nama en Namibia
- Swakopmund, la ciudad alemana perdida en el desierto de Namibia
- Pescando auroras boreales
- Los 30 primeros… Un viaje por algunos datos curiosos del mundo
- Mirando por la ventana antes de aterrizar (Parte 2)
- Mirando por la ventana antes de aterrizar (Parte 3)
- Colección de Banderas de Alemania
Andorra:
¿Se requiere visa?: NO
Información adicional:
- Andorra no hace parte del espacio Schengen pero tiene una política migratoria armonizada con el espacio Schengen. Así, las regulaciones del espacio Schengen para Colombia también aplican para visitas de turismo a Andorra.
- Andorra permite a turistas colombianos ingresar por 90 días en un espacio de 180 días.
- Que los países europeos no exijan visa a los colombianos NO SIGNIFICA que todos los colombianos que lleguen a un puerto de entrada serán aceptados en Europa. La autorización de ingreso es discreción del oficial de migración en el puesto de entrada.
- Aunque es imposible prevenir arbitrariedades, una forma de disminuir el riesgo de que los devuelvan es tener toda la información clara y disponible. Eso quiere decir: tiquetes aéreos de ida y regreso, reservaciones de hotel, información que certifique que tienen el dinero para mantenerse en Europa durante su viaje y demás. NO SE MONTEN AL AVIÓN SIN ESA INFORMACIÓN… estoy seguro que se las pedirán en algún momento de su viaje.
- La eliminación de visa es únicamente para viajes de turismo, negocios o cualquier otra actividad NO REMUNERADA y por máximo 90 días cada 6 meses. Si usted va por algo diferente o pretende quedarse más tiempo, deberá tramitar una visa en la embajada del país donde piensa permanecer.
- Si excede el tiempo que le dan en el momento de la entrada – que puede variar según el oficial de migración -, usted estará violando la regulación migratoria y podrá ser deportado. Además, le pueden prohibir la entrada futura a los países del espacio Schengen y a los países que tienen la política migratoria armonizada como Albania.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Andorra:
Angola:
¿Se requiere visa?: SÍ
Y es de paso una de las visas más difíciles de conseguir en el planeta. De hecho, TOCA ir hasta Caracas que le tomen a uno los datos biométricos en el consulado. Sí señores, pasaje hasta Caracas y hotel para que le den la visa a uno. Ustedes verán.
¿Dónde se tramita la visa?: Consulado de Angola en Caracas, Venezuela
Información adicional:
Requisitos para la visa de Angola en la página del Consulado General de Angola en Río de Janeiro (en portugués) y aquí el formulario de solicitud de visado.
Cualquier información adicional, en el correo del consulado de Angola en Caracas: consuladogeraldeangolacaracas@gmail.com
Entradas en el Blog de Banderas sobre Angola:
- Un viaje por 10 ciudades que se internan en el mar
- Los 9 territorios nacionales no contiguos más grandes del mundo
- Música africana para alegrar el alma
- Colección de Banderas de Angola
Antigua y Barbuda
¿Se requiere visa?: NO
Información adicional:
Y éste es uno de los países que cambió su política migratoria frente a los colombianos desde la última vez que la actualicé. Según el Ministerio de Relaciones Exteriores, los ciudadanos colombianos no requieren visa de turismo por un máximo de 6 meses. Aún así, el gobierno de Antigua y Barbuda exige los siguientes documentos:
- Boleto de regreso o hacia un tercer país.
- Confirmación de hotel / acomodación.
- Pasaporte válido por 6 meses mínimo.
- Prueba de recursos económicos suficientes para mantenerse durante la estadía.
Más información en la página del Ministerio de Relaciones Exteriores de Antigua y Barbuda.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Antigua y Barbuda:
Arabia Saudí:
¿Se requiere visa?: SÍ
¿Dónde se tramita la visa?: Embajada de Arabia Saudí en Caracas, Venezuela
Información adicional:
También es una de las visas más complicadas del mundo, sobre todo para no musulmanes. Ahora, si ustedes son musulmanes y quieren peregrinar a La Meca, la cosa se facilita bastante.
Pueden ver toda la información referente a visas para Arabia Saudí aquí.
NOTA: Existe un gran número de países que no los dejarán ingresar a su territorio si tienen una visa israelí o sellos puestos en aeropuertos o puestos fronterizos de Israel, entre ellos Arabia Saudí. Para más información, lean esta entrada que hice hace unos meses al respecto.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Arabia Saudí:
- Las 10 mezquitas más grandes del mundo
- 10 de las islas más particulares del mundo (Parte 2)
- ¡Afuera los militares! Algunas de las zonas desmilitarizadas más desconocidas del mundo
- Banderas a media asta y las que se niegan a bajar
- Banderas desde el aire: imágenes de banderas nacionales en Google Earth
Argelia:
¿Se requiere visa?: SÍ.
¿Dónde se tramita la visa?: Embajada de Argelia en Bogotá.
Información adicional:
La verdad es que cuando yo saqué la visa no tuve mayor problema y me la entregaron en menos de una semana. El horario de atención para visas de la embajada es únicamente los martes de 9 a 12 y de 13 a 15. La visa de turismo tiene un costo de USD 60 que se deben pagar en pesos colombianos a la tasa de cambio del día.
Más información sobre visas de Argelia aquí.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Argelia:
- Los 8 lugares imperdibles en Argel, Argelia
- Un viaje a los territorios liberados del Sahara Occidental
- Algunos monumentos a la independencia alrededor del mundo
- Los beisbolistas del Sahara
- Colección de banderas de Argelia
Argentina:
¿Se requiere visa?: NO
Información adicional:
Argentina no exige ni visa, ni vacunas, ni pasado judicial para ciudadanos colombianos que deseen entrar al país como turistas. Los colombianos pueden ingresar a Argentina con el pasaporte (mínimo 6 meses de vigencia) o la cédula y pueden permanecer como turistas por un máximo de 90 días prorrogables por otros 90 días directamente en Argentina. El máximo de dinero que se puede ingresar al país es USD 10.000.
Más información en la página de la Embajada de Argentina en Bogotá.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Argentina:
- Un viaje a los lugares donde acaba América
- Antípodas: una mirada al otro lado del planeta (Parte 1)
- Antípodas: una mirada al otro lado del planeta (Parte 2)
- La historia detrás de las ciudades capitales que tienen en su nombre la palabra «Puerto»
- Algunos monumentos a la independencia alrededor del mundo
- Mirando por la ventana antes de aterrizar (Parte 3)
- Las banderas nacionales más viejas del mundo
- Colección de Banderas de Argentina
Armenia:
¿Se requiere visa?: SÍ
¿Dónde se tramita la visa?: Por internet y es facilísimo. Hagan click aquí, tengan su tarjeta de crédito a la mano para que paguen los USD 7 que vale la visa y sigan las instrucciones. Luego de enviar la solicitud, esperen unos 3 ó 4 días y vuelvan a entrar para que impriman la visa que deberán llevar con ustedes a Armenia.
Información adicional:
En mi concepto fue una de las visas más fáciles de conseguir… Ahora, donde sí molestan es en el aeropuerto de Yereván a la entrada, pero nada grave. Un par de preguntas para satisfacer la curiosidad que despierta un colombiano en esas tierras tan lejanas y punto. No hay de qué preocuparse.
Algunas páginas de internet afirman que se puede obtener la visa a la llegada en el aeropuerto de Yereván o en las fronteras con Irán o Georgia… Según mi experiencia, es mejor tener eso listo desde Colombia y así se ahorra uno problemas. Sobre todo porque el trámite es tan fácil que no vale la pena arriesgarse. Eso sí, vayan a Armenia, es hermosísima.
ADVERTENCIA: Teniendo en cuenta que Armenia y Azerbaiyán están en estado de guerra (aunque no se hayan dado bala en forma durante años) por la ocupación armenia a Nagorno-Karabakh, ir a Armenia o a Nagorno-Karabakh significa que uno queda vetado para entrar en Azerbaiyán (pero no al revés). En consecuencia, si piensan ir a Armenia o Nagorno-Karabakh y a Azerbaiyán en el mismo viaje, asegúrense primero de ir a Azerbaiyán y luego a Armenia o a Nagorno-Karabakh… Así no tendrán ningún problema.
Ahora, si ustedes ya fueron a Armenia o Nagorno-Karabakh pero no han ido a Azerbaiyán, simplemente cambien de pasaporte en Colombia cuando vayan a ir a Azerbaiyán de tal forma que en migración no sepan que ustedes fueron a Armenia o Nagorno-Karabakh.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Armenia:
- Yereván, Armenia: la capital del primer país cristiano del mundo
- Un viaje a un país que no existe: Nagorno-Karabakh
- Limitaciones internacionales al uso de los pasaportes y otras curiosidades
- Colección de Banderas de Armenia
Aruba:
¿Se requiere visa?: NO
Información adicional:
Aquí la información de ingreso sin visa de turismo a Aruba según la Embajada de los Países Bajos en Bogotá.
Australia:
¿Se requiere visa?: SÍ
¿Dónde se tramita la visa?: Centro de Solicitudes de Visas Australianas en Bogotá y Medellín o se puede solicitar una visa electrónica en esta página.
Información adicional:
Anteriormente era necesario tramitar la visa de Australia en la Embajada de Australia en Santiago de Chile. Sin embargo, desde el 14 de julio de 2014, el gobierno de Australia abrió un centro de solicitudes de visas australianas en Bogotá y Medellín donde se pueden hacer los trámites sin tener que enviar el pasaporte hasta Santiago. Lea toda la información sobre visas de Australia para colombianos aquí. Además, el trámite para visa de turismo se puede realizar en línea a través de esta página web.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Australia:
- Un recorrido por 9 ciudades (o parte de ellas) bajo tierra
- Los 10 lugares con los nombres más largos del mundo
- Las 10 áreas marinas protegidas más grandes del mundo
- Un viaje a los lugares donde se acaba Oceanía
- 10 de las islas más particulares del mundo
- 10 islas convertidas en campos de pruebas nucleares durante el Siglo XX
- Banderas nacionales por concurso
- Un recorrido por las capitales nacionales planeadas desde el Siglo XX
- Banderas en billetes: Oceanía
- Colección de Banderas de Australia
Austria:
¿Se requiere visa?: NO
Información adicional:
- Que los países europeos no exijan visa a los colombianos NO SIGNIFICA que todos los colombianos que lleguen a un puerto de entrada al área Schengen serán aceptados en Europa.
- Aunque es imposible prevenir arbitrariedades, una forma de disminuir el riesgo de que los devuelvan es tener toda la información clara y disponible. Eso quiere decir: tiquetes aéreos de ida y regreso, reservaciones de hotel, información que certifique que tienen el dinero para mantenerse en Europa durante su viaje y demás. NO SE MONTEN AL AVIÓN SIN ESA INFORMACIÓN… estoy seguro que se las pedirán en algún momento de su viaje.
- La eliminación de visa es únicamente para viajes de turismo, negocios o cualquier otra actividad NO REMUNERADA y por máximo 90 días cada 6 meses. Si usted va por algo diferente o pretende quedarse más tiempo, deberá tramitar una visa en la embajada del país donde piensa permanecer.
- Si excede el tiempo que le dan en el momento de la entrada – que puede variar según el oficial de migración -, usted estará violando la regulación migratoria y podrá ser deportado. Además, le pueden prohibir la entrada futura a los países del espacio Schengen.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Austria:
- Limitaciones internacionales al uso de los pasaportes y otras curiosidades
- Las banderas nacionales más viejas del mundo
- Colección de Banderas de Austria
Azerbaiyán:
¿Se requiere visa?: SÍ
¿Dónde se tramita la visa?: Visa electrónica que se solicita aquí.
Información adicional:
Toda la información sobre visados en la página del Ministerio de Relaciones de Azerbaiyán aquí.
ADVERTENCIA: Teniendo en cuenta que Armenia y Azerbaiyán están en estado de guerra (aunque no se hayan dado bala en forma durante años) por la ocupación armenia a Nagorno-Karabakh, ir a Armenia o a Nagorno-Karabakh significa que uno queda vetado para entrar en Azerbaiyán (pero no al revés). En consecuencia, si piensan ir a Armenia o Nagorno-Karabakh y a Azerbaiyán en el mismo viaje, asegúrense primero de ir a Azerbaiyán y luego a Armenia o a Nagorno-Karabakh… Así no tendrán ningún problema.
Ahora, si ustedes ya fueron a Armenia o Nagorno-Karabakh pero no han ido a Azerbaiyán, simplemente cambien de pasaporte en Colombia cuando vayan a ir a Azerbaiyán de tal forma que en migración no sepan que ustedes fueron a Armenia o Nagorno-Karabakh.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Azerbaiyán:
- Un viaje a un país que no existe: Nagorno-Karabakh
- Los 9 territorios nacionales no contiguos más grandes del mundo
- Un recorrido por algunas ciudades abandonadas alrededor del mundo
- Un viaje por las 10 fronteras más cortas del mundo
- La megalomanía en su máxima expresión: los monumentos del mundo del autoritarismo
- Limitaciones internacionales al uso de los pasaportes y otras curiosidades
- Migraciones extrañas: Visas de países que no existen pero que quieren existir
- Banderas en el cielo: Las astas más altas del mundo
- Colección de Banderas de Azerbaiyán
Bahamas:
Se requiere visa: NO
Información adicional:
Según el Ministerio de Relaciones Exteriores de Bahamas, los ciudadanos colombianos pueden ingresar al país como turistas sin visa por un período máximo de 3 meses.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Bahamas:
Bahrein:
Se requiere visa: SÍ
¿Dónde se tramita la visa?: Hay 2 opciones: 1. Conseguirla a la llegada ó 2. Ir a la fija y tramitarla vía internet.
Información adicional:
Mi recomendación es la siguiente: Si existe la posibilidad de tramitarla y pagarla vía internet, háganlo. Lo único que hay que hacer es entrar aquí y tener la tarjeta de crédito lista para pagar los 29.000 dinares (aproximadamente 190.000 pesos colombianos) que vale la visa. Es fácil, rápido y se ahorran problemas en el Aeropuerto Internacional de Manama cuando lleguen.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Bahrein:
- 10 de las islas más particulares del mundo (Parte 2)
- Limitaciones internacionales al uso de los pasaportes y otras curiosidades
Bangladesh:
Se requiere visa: SÍ
¿Dónde se tramita la visa?: En el Aeropuerto Internacional de Dhaka a la llegada.
Información adicional:
Y aquí casi me descerebro buscando la información. Finalmente, la Alta Comisión de Bangladesh en Australia me dio la respuesta: La visa a la llegada está disponible para nacionales de países donde Bangladesh no tiene Embajada y que además provienen directamente de países donde no hay Embajada de Bangladesh. Así, si ustedes son colombianos y viajan desde Colombia (no importa que la escala sea en un país donde sí haya Embajada), pueden solicitar su visa a la llegada al Aeropuerto de Dhaka. Los únicos requisitos son llevar el pasaporte con mínimo 6 meses de validez, el tiquete de regreso y al menos USD 500 para manutención en Bangladesh.
NOTA: Las visas a la llegada sólo están disponibles en el Aeropuerto Internacional de Dhaka, NO en los puestos fronterizos terrestres.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Bangladesh:
- Algunos monumentos a la independencia alrededor del mundo
- Limitaciones internacionales al uso de los pasaportes y otras curiosidades
- Colección de Banderas de Bangladesh
Barbados:
¿Se requiere visa? NO
Información adicional:
Según el Ministerio de Relaciones Exteriores de Barbados, los ciudadanos colombianos pueden ingresar al país como turistas sin visa por un período máximo de 90 días.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Barbados:
Bélgica:
¿Se requiere visa?: NO
Información adicional:
- Que los países europeos no exijan visa a los colombianos NO SIGNIFICA que todos los colombianos que lleguen a un puerto de entrada al área Schengen serán aceptados en Europa.
- Aunque es imposible prevenir arbitrariedades, una forma de disminuir el riesgo de que los devuelvan es tener toda la información clara y disponible. Eso quiere decir: tiquetes aéreos de ida y regreso, reservaciones de hotel, información que certifique que tienen el dinero para mantenerse en Europa durante su viaje y demás. NO SE MONTEN AL AVIÓN SIN ESA INFORMACIÓN… estoy seguro que se las pedirán en algún momento de su viaje.
- La eliminación de visa es únicamente para viajes de turismo, negocios o cualquier otra actividad NO REMUNERADA y por máximo 90 días cada 6 meses. Si usted va por algo diferente o pretende quedarse más tiempo, deberá tramitar una visa en la embajada del país donde piensa permanecer.
- Si excede el tiempo que le dan en el momento de la entrada – que puede variar según el oficial de migración -, usted estará violando la regulación migratoria y podrá ser deportado. Además, le pueden prohibir la entrada futura a los países del espacio Schengen.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Bélgica:
Belice:
¿Se requiere visa?: NO
Información adicional:
Listado de países que no requieren visa en la página oficial del gobierno de Belice aquí.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Belice:
- Un recorrido por las capitales nacionales planeadas desde el Siglo XX
- Colección de Banderas de Belice
Benín:
¿Se requiere visa? SÍ
¿Dónde se tramita la visa? En internet aquí o a la llegada.
Información adicional:
A partir del 15 de marzo de 2018, los turistas de países que requieren visa pueden obtenerla en el puerto de entrada. Esta visa tiene un costo de 15 euros y es válida únicamente por 8 días. En caso de necesitar una visa de mayor duración, deben solicitar una visa electrónica en este vínculo. Las visas electrónicas pueden ser por 30 días (de entrada única o múltiple) o 90 días (entradas múltiples).
NOTA 1: En Benín, ustedes pueden solicitar no sólo la visa para Benín sino una visa conocida como Entente que les permite ingresar como turistas a Benín, Côte d’Ivoire, Togo, Burkina Faso y Níger.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Benín:
- Los 14 países del mundo con más de una ciudad capital
- 9 capitales nacionales ubicadas sobre fronteras internacionales
- La historia detrás de las ciudades capitales que tienen en su nombre la palabra «Puerto»
- Curiosidades y disfuncionalidades fronterizas (Parte 1)
- Curiosidades y disfuncionalidades fronterizas: Edición especial sobre fronteras en las costas (Parte 2)
- Colección de banderas de Benín
Bhután:
¿Se requiere visa? SÍ
¿Dónde se tramita la visa? Directamente con el gobierno Bhutanés. Toda la información para la obtención de la visa aquí.
Información adicional:
El gobierno de Bhután sólo otorga visas cuando todo el paquete turístico en el país ha sido contratado y pagado al Consejo de Turismo de Bhután o a alguna de las agencias de viajes autorizadas por él. Les recomiendo visitar las páginas del Ministerio de Relaciones Exteriores y del Consejo de Turismo de Bhután para que conozcan todos los procedimientos. Si quieren más información sobre cómo funciona el turismo en Bhután, les recomiendo este link.
Bielorrusia:
¿Se requiere visa? SÍ
¿Dónde se tramita la visa? Embajada de Bielorrusia en Caracas, Venezuela
Información adicional:
Además de la Embajada de Bielorrusia en Caracas, la visa puede ser tramitada a la llegada al Aeropuerto Nacional de Minsk siempre y cuando se hayan enviado todos los documentos de soporte (consúltelos aquí) a la División de Admisión de Extranjeros en Minsk al menos 3 días antes del viaje. Consulte toda la información sobre la visa a la llegada para nacionales que provienen de países donde no hay embajada de Bielorrusia aquí.
NOTA: No olviden conseguir la carta de invitación ya sea de un ciudadano bielorruso o de una agencia de viajes u hotel antes de enviar los documentos. Sin la carta de invitación no les emitirán la visa.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Bielorrusia:
- Algunas curiosidades de las 15 monedas más devaluadas del mundo hoy
- Colección de banderas de Belarús (Bielorrusia)
Birmania (Myanmar):
¿Se requiere visa? SÍ
¿Dónde se tramita la visa? En internet haciendo click aquí.
Información adicional:
El gobierno de Myanmar habilitó recientemente la opción de solicitud y obtención de visa de turismo en línea. Sólo deben entrar a esta página, diligenciar el formulario, hacer el pago con la tarjeta de crédito y listo. El trámite se demora 14 días hábiles y la visa de turismo es válida por 28 días.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Myanmar:
- Un recorrido por las capitales nacionales planeadas desde el Siglo XX
- Las banderas más jóvenes del mundo (Parte 2)
Bolivia:
¿Se requiere visa? NO
Información adicional:
Según el la Embajada de Bolivia en Bogotá, los ciudadanos colombianos pueden ingresar al país como turistas sin visa por un período máximo de 90 días. En el momento de la entrada, los colombianos deben portar: 1. Su pasaporte vigente (recomendable) o su Cédula de Ciudadanía, 2. Certificado internacional de vacuna contra la fiebre amarilla, 3. Itinerario de viaje en el que las autoridades de migración verifiquen la fecha de ingreso y salida del territorio boliviano y 4. Certificado o Antecedente Judicial.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Bolivia:
Bosnia-Herzegovina:
¿Se requiere visa? NO
Información adicional:
- Bosnia-Herzegovina no hace parte del espacio Schengen pero tiene una política migratoria armonizada con el espacio Schengen. Así, las regulaciones del espacio Schengen para Colombia también aplican para visitas de turismo a Bosnia-Herzegovina .
- Bosnia-Herzegovina permite a turistas colombianos ingresar por 90 días en un espacio de 180 días.
- Como Bosnia-Herzegovina no pertenece al espacio Schengen, los días que el turista colombiano permanezca en Bosnia-Herzegovina NO cuentan dentro de los 90 días que permite el espacio Schengen para turistas colombianos. Son dos autorizaciones independientes.
- Que los países europeos no exijan visa a los colombianos NO SIGNIFICA que todos los colombianos que lleguen a un puerto de entrada serán aceptados en Europa. La autorización de ingreso es discreción del oficial de migración en el puesto de entrada.
- Aunque es imposible prevenir arbitrariedades, una forma de disminuir el riesgo de que los devuelvan es tener toda la información clara y disponible. Eso quiere decir: tiquetes aéreos de ida y regreso, reservaciones de hotel, información que certifique que tienen el dinero para mantenerse en Europa durante su viaje y demás. NO SE MONTEN AL AVIÓN SIN ESA INFORMACIÓN… estoy seguro que se las pedirán en algún momento de su viaje.
- La eliminación de visa es únicamente para viajes de turismo, negocios o cualquier otra actividad NO REMUNERADA y por máximo 90 días cada 6 meses. Si usted va por algo diferente o pretende quedarse más tiempo, deberá tramitar una visa en la embajada del país donde piensa permanecer.
- Si excede el tiempo que le dan en el momento de la entrada – que puede variar según el oficial de migración -, usted estará violando la regulación migratoria y podrá ser deportado. Además, le pueden prohibir la entrada futura a los países del espacio Schengen y a los países que tienen la política migratoria armonizada como Bosnia-Herzegovina .
Entradas en el Blog de Banderas sobre Bosnia-Herzegovina:
- 11 presidentes que murieron en accidentes aéreos
- Los 9 territorios nacionales no contiguos más grandes del mundo
- Curiosidades y disfuncionalidades fronterizas (Parte 1)
- Las banderas más jóvenes del mundo (Parte 1)
- Colección de Banderas de Bosnia-Herzegovina
Botswana:
¿Se requiere visa? SÍ
¿Dónde se tramita la visa? Embajada de Botswana en Estados Unidos.
Información adicional:
Es una visa complicada. Molestan mucho y piden al menos 21 días hábiles para hacer el trámite. Una opción a la embajada en Washington sería la Embajada de Botswana en Pretoria si van a pasar por ahí antes de ir a Botswana… pero nuevamente necesitarían varios días porque no son rápidos. Mi recomendación, escríbanle primero a la embajada de Botswana (sea en Washington o en Pretoria) y averigüen en qué están los trámites por esos días. Repito, no es una visa fácil.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Botswana:
- Gaborone: una ciudad que nació para materializar el tedio extremo
- Mirando por la ventana antes de aterrizar…
- Curiosidades y disfuncionalidades fronterizas (Parte 1)
- Un viaje por las 10 fronteras más cortas del mundo
- Colección de Banderas de Botswana
Brasil:
¿Se requiere visa? NO
Información adicional:
Según el la Embajada de Brasil en Bogotá, los ciudadanos colombianos pueden ingresar al país como turistas sin visa por un período máximo de 90 días. En el momento de la entrada, los colombianos deben portar: 1. Su pasaporte vigente con una duración mínima de 6 meses o su Cédula de Ciudadanía, y 2. Pasajes aéreos de ida y regreso.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Brasil:
- Un viaje a los lugares donde se acaba América
- Antípodas, una mirada al otro lado del planeta (Parte 1)
- Antípodas, una mirada al otro lado del planeta (Parte 2)
- Mirando por la ventana antes de aterrizar (Parte 2)
- Mirando por la ventana antes de aterrizar (Parte 3)
- China, Colombia, Brasil y Estados Unidos: Comparaciones del PIB por entidades subnacionales
- Colección de banderas de Brasil
Brunei:
¿Se requiere visa? SÍ
¿Dónde se tramita la visa? Misión de Brunei en Nueva York, Estados Unidos
Información adicional:
Pueden encontrar toda la información relacionada con la obtención de la visa de Brunei en la Embajada en Washington haciendo click aquí. Además, en ocasiones es más fácil llegar a países de la región como Singapur, Cambodia o Tailandia y hacer el trámite ante las embajadas en Singapur, Phnom Penh o Bangkok. Se pueden ahorrar trámites, dinero y tiempo.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Brunei:
- Los 9 territorios nacionales no contiguos más grandes del mundo
- Antípodas, una mirada al otro lado del planeta (Parte 2)
Bulgaria:
¿Se requiere visa?: NO
Información adicional:
- Bulgaria no hace parte del espacio Schengen pero tiene una política migratoria armonizada con el espacio Schengen. Así, las regulaciones del espacio Schengen para Colombia también aplican para visitas de turismo a Bulgaria.
- Bulgaria permite a turistas colombianos ingresar por 90 días en un espacio de 180 días.
- Como Bulgaria no pertenece al espacio Schengen, los días que el turista colombiano permanezca en Bulgaria NO cuentan dentro de los 90 días que permite el espacio Schengen para turistas colombianos. Son dos autorizaciones independientes.
- Que los países europeos no exijan visa a los colombianos NO SIGNIFICA que todos los colombianos que lleguen a un puerto de entrada serán aceptados en Europa. La autorización de ingreso es discreción del oficial de migración en el puesto de entrada.
- Aunque es imposible prevenir arbitrariedades, una forma de disminuir el riesgo de que los devuelvan es tener toda la información clara y disponible. Eso quiere decir: tiquetes aéreos de ida y regreso, reservaciones de hotel, información que certifique que tienen el dinero para mantenerse en Europa durante su viaje y demás. NO SE MONTEN AL AVIÓN SIN ESA INFORMACIÓN… estoy seguro que se las pedirán en algún momento de su viaje.
- La eliminación de visa es únicamente para viajes de turismo, negocios o cualquier otra actividad NO REMUNERADA y por máximo 90 días cada 6 meses. Si usted va por algo diferente o pretende quedarse más tiempo, deberá tramitar una visa en la embajada del país donde piensa permanecer.
- Si excede el tiempo que le dan en el momento de la entrada – que puede variar según el oficial de migración -, usted estará violando la regulación migratoria y podrá ser deportado. Además, le pueden prohibir la entrada futura a los países del espacio Schengen y a los países que tienen la política migratoria armonizada como Bulgaria.
Burkina Faso:
¿Se requiere visa?: SÍ
¿Dónde se tramita la visa?: Aunque se puede hacer el trámite de la visa con anterioridad en las Embajadas de Burkina Faso en Brasilia, La Habana o Washington, es posible obtener la visa a la llegada al Aeropuerto de Ouagadougou. Desde Octubre de 2013, los precios son 94.000 Francos CFA (363.000 pesos) por una entrada ó 122.000 Francos CFA (470.000 pesos) por múltiples entradas. Lo sé, es un poco caro pero es lo que hay.
Información adicional:
Para poder obtener la visa a la entrada, el viajero debe poder demostrar que va a salir del país. Las visas se otorgan por un máximo de 30 días.
Recuerden que también pueden obtener la Visa Entente que les permite ingresar como turistas a Côte d’Ivoire, Togo, Benín y Níger, además de Burkina Faso. Puede ser más fácil y barato si quieren recorrerse toda la zona.
Burundi:
¿Se requiere visa?: SÍ
¿Dónde se tramita la visa?: Aunque se puede hacer el trámite de la visa con anterioridad en la Embajada de Burundi en Washington, es posible obtener la visa a la llegada al Aeropuerto de Bujumbura si se cuenta con una carta de invitación emitida por la oficina de Migración de Burundi.
Información adicional:
La visa solía poderse obtener a la llegada en el aeropuerto de Bujumbura pero esta opción fue eliminada en 2015.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Burundi:
- 11 presidentes que murieron en accidentes aéreos
- Algunos monumentos a la independencia alrededor del mundo
- Mirando por la ventana antes de aterrizar
Cabo Verde:
¿Se requiere visa?: SÍ
¿Dónde se tramita la visa?: La visa puede ser comprada a la llegada a los aeropuertos internacionales del país o al puerto de Praia, la capital.
Información adicional:
La visa de turismo a la llegada tiene un costo de 25 Euros y sólo está disponible para nacionales de países donde no existe una Embajada de Cabo Verde (como Colombia).
Entradas en el Blog de Banderas sobre Cabo Verde:
Cambodia:
¿Se requiere visa?: SÍ
¿Dónde se tramita la visa?: Hay 2 opciones: 1. Conseguirla a la llegada ó 2. Ir a la fija y tramitarla vía internet.
Información adicional:
Mi recomendación es la siguiente: Si existe la posibilidad de tramitarla y pagarla vía internet y sólo se demora 3 días hábiles el trámite, háganlo. Lo único que hay que hacer es entrar aquí y tener la tarjeta de crédito lista para pagar los USD 27 dólares que vale la visa. Es fácil, rápido y se ahorran problemas en el Aeropuerto cuando lleguen.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Cambodia:
- Algunas curiosidades de las 15 monedas más devaluadas del mundo hoy
- Curiosidades y disfuncionalidades fronterizas: Edición especial sobre fronteras en las costas
- Colección de banderas de Cambodia
Camerún:
¿Se requiere visa?: SÍ
¿Dónde se tramita la visa?: Embajada de Camerún en Brasilia, Brasil
Información adicional:
Aunque algunos viajeros en internet afirman que se puede viajar sin visa y obtenerla en el Aeropuerto Internacional de Douala, otros afirman que no es nada recomendable porque se puede terminar en la cárcel fácilmente. Conclusión: Mejor infórmense con la Embajada de Camerún en Brasilia antes del viaje y así van a la fija. La información de contacto de la Embajada la consiguen aquí.
Otra opción es contactar alguna agencia de viajes u hotel en Camerún que les haga el trámite de la visa y les envíe una autorización para viajar al país. Ustedes imprimen la autorización, llegan al aeropuerto en Camerún y allá les ponen la visa que estaba pre-aprobada.
Canadá:
¿Se requiere visa?: SÍ
¿Dónde se tramita la visa?: Embajada de Canadá en Bogotá
Información adicional:
Toda la información del trámite de la visa canadiense en la Embajada en Bogotá aquí.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Canadá:
- Un recorrido por 9 ciudades (o parte de ellas) bajo tierra
- Los 10 lugares con los nombres más largos del mundo
- 3 historias desconocidas del pasado político de América
- Un viaje a los lugares donde se acaba América
- 10 de las islas más particulares del mundo
- Curiosidades y disfuncionalidades fronterizas (Parte 1)
- ¡Afuera los militares! Algunas de las zonas desmilitarizadas más desconocidas del mundo
- Banderas desde el aire: Imágenes de banderas nacionales desde Google Earth
- Colección de Banderas de Canadá
Chad:
¿Se requiere visa?: SÍ
¿Dónde se tramita la visa?: Embajada de Chad en Washington, DC
Información adicional:
El trámite es un poco complicado… pero más complicado aún es lo que hay que hacer al llegar a Chad. Si quieren tomar fotos, tienen que pedir un permiso para portar cámaras. Si quieren salir de N’Djaména, tienen que pedir un permiso adicional que se llama «Autorisation de circuler».
Y aquí encuentran toda la información del trámite de la visa en la Embajada de Chad en Washington, DC.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Chad:
Chile:
¿Se requiere visa? NO
Información adicional:
Los ciudadanos colombianos pueden entrar a territorio chileno como turistas sin visa por un período máximo de 90 días. El ingreso se puede hacer con el pasaporte (mínimo 6 meses de vigencia) o con la cédula de ciudadanía.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Chile:
- Una mirada al fallo de la Corte Internacional de Justicia sobre la frontera Chile – Perú
- Los 14 países del mundo con más de una ciudad capital
- Un recorrido por algunas ciudades abandonadas alrededor del mundo
- Un viaje a los lugares donde termina la Antártida
- Un viaje a los lugares donde se acaba América
- Antípodas: una mirada al otro lado del planeta (Parte 1)
- Antípodas: una mirada al otro lado del planeta (Parte 2)
- Mirando por la ventana antes de aterrizar (Parte 2)
- Las banderas nacionales más viejas del mundo
- Colección de Banderas de Chile
China (República Popular de):
¿Se requiere visa?: SÍ
¿Dónde se tramita la visa?: Embajada de la República Popular China en Bogotá
Información adicional:
Toda la información del trámite de la visa para China la encuentran en este vínculo. Además recuerden que la visa no es necesaria si sólo van a visitar Hong-Kong o Macao. Para mayor información, busquen Hong-Kong y Macao más adelante en la lista y ahí encontrarán toda la información.
Entradas en el Blog de Banderas sobre China:
- Un recorrido por 9 ciudades (o parte de ellas) bajo tierra
- Khunjerab Pass: el paso fronterizo más alto del mundo
- Antípodas, una mirada al otro lado del planeta (Parte 1)
- Antípodas, una mirada al otro lado del planeta (Parte 2)
- Hacinamiento en el agua: las islas más densamente pobladas del mundo
- Banderas nacionales por concurso
- China, Colombia, Brasil y Estados Unidos: comparaciones del PIB por entidades subnacionales
- Colección de Banderas de China
Chipre:
¿Se requiere visa?: NO
Información adicional:
- Chipre no hace parte del espacio Schengen pero tiene una política migratoria armonizada con el espacio Schengen. Así, las regulaciones del espacio Schengen para Colombia también aplican para visitas de turismo a Chipre.
- Chipre permite a turistas colombianos ingresar por 90 días en un espacio de 180 días.
- Como Chipre no pertenece al espacio Schengen, los días que el turista colombiano permanezca en Chipre NO cuentan dentro de los 90 días que permite el espacio Schengen para turistas colombianos. Son dos autorizaciones independientes.
- Que los países europeos no exijan visa a los colombianos NO SIGNIFICA que todos los colombianos que lleguen a un puerto de entrada serán aceptados en Europa. La autorización de ingreso es discreción del oficial de migración en el puesto de entrada.
- Aunque es imposible prevenir arbitrariedades, una forma de disminuir el riesgo de que los devuelvan es tener toda la información clara y disponible. Eso quiere decir: tiquetes aéreos de ida y regreso, reservaciones de hotel, información que certifique que tienen el dinero para mantenerse en Europa durante su viaje y demás. NO SE MONTEN AL AVIÓN SIN ESA INFORMACIÓN… estoy seguro que se las pedirán en algún momento de su viaje.
- La eliminación de visa es únicamente para viajes de turismo, negocios o cualquier otra actividad NO REMUNERADA y por máximo 90 días cada 6 meses. Si usted va por algo diferente o pretende quedarse más tiempo, deberá tramitar una visa en la embajada del país donde piensa permanecer.
- Si excede el tiempo que le dan en el momento de la entrada – que puede variar según el oficial de migración -, usted estará violando la regulación migratoria y podrá ser deportado. Además, le pueden prohibir la entrada futura a los países del espacio Schengen y a los países que tienen la política migratoria armonizada como Chipre.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Chipre:
- Un viaje a un país que no existe: República Turca del Norte de Chipre
- Un recorrido por los aeropuertos más curiosos del mundo
- Un viaje a los lugares donde se acaba Europa
- Banderas nacionales por concurso
- Colección de Banderas de Chipre
Chipre (República Turca del Norte de):
¿Se requiere visa? NO
Información adicional:
Toda la información sobre el ingreso a la República Turca del Norte de Chipre en este vínculo del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Entradas en el Blog de Banderas sobre la República Turca del Norte de Chipre:
- Un viaje a un país que no existe: República Turca del Norte de Chipre
- Un recorrido por los aeropuertos más curiosos del mundo
- Banderas desde el aire: Imágenes de banderas nacionales desde Google Earth
- Migraciones extrañas: Visas de países que no existen pero que quieren existir
- Limitaciones internacionales al uso de los pasaportes y otras curiosidades
- Colección de banderas de la República Turca del Norte de Chipre
Comoras:
¿Se requiere visa?: SÍ
¿Dónde se tramita la visa?: A la entrada al país.
Información adicional:
Todos los extranjeros que visiten Comoras necesitan una visa que es expedida a la llegada al país. Una visa normal tiene un valor de 40 Euros y tiene una validez de 45 días. Las visas deben pagarse en Euros. Fácil y al grano. Eso sí, después de sacar la visa en el Aeropuerto deben registrarse en el Ministerio de Relaciones Exteriores en Moroni antes de 3 días.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Comoras:
Congo (República del):
¿Se requiere visa?: SÍ
¿Dónde se tramita la visa?: Embajada de la República del Congo en París
Información adicional:
La Embajada de la República del Congo en París permite solicitar una visa electrónica diligenciando este formulario (que sólo está en francés). Con eso, ellos tramitan la visa y les envían la confirmación para que ustedes puedan viajar. Fácil.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Congo:
Congo (República Democrática del):
¿Se requiere visa?: SÍ
¿Dónde se tramita la visa?: Embajada de la República Democrática del Congo en París
Información adicional:
La Embajada de la República Democrática del Congo en París permite solicitar una visa electrónica diligenciando este formulario (que sólo está en francés). Con eso, ellos tramitan la visa y les envían la confirmación para que ustedes puedan viajar. Fácil.
Entradas en el Blog de Banderas sobre la República Democrática del Congo:
- Cruzando la frontera entre Uganda y la Rep. Dem. del Congo (sin visa)
- 9 capitales nacionales ubicadas sobre fronteras internacionales
- Las banderas más jóvenes del mundo (Parte 2)
- Colección de Banderas de la Rep. Dem. del Congo
- La megalomanía en su máxima expresión: los monumentos del mundo del autoritarismo
Corea (República Democrática Popular de):
¿Se requiere visa?: SÍ
¿Dónde se tramita la visa?: El operador turístico con el que compran el paquete para visitar Corea del Norte se encarga del trámite de la visa.
Información adicional:
Corea del Norte sólo se puede visitar cuando el turista compra un paquete que incluye todo (pasajes, hoteles, alimentación, tours, visa y demás). El turismo independiente está prohibido por las autoridades del país. Ahora mi consejo: Entrar es relativamente fácil y casi nunca niegan visas para turistas, sólo tengan en cuenta que el gobierno les mostrará únicamente lo que ellos quieran y que no podrán salir a caminar las calles de Pyongyang como les provoque. Los tours se consiguen desde USD 1000 por 5 días pero los precios se incrementan si ustedes quieren un «tour privado», es decir, ustedes con el guía que les ponga el gobierno y que les dirá a dónde pueden ir a dónde no. Si quieren más información al respecto, pueden visitar los tours que organiza la Asociación de Amigos de Corea o las agencias de viajes que organizan tours al país aquí.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Corea del Norte:
- Algunas curiosidades de las 15 monedas más devaluadas del mundo
- La megalomanía en su máxima expresión: los monumentos del mundo del autoritarismo
- Un viaje por las 10 fronteras más cortas del mundo
- Limitaciones internacionales al uso de los pasaportes y otras curiosidades
- Banderas desde el aire: Imágenes de Banderas Nacionales desde Google Earth
- Banderas en el cielo: las astas más altas del mundo
- Paralelo 38: Las banderas de la división
Corea (República de):
¿Se requiere visa? NO
Información adicional:
Los turistas colombianos pueden entrar a Corea del Sur sin visa por un período de 90 días según la página del Ministerio de Relaciones Exteriores. En caso de querer prologar la estadía, pueden obtener una visa de turismo en Seúl gratis por otros 3 meses.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Corea del Sur:
- Limitaciones internacionales al uso de los pasaportes y otras curiosidades
- Paralelo 38: Las banderas de la división
Costa de Marfil (Côte d’Ivoire):
¿Se requiere visa?: SÍ
¿Dónde se tramita la visa?: En internet haciendo click aquí.
Información adicional:
Recuerden que otra opción para entrar a Côte d’Ivoire es sacar una «Visa Entente« en Benín que les permite ingresar como turistas a Benín, Côte d’Ivoire, Togo, Burkina Faso y Níger. Remítanse a la sección de Benín en esta entrada para mayor información.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Côte d’Ivoire:
- Los 14 países del mundo con más de una ciudad capital
- Curiosidades y disfuncionalidades fronterizas: Edición especial sobre fronteras en las costas
- Colección de Banderas de Côte d’Ivoire
Costa Rica:
¿Se requiere visa?: SÍ
¿Dónde se tramita la visa?: Embajada de Costa Rica en Bogotá
Información adicional:
Aquí la información para la obtención de la visa de Costa Rica en la Embajada en Bogotá.
NOTA: El gobierno de Costa Rica permite la entrada de colombianos como turistas a su país SIN visa de Costa Rica cuando cumplen con las siguientes condiciones:
Costa Rica brinda una serie de facilidades para que los ciudadanos colombianos puedan viajar sin necesidad de tramitar visa consular a nuestro país, permitiendo a los colombianos que en sus pasaportes posean visa vigente de los Estados Unidos de América (exclusivamente visa de turismo, negocios o tripulante de múltiples ingresos); Canadá (exclusivamente visa múltiple), la Unión Europea o Schengen (exclusivamente múltiples ingresos); y Japón (turismo, tripulante o negocios de ingresos múltiples utilizada y vigente por al menos seis meses); los residentes legales (residencia, permiso de trabajo o permiso de estudio) de Estados Unidos, Canadá o la Unión Europea, con al menos seis meses de vigencia al momento de ingresar al país. Además deberá contar con un certificado de vacunación contra la fiebre amarilla, que indique que la persona fue vacunada al menos 10 días antes del viaje.
Croacia:
¿Se requiere visa?: NO
Información adicional:
- Croacia no hace parte del espacio Schengen pero tiene una política migratoria armonizada con el espacio Schengen. Así, las regulaciones del espacio Schengen para Colombia también aplican para visitas de turismo a Croacia.
- Croacia permite a turistas colombianos ingresar por 90 días en un espacio de 180 días.
- Como Croacia no pertenece al espacio Schengen, los días que el turista colombiano permanezca en Croacia NO cuentan dentro de los 90 días que permite el espacio Schengen para turistas colombianos. Son dos autorizaciones independientes.
- Que los países europeos no exijan visa a los colombianos NO SIGNIFICA que todos los colombianos que lleguen a un puerto de entrada serán aceptados en Europa. La autorización de ingreso es discreción del oficial de migración en el puesto de entrada.
- Aunque es imposible prevenir arbitrariedades, una forma de disminuir el riesgo de que los devuelvan es tener toda la información clara y disponible. Eso quiere decir: tiquetes aéreos de ida y regreso, reservaciones de hotel, información que certifique que tienen el dinero para mantenerse en Europa durante su viaje y demás. NO SE MONTEN AL AVIÓN SIN ESA INFORMACIÓN… estoy seguro que se las pedirán en algún momento de su viaje.
- La eliminación de visa es únicamente para viajes de turismo, negocios o cualquier otra actividad NO REMUNERADA y por máximo 90 días cada 6 meses. Si usted va por algo diferente o pretende quedarse más tiempo, deberá tramitar una visa en la embajada del país donde piensa permanecer.
- Si excede el tiempo que le dan en el momento de la entrada – que puede variar según el oficial de migración -, usted estará violando la regulación migratoria y podrá ser deportado. Además, le pueden prohibir la entrada futura a los países del espacio Schengen y a los países que tienen la política migratoria armonizada como Croacia.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Croacia:
- Los 9 territorios nacionales no contiguos más grandes del mundo
- Un viaje por las 10 fronteras más cortas del mundo
- Curiosidades y disfuncionalidades fronterizas (Parte 1)
- ¡Afuera los militares! Algunas de las zonas desmilitarizadas más desconocidas del mundo
- Colección de Banderas de Croacia
Cuba:
¿Se requiere visa?: NO
Información adicional:
Cuba exige una «Tarjeta de Turismo» que se puede solicitar directamente en la Embajada en Bogotá o se puede comprar directamente en el Aeropuerto Internacional El Dorado en el momento de viajar si usa los servicios de Avianca, Copa o Cubana de Aviación. Más información en la Embajada de Cuba en Bogotá.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Cuba:
Curaçao:
¿Se requiere visa?: NO.
Información adicional:
Los colombianos pueden entrar sin visa a Curaçao a partir del 1 de julio de 2015. Más información aquí.
Dinamarca:
¿Se requiere visa?: NO
Información adicional:
- Que los países europeos no exijan visa a los colombianos NO SIGNIFICA que todos los colombianos que lleguen a un puerto de entrada al área Schengen serán aceptados en Europa.
- Aunque es imposible prevenir arbitrariedades, una forma de disminuir el riesgo de que los devuelvan es tener toda la información clara y disponible. Eso quiere decir: tiquetes aéreos de ida y regreso, reservaciones de hotel, información que certifique que tienen el dinero para mantenerse en Europa durante su viaje y demás. NO SE MONTEN AL AVIÓN SIN ESA INFORMACIÓN… estoy seguro que se las pedirán en algún momento de su viaje.
- La eliminación de visa es únicamente para viajes de turismo, negocios o cualquier otra actividad NO REMUNERADA y por máximo 90 días cada 6 meses. Si usted va por algo diferente o pretende quedarse más tiempo, deberá tramitar una visa en la embajada del país donde piensa permanecer.
- Si excede el tiempo que le dan en el momento de la entrada – que puede variar según el oficial de migración -, usted estará violando la regulación migratoria y podrá ser deportado. Además, le pueden prohibir la entrada futura a los países del espacio Schengen.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Dinamarca:
- Colección de banderas de Dinamarca
- 3 historias desconocidas del pasado político de América
- Las 10 áreas marinas protegidas más grandes del mundo
- Un viaje a los lugares donde se acaba América
- Las banderas nacionales más viejas del mundo
Dominica:
¿Se requiere visa? NO
Información adicional:
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Dominica dice en su página web que podrá entrar al país sin visa:
Cualquier pasajero en tránsito o turista de buena fe que tenga posesión de un tiquete de regreso y pruebe al Oficial de Inmigración que no pretende quedarse en el país por más de 21 días.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Dominica:
Ecuador:
¿Se requiere visa? NO
Información adicional:
Ecuador permite el ingreso SIN VISA de ciudadanos colombianos en calidad de turista por un período máximo de 90 días. El ingreso se puede hacer con pasaporte o con la cédula de ciudadanía.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Ecuador:
- Colección de Banderas de Ecuador
- 50 sombras de amarillo, azul y rojo: la otra historia de las banderas de Colombia, Ecuador y Venezuela
- 11 presidentes que murieron en accidentes aéreos
- Las 10 áreas marinas protegidas más grandes del mundo
- Aves en las banderas nacionales
Egipto:
¿Se requiere visa?: SÍ
¿Dónde se tramita la visa?: Embajada de Egipto en Bogotá o a la llegada.
Información adicional:
La Embajada de Egipto en Bogotá no tiene página web. La dirección de la Embajada en Bogotá es Carrera 16 No 101-51 y el teléfono es 6163401. La visa de una entrada vale COP 120.000. La otra opción es sacar la visa a la llegada a Egipto. Tiene un costo de USD 25 y es fácil y sin problema.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Egipto:
- Un viaje por las 10 fronteras más cortas del mundo
- Colección de Banderas de Egipto
- Curiosidades y disfuncionalidades fronterizas (Parte 1)
- Aves en las banderas nacionales
El Salvador:
¿Se requiere visa? NO
Información adicional:
Según el Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador, los ciudadanos colombianos pueden ingresar a territorio salvadoreño sin visa por un período de máximo de 3 meses.
Entradas en el Blog de Banderas sobre El Salvador:
Emiratos Árabes Unidos:
¿Se requiere visa?: NO
Información adicional:
A partir del 5 de marzo de 2020, los ciudadanos colombianos pueden ingresar a Emiratos Árabes Unidos como turistas por un período máximo de 90 días sin visa. Más información aquí.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Emiratos Árabes Unidos:
- 10 de las islas más particulares del mundo
- Banderas en el cielo: las astas más altas del mundo
- Colección de banderas de Emiratos Árabes Unidos
Eritrea:
¿Se requiere visa?: SÍ
¿Dónde se tramita la visa?: Embajada de Eritrea en Washington
Información adicional:
Y ésta es una de las visas más complicadas de conseguir en el planeta… Y si no me creen, vean lo que dice Gunnar Garfors (el hombre más joven del mundo en visitar todos los países del mundo) aquí. Sin embargo, Asmara es sin duda alguna una joya y una de las ciudades más lindas de África, así que hagan el esfuerzo porque vale la pena. Además, ¿quién no quiere ir a un país que aparece por debajo de Corea del Norte como el peor del mundo en el Índice de Libertad de Prensa? Esos son los países que hay que ver. Entonces, llénense de paciencia y aquí está la información para sacar la visa en Washington.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Eritrea:
- 10 de las islas más particulares del mundo
- ¡Afuera los militares! Algunas de las zonas desmilitarizadas más desconocidas del mundo
- La incontinencia oratoria en su máxima expresión: algunas frases de los tristemente célebres dictadores africanos
Eslovaquia:
¿Se requiere visa?: NO
Información adicional:
- Que los países europeos no exijan visa a los colombianos NO SIGNIFICA que todos los colombianos que lleguen a un puerto de entrada al área Schengen serán aceptados en Europa.
- Aunque es imposible prevenir arbitrariedades, una forma de disminuir el riesgo de que los devuelvan es tener toda la información clara y disponible. Eso quiere decir: tiquetes aéreos de ida y regreso, reservaciones de hotel, información que certifique que tienen el dinero para mantenerse en Europa durante su viaje y demás. NO SE MONTEN AL AVIÓN SIN ESA INFORMACIÓN… estoy seguro que se las pedirán en algún momento de su viaje.
- La eliminación de visa es únicamente para viajes de turismo, negocios o cualquier otra actividad NO REMUNERADA y por máximo 90 días cada 6 meses. Si usted va por algo diferente o pretende quedarse más tiempo, deberá tramitar una visa en la embajada del país donde piensa permanecer.
- Si excede el tiempo que le dan en el momento de la entrada – que puede variar según el oficial de migración -, usted estará violando la regulación migratoria y podrá ser deportado. Además, le pueden prohibir la entrada futura a los países del espacio Schengen.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Eslovaquia:
- 9 capitales nacionales ubicadas sobre fronteras internacionales
- Mirando por la ventana antes de aterrizar (Parte 3)
- Colección de Banderas de Eslovaquia
Eslovenia:
¿Se requiere visa?: NO
Información adicional:
- Que los países europeos no exijan visa a los colombianos NO SIGNIFICA que todos los colombianos que lleguen a un puerto de entrada al área Schengen serán aceptados en Europa.
- Aunque es imposible prevenir arbitrariedades, una forma de disminuir el riesgo de que los devuelvan es tener toda la información clara y disponible. Eso quiere decir: tiquetes aéreos de ida y regreso, reservaciones de hotel, información que certifique que tienen el dinero para mantenerse en Europa durante su viaje y demás. NO SE MONTEN AL AVIÓN SIN ESA INFORMACIÓN… estoy seguro que se las pedirán en algún momento de su viaje.
- La eliminación de visa es únicamente para viajes de turismo, negocios o cualquier otra actividad NO REMUNERADA y por máximo 90 días cada 6 meses. Si usted va por algo diferente o pretende quedarse más tiempo, deberá tramitar una visa en la embajada del país donde piensa permanecer.
- Si excede el tiempo que le dan en el momento de la entrada – que puede variar según el oficial de migración -, usted estará violando la regulación migratoria y podrá ser deportado. Además, le pueden prohibir la entrada futura a los países del espacio Schengen.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Eslovenia:
España:
¿Se requiere visa?: NO
Información adicional:
- Que los países europeos no exijan visa a los colombianos NO SIGNIFICA que todos los colombianos que lleguen a un puerto de entrada al área Schengen serán aceptados en Europa.
- Aunque es imposible prevenir arbitrariedades, una forma de disminuir el riesgo de que los devuelvan es tener toda la información clara y disponible. Eso quiere decir: tiquetes aéreos de ida y regreso, reservaciones de hotel, información que certifique que tienen el dinero para mantenerse en Europa durante su viaje y demás. NO SE MONTEN AL AVIÓN SIN ESA INFORMACIÓN… estoy seguro que se las pedirán en algún momento de su viaje.
- La eliminación de visa es únicamente para viajes de turismo, negocios o cualquier otra actividad NO REMUNERADA y por máximo 90 días cada 6 meses. Si usted va por algo diferente o pretende quedarse más tiempo, deberá tramitar una visa en la embajada del país donde piensa permanecer.
- Si excede el tiempo que le dan en el momento de la entrada – que puede variar según el oficial de migración -, usted estará violando la regulación migratoria y podrá ser deportado. Además, le pueden prohibir la entrada futura a los países del espacio Schengen.
Entradas en el Blog de Banderas sobre España:
- Un recorrido por los aeropuertos más curiosos del mundo
- Un viaje por las 10 fronteras más cortas del mundo
- Algunos territorios desconocidos de España en el Mar Mediterráneo
- Un viaje a los lugares donde se acaba Europa
- Mirando por la ventana antes de aterrizar (Parte 2)
- Mirando por la ventana antes de aterrizar (Parte 3)
- Colección de banderas de España
Estados Unidos:
¿Se requiere visa?: SÍ
¿Dónde se tramita la visa?: Embajada de Estados Unidos en Bogotá
Información adicional:
Aquí toda la información para el trámite de la visa de Estados Unidos en la Embajada en Bogotá.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Estados Unidos:
- Curiosidades y disfuncionalidades fronterizas (Parte 1)
- ¡Afuera los militares! Algunas de las zonas desmilitarizadas más desconocidas del mundo
- Curiosidades del Meridiano 180° y la Línea Internacional del Cambio de Fecha
- Hacinamiento en el agua: Las islas más densamente pobladas del mundo
- China, Colombia, Brasil, India y Estados Unidos: Comparaciones del PIB por entidades subnacionales
- Los 9 territorios nacionales no contiguos más grandes del mundo
- Los 10 lugares con los nombres más largos del mundo
- Un recorrido por algunas ciudades abandonadas alrededor del mundo
- Un recorrido por los aeropuertos más curiosos del mundo
- Las 10 áreas marinas protegidas más grandes del mundo
- La casa del Tío Sam en Cuba: Una mirada a la Base Naval de Guantánamo
- Un viaje a los lugares donde se acaba América
- Un viaje a los lugares donde se acaba Oceanía
- 10 de las Islas más particulares del mundo (Parte 1)
- 10 de las Islas más particulares del mundo (Parte 2)
- 10 islas convertidas en campos de pruebas nucleares durante el Siglo XX
- Mirando por la ventana antes de aterrizar (Parte 2)
- Mirando por la ventana antes de aterrizar (Parte 3)
- Colección de banderas de Estados Unidos
Estonia:
¿Se requiere visa?: NO
Información adicional:
- Que los países europeos no exijan visa a los colombianos NO SIGNIFICA que todos los colombianos que lleguen a un puerto de entrada al área Schengen serán aceptados en Europa.
- Aunque es imposible prevenir arbitrariedades, una forma de disminuir el riesgo de que los devuelvan es tener toda la información clara y disponible. Eso quiere decir: tiquetes aéreos de ida y regreso, reservaciones de hotel, información que certifique que tienen el dinero para mantenerse en Europa durante su viaje y demás. NO SE MONTEN AL AVIÓN SIN ESA INFORMACIÓN… estoy seguro que se las pedirán en algún momento de su viaje.
- La eliminación de visa es únicamente para viajes de turismo, negocios o cualquier otra actividad NO REMUNERADA y por máximo 90 días cada 6 meses. Si usted va por algo diferente o pretende quedarse más tiempo, deberá tramitar una visa en la embajada del país donde piensa permanecer.
- Si excede el tiempo que le dan en el momento de la entrada – que puede variar según el oficial de migración -, usted estará violando la regulación migratoria y podrá ser deportado. Además, le pueden prohibir la entrada futura a los países del espacio Schengen.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Estonia:
Esuatini (Swazilandia):
¿Se requiere visa?: SÍ
¿Dónde se tramita la visa?: Embajada de eSuatini en Washington, DC
Información adicional:
Seamos honestos. Les va mucho mejor llegando primero a Pretoria y sacando la visa allá en la Embajada que queda justo al lado del Palacio Presidencial sudafricano. Aquí los requisitos para la visa.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Esuatini:
- Los 14 países del mundo con más de una ciudad capital
- Las capitales del mundo con los aeropuertos internacionales menos internacoinales
- Colección de banderas de Swazilandia
Etiopía:
¿Se requiere visa?: SÍ
¿Dónde se tramita la visa?: Visa electrónica en este vínculo.
Información adicional:
A partir de 2018, los ciudadanos colombianos pueden solicitar la visa etíope a través de internet. Tengan en cuenta que si viajan con una e-visa, únicamente pueden ingresar al país a través del Aeropuerto Internacional de Bole en Addis Abeba. La visa electrónica no sirve para el resto de aeropuertos y puertos fronterizos del país.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Etiopía:
Filipinas:
¿Se requiere visa? NO
Información adicional:
Según el Ministerio de Relaciones Exteriores de Filipinas, los ciudadanos colombianos pueden ingresar a territorio filipino sin visa por un período de máximo de 30 días.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Filipinas:
- 11 presidentes que murieron en accidentes aéreos
- 10 de las islas más particulares del mundo
- La megalomanía en su máxima expresión: los monumentos del mundo del autoritarismo
- Curiosidades del Meridiano 180° y la Línea Internacional del Cambio de Fecha
- Colección de Banderas de Filipinas
Finlandia:
¿Se requiere visa?: NO
Información adicional:
- Que los países europeos no exijan visa a los colombianos NO SIGNIFICA que todos los colombianos que lleguen a un puerto de entrada al área Schengen serán aceptados en Europa.
- Aunque es imposible prevenir arbitrariedades, una forma de disminuir el riesgo de que los devuelvan es tener toda la información clara y disponible. Eso quiere decir: tiquetes aéreos de ida y regreso, reservaciones de hotel, información que certifique que tienen el dinero para mantenerse en Europa durante su viaje y demás. NO SE MONTEN AL AVIÓN SIN ESA INFORMACIÓN… estoy seguro que se las pedirán en algún momento de su viaje.
- La eliminación de visa es únicamente para viajes de turismo, negocios o cualquier otra actividad NO REMUNERADA y por máximo 90 días cada 6 meses. Si usted va por algo diferente o pretende quedarse más tiempo, deberá tramitar una visa en la embajada del país donde piensa permanecer.
- Si excede el tiempo que le dan en el momento de la entrada – que puede variar según el oficial de migración -, usted estará violando la regulación migratoria y podrá ser deportado. Además, le pueden prohibir la entrada futura a los países del espacio Schengen.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Finlandia:
- Los 10 lugares con los nombres más largos del mundo
- El indómito Báltico: El Archipiélago de las Islas Åland
- ¡Afuera los militares! Algunas de las zonas desmilitarizadas más desconocidas del mundo
Fiji:
¿Se requiere visa? NO
Información adicional:
Según el Departamento de Migración de Fiji, los ciudadanos colombianos pueden ingresar a territorio fijiano sin visa por un período de máximo de 4 meses.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Fiji:
Francia:
¿Se requiere visa?: NO
Información adicional:
- Que los países europeos no exijan visa a los colombianos NO SIGNIFICA que todos los colombianos que lleguen a un puerto de entrada al área Schengen serán aceptados en Europa.
- Aunque es imposible prevenir arbitrariedades, una forma de disminuir el riesgo de que los devuelvan es tener toda la información clara y disponible. Eso quiere decir: tiquetes aéreos de ida y regreso, reservaciones de hotel, información que certifique que tienen el dinero para mantenerse en Europa durante su viaje y demás. NO SE MONTEN AL AVIÓN SIN ESA INFORMACIÓN… estoy seguro que se las pedirán en algún momento de su viaje.
- La eliminación de visa es únicamente para viajes de turismo, negocios o cualquier otra actividad NO REMUNERADA y por máximo 90 días cada 6 meses. Si usted va por algo diferente o pretende quedarse más tiempo, deberá tramitar una visa en la embajada del país donde piensa permanecer.
- Si excede el tiempo que le dan en el momento de la entrada – que puede variar según el oficial de migración -, usted estará violando la regulación migratoria y podrá ser deportado. Además, le pueden prohibir la entrada futura a los países del espacio Schengen.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Francia:
- Un viaje por las 10 fronteras más cortas del mundo
- La historia detrás de las ciudades capitales que tienen en su nombre la palabra «Puerto»
- 10 islas convertidas en campos de pruebas nucleares durante el Siglo XX
- Mirando por la ventana antes de aterrizar (Parte 2)
- Hacinamiento en el agua: las islas más densamente pobladas del mundo
- Colección de Banderas de Francia
Gabón:
¿Se requiere visa?: SÍ
¿Dónde se tramita la visa?: Embajada de Gabón en Brasilia o en internet.
Información adicional:
Aquí toda la información del trámite de la visa de Gabón en la Embajada en Brasilia. Ahora, si no quieren mandar el pasaporte a Brasilia, aquí está el vínculo para tramitar una visa electrónica. Tengan en cuenta que los portadores de visa electrónica SÓLO pueden entrar a Gabón a través del aeropuerto internacional de Libreville.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Gabón:
Gambia:
¿Se requiere visa?: SÍ.
Información adicional:
Y tenemos un problema. Desde 2019 no funciona la página del Ministerio de Relaciones Exteriores de Gambia y, en consecuencia, no hay información oficial sobre la política migratoria de Gambia en la actualidad. Recomendación: contacten a la Embajada de Gambia en Washington y ellos les darán mejor información. Aquí el vínculo.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Gambia:
Georgia:
¿Se requiere visa? NO
Información adicional:
Según el Ministerio de Relaciones Exteriores de Georgia, los ciudadanos colombianos pueden ingresar a territorio georgiano sin visa por un período de máximo de 360 días.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Georgia:
Ghana:
¿Se requiere visa?: SÍ
¿Dónde se tramita la visa?: En el consulado de Ghana en Bogotá
Información adicional:
Pues resulta que Ghana acaba de abrir un consulado honorario en Bogotá y lo autorizó para expedir visas de turismo y negocios. Entre a esta página, llene el formulario, consiga los documentos adicionales, llévelos a la Calle 69A N° 4-12 en Bogotá y sale. Además el cónsul es queridísimo así que pocos problemas con el asunto.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Ghana:
- Algunos monumentos a la independencia alrededor del mundo
- Curiosidades y disfuncionalidades fronterizas: Edición especial sobre fronteras en las costas
Granada:
¿Se requiere visa?: SÍ
¿Dónde se tramita la visa?: Embajada de Granada en Caracas
Información adicional:
Si usted va a Granada abordo de un crucero y va a permanecer en el país por menos de 24 horas, no necesita sacar una visa previamente. De lo contrario, aquí encuentra los trámites necesarios para solicitar una visa a la entrada y aquí para tramitarla en la Embajada en Caracas.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Granada:
Grecia:
¿Se requiere visa?: NO
Información adicional:
- Que los países europeos no exijan visa a los colombianos NO SIGNIFICA que todos los colombianos que lleguen a un puerto de entrada al área Schengen serán aceptados en Europa.
- Aunque es imposible prevenir arbitrariedades, una forma de disminuir el riesgo de que los devuelvan es tener toda la información clara y disponible. Eso quiere decir: tiquetes aéreos de ida y regreso, reservaciones de hotel, información que certifique que tienen el dinero para mantenerse en Europa durante su viaje y demás. NO SE MONTEN AL AVIÓN SIN ESA INFORMACIÓN… estoy seguro que se las pedirán en algún momento de su viaje.
- La eliminación de visa es únicamente para viajes de turismo, negocios o cualquier otra actividad NO REMUNERADA y por máximo 90 días cada 6 meses. Si usted va por algo diferente o pretende quedarse más tiempo, deberá tramitar una visa en la embajada del país donde piensa permanecer.
- Si excede el tiempo que le dan en el momento de la entrada – que puede variar según el oficial de migración -, usted estará violando la regulación migratoria y podrá ser deportado. Además, le pueden prohibir la entrada futura a los países del espacio Schengen.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Grecia:
- Un viaje a los lugares donde se acaba Europa
- Curiosidades y disfuncionales fronterizas: edición especial sobre fronteras en las costas
- Colección de Banderas de Grecia
Groenlandia:
¿Se requiere visa?: NO
Información adicional:
Groenlandia permite el ingreso de ciudadanos colombianos en calidad de turistas sin visa por hasta 90 días. Más información aquí.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Groenlandia:
Guam:
¿Se requiere visa?: SÍ
Al ser un territorio no incorporado de los Estados Unidos, los requerimientos normales para la visa de Estados Unidos aplican también para la isla de Guam.
¿Dónde se tramita la visa?: Embajada de Estados Unidos en Bogotá
Información adicional:
Aquí toda la información para el trámite de la visa de Estados Unidos en la Embajada en Bogotá.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Guam:
Guatemala:
¿Se requiere visa? NO
Información adicional:
Según el Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala, los ciudadanos colombianos pueden ingresar a territorio guatemalteco sin visa por un período de máximo de 90 días.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Guatemala:
Guinea:
¿Se requiere visa?: SÍ
¿Dónde se tramita la visa?: En Internet.
Información adicional:
Hasta el año pasado era complicadísimo conseguir la visa de Guinea. Ahora todo el trámite se puede hacer en internet haciendo click aquí. Fácil.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Guinea:
Guinea-Bissau:
¿Se requiere visa?: SÍ
¿Dónde se tramita la visa?: En línea en este vínculo
Guinea Ecuatorial:
¿Se requiere visa?: SÍ
¿Dónde se tramita la visa?: Embajada de Guinea Ecuatorial en Caracas.
Información adicional:
Y ésta es otra de esas visas casi que imposibles en la vida. Aquí la información para la solicitud de la visa.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Guinea Ecuatorial:
- 10 de las islas más particulares del mundo (Parte 2)
- Curiosidades y disfuncionalidades fronterizas (Parte 1)
- La incontinencia oratoria en su máxima expresión: algunas frases de los tristemente célebres dictadores africanos
Guyana:
¿Se requiere visa?: NO
Información adicional:
Los ciudadanos colombianos que deseen entrar a Guyana como turistas lo pueden hacer sin visa hasta por 90 días según el Ministerio de Relaciones Exteriores de Guyana.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Guyana:
Haití:
¿Se requiere visa?: SÍ
¿Dónde se tramita la visa?: Embajada de Haití en Bogotá
Información adicional:
La visa haitiana se tramita ante la Embajada de Haití en Bogotá, sin embargo, según el Ministerio de Turismo de Haití, si un ciudadano colombiano quiere visitar el país por turismo, puede ingresar SIN VISA DE HAITÍ si tiene una visa de Estados Unidos, Canadá o Schengen válida en el pasaporte.
La Embajada no tiene página web pero les dejo la información de contacto:
Dirección: Carrera 10 No. 97 A-13 Edificio Bogotá World Trade Center P.H Torre B Oficina 207 Bogotá D.C.
Teléfonos: (571) 520 2531 / (571) 520 3716 / 0881 / 7729 (571) 61 3185
Correo Electrónico: amb.colombie@diplomatie.ht
Entradas en el Blog de Banderas sobre Haití:
- Una tragedia más para Haití: Las banderas del terremoto
- La historia detrás de las ciudades capitales que tienen en su nombre la palabra «Puerto»
- Colección de Banderas de Haití
Honduras:
¿Se requiere visa? NO
Información adicional:
Según la Embajada de Honduras en Bogotá, los ciudadanos colombianos pueden ingresar a territorio hondureño sin visa por un período de máximo de 90 días.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Honduras:
Hong-Kong:
¿Se requiere visa? NO
Información adicional:
Según el Departamento de Inmigración, los ciudadanos colombianos pueden ingresar a territorio de Hong-Kong sin visa por un período de máximo de 90 días. Esta disposición SÓLO aplica para Hong-Kong, NO para la República Popular China para la que sí se necesita visa.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Hong-Kong:
Hungría:
¿Se requiere visa?: NO
Información adicional:
- Que los países europeos no exijan visa a los colombianos NO SIGNIFICA que todos los colombianos que lleguen a un puerto de entrada al área Schengen serán aceptados en Europa.
- Aunque es imposible prevenir arbitrariedades, una forma de disminuir el riesgo de que los devuelvan es tener toda la información clara y disponible. Eso quiere decir: tiquetes aéreos de ida y regreso, reservaciones de hotel, información que certifique que tienen el dinero para mantenerse en Europa durante su viaje y demás. NO SE MONTEN AL AVIÓN SIN ESA INFORMACIÓN… estoy seguro que se las pedirán en algún momento de su viaje.
- La eliminación de visa es únicamente para viajes de turismo, negocios o cualquier otra actividad NO REMUNERADA y por máximo 90 días cada 6 meses. Si usted va por algo diferente o pretende quedarse más tiempo, deberá tramitar una visa en la embajada del país donde piensa permanecer.
- Si excede el tiempo que le dan en el momento de la entrada – que puede variar según el oficial de migración -, usted estará violando la regulación migratoria y podrá ser deportado. Además, le pueden prohibir la entrada futura a los países del espacio Schengen.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Hungría:
India:
¿Se requiere visa?: SÍ
¿Dónde se tramita la visa?: Embajada de India en Bogotá o se puede solicitar una visa electrónica en este vínculo.
Información adicional:
Toda la información de visas de turismo para ciudadanos colombianos en la Embajada de India en Bogotá aquí. Además, hay que diligenciar un formulario en línea que encuentran en este vínculo.
Entradas en el Blog de Banderas sobre India:
- Algunos consejos para visitar Nueva Delhi y no morir en el intento
- Las 10 mezquitas más grandes del mundo
- Un viaje por las 10 fronteras más cortas del mundoLimitaciones internacionales al uso de los pasaportes y otras curiosidades
- Hacinamiento en el agua: las islas más densamente pobladas del mundo
- Colección de banderas de India
Indonesia:
¿Se requiere visa?: SÍ
¿Dónde se tramita la visa?: Embajada de Indonesia en Bogotá
Información adicional:
Toda la información de visas de turismo para ciudadanos colombianos en la Embajada de Indonesia en Bogotá aquí.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Indonesia:
- Algunas curiosidades de las 15 monedas más devaluadas del mundo hoy
- Las 10 mezquitas más grandes del mundo
- Un viaje a los lugares donde se acaba Asia
- Colección de Banderas de Indonesia
Irán:
¿Se requiere visa?: SÍ
¿Dónde se tramita la visa?: Embajada de Irán en Bogotá o en internet
Información adicional:
La visa es bastante fácil de sacar y los funcionarios de la Embajada de Irán son los más amables que jamás haya visto en una embajada… Especialmente Soraya que le da a uno té y galletas mientras espera. Si quieren leer mi relato sobre la obtención de la visa, lean este artículo que escribí en el Blog hace unos meses. Y una cosa antes de terminar con Irán: ¡VAYAN! Es un país INCREÍBLE. Yo lo amé. También se puede sacar una visa electrónica aquí, pero no les dan té y galletas. Ustedes deciden.
NOTA: Existe un gran número de países que no los dejarán ingresar a su territorio si tienen una visa israelí o sellos puestos en aeropuertos o puestos fronterizos de Israel, entre ellos Irán. Para más información, lean esta entrada que hice hace unos meses al respecto.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Irán:
- Teherán, Irán: Una joya desconocida en Occidente
- Un viaje a la mitad del mundo: Isfahán, Irán
- Algunas curiosidades de las 15 monedas más devaluadas del mundo hoy
- Las 10 mezquitas más grandes del mundo
- Colección de Banderas de Irán
Iraq:
¿Se requiere visa?: SÍ
¿Dónde se tramita la visa?: Embajada de Iraq en Caracas, Venezuela
Información adicional:
La visa para Iraq es algo complicado… Incluso hay bastantes reportes en internet de personas a las que se les ha otorgado la visa en la Embajada de Iraq y luego, una vez en Bagdad, los oficiales de migración les informan que la visa no es válida y los devuelven. En cualquier caso, como la Embajada de Iraq en Venezuela no tiene página web, los dejo con los requisitos según el Ministerio de Relaciones Exteriores de Iraq.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Iraq:
- 11 presidentes que murieron en accidentes aéreos
- La Megalomanía en su máxima expresión: los monumentos del mundo del autoritarismo
- ¡Afuera los militares! Algunas de las zonas desmilitarizadas más desconocidas del mundo
- Las banderas más jóvenes del mundo (Parte 2)
- Colección de Banderas de Iraq
Irlanda:
¿Se requiere visa?: SÍ
¿Dónde se tramita la visa?: Embajada de Irlanda en Bogotá
Información adicional:
Toda la información sobre la obtención de la visa para Irlanda en el Consulado Honorario de Irlanda en Bogotá aquí.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Irlanda:
- 10 de las islas más particulares del mundo
- Mirando por la ventana antes de aterrizar (Parte 3)
- Colección de Banderas de Irlanda
Islandia:
¿Se requiere visa?: NO
Información adicional:
- Que los países europeos no exijan visa a los colombianos NO SIGNIFICA que todos los colombianos que lleguen a un puerto de entrada al área Schengen serán aceptados en Europa.
- Aunque es imposible prevenir arbitrariedades, una forma de disminuir el riesgo de que los devuelvan es tener toda la información clara y disponible. Eso quiere decir: tiquetes aéreos de ida y regreso, reservaciones de hotel, información que certifique que tienen el dinero para mantenerse en Europa durante su viaje y demás. NO SE MONTEN AL AVIÓN SIN ESA INFORMACIÓN… estoy seguro que se las pedirán en algún momento de su viaje.
- La eliminación de visa es únicamente para viajes de turismo, negocios o cualquier otra actividad NO REMUNERADA y por máximo 90 días cada 6 meses. Si usted va por algo diferente o pretende quedarse más tiempo, deberá tramitar una visa en la embajada del país donde piensa permanecer.
- Si excede el tiempo que le dan en el momento de la entrada – que puede variar según el oficial de migración -, usted estará violando la regulación migratoria y podrá ser deportado. Además, le pueden prohibir la entrada futura a los países del espacio Schengen.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Islandia:
- Los 10 lugares con los nombres más largos del mundo
- 10 de las islas más particulares del mundo
- Islandia, fuera de este mundo
- Colección de banderas de Islandia
Islas Cook:
¿Se requiere visa? NO
Información adicional:
Los ciudadanos colombianos no requieren visa de turismo para ingresar a las Islas Cook según el Ministerio de Relaciones Exteriores. Sin embargo, teniendo en cuenta que el Aeropuerto Internacional de Rarotonga sólo tiene vuelos desde Nueva Zelanda, Australia, Estados Unidos y la Polinesia Francesa, para poder llegar será necesario obtener un visado de turismo o de tránsito para esos países y territorios.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Islas Cook:
Islas Feroe:
¿Se requiere visa?: NO
Información adicional:
Las Islas Feroe permiten el ingreso de ciudadanos colombianos en calidad de turistas sin visa por hasta 90 días. Más información aquí.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Islas Feroe:
Islas Marianas del Norte:
¿Se requiere visa?: SÍ
Al ser un territorio no incorporado de los Estados Unidos, los requerimientos normales para la visa de Estados Unidos aplican también para las Islas Marianas del Norte.
¿Dónde se tramita la visa?: Embajada de Estados Unidos en Bogotá
Información adicional:
Aquí toda la información para el trámite de la visa de Estados Unidos en la Embajada en Bogotá.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Islas Marianas del Norte:
Islas Marshall:
¿Se requiere visa?: SÍ
¿Dónde se tramita la visa?: Visa disponible a la entrada.
Información adicional:
Según el Ministerio de Justicia, Inmigración y Trabajo de las Islas Marshall, los ciudadanos colombianos pueden obtener una visa a la llegada por 90 días por un valor de USD 100.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Islas Marshall:
- Las capitales del mundo con los Aeropuertos Internacionales menos internacionales
- 10 islas convertidas en campos de pruebas nucleares durante el Siglo XX
- Hacinamiento en el agua: las islas más densamente pobladas del mundo
Islas Salomón:
¿Se requiere visa?: SÍ
¿Dónde se tramita la visa?: Embajada de las Islas Salomón en La Habana, Cuba.
Información adicional:
Según la página de Migración de las Islas Salomón, los ciudadanos colombianos pueden obtener una visa a la llegada si se ha obtenido una pre-aprobación previa del gobierno de las Islas. Información de contacto de la Embajada de Islas Salomón en la Habana:
Teléfono: (+53) 7 206 5300
Correo Electrónico: embsicub@enet.cu o esbeefalisi@gmail.com
Israel:
¿Se requiere visa? NO
Información adicional:
Los ciudadanos colombianos no requieren visa de turismo para ingresar a Israel según el Ministerio de Relaciones Exteriores.
NOTA: Existe un gran número de países que no los dejarán ingresar a su territorio si tienen una visa israelí o sellos puestos en aeropuertos o puestos fronterizos de Israel. Para más información, lean esta entrada que hice hace unos meses al respecto.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Israel:
- Limitaciones internacionales al uso de los pasaportes y otras curiosidades
- Colección de Banderas de Israel
Italia:
¿Se requiere visa?: NO
Información adicional:
- Que los países europeos no exijan visa a los colombianos NO SIGNIFICA que todos los colombianos que lleguen a un puerto de entrada al área Schengen serán aceptados en Europa.
- Aunque es imposible prevenir arbitrariedades, una forma de disminuir el riesgo de que los devuelvan es tener toda la información clara y disponible. Eso quiere decir: tiquetes aéreos de ida y regreso, reservaciones de hotel, información que certifique que tienen el dinero para mantenerse en Europa durante su viaje y demás. NO SE MONTEN AL AVIÓN SIN ESA INFORMACIÓN… estoy seguro que se las pedirán en algún momento de su viaje.
- La eliminación de visa es únicamente para viajes de turismo, negocios o cualquier otra actividad NO REMUNERADA y por máximo 90 días cada 6 meses. Si usted va por algo diferente o pretende quedarse más tiempo, deberá tramitar una visa en la embajada del país donde piensa permanecer.
- Si excede el tiempo que le dan en el momento de la entrada – que puede variar según el oficial de migración -, usted estará violando la regulación migratoria y podrá ser deportado. Además, le pueden prohibir la entrada futura a los países del espacio Schengen.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Italia:
- Un viaje por las 10 fronteras más cortas del mundo
- Mirando por la ventana antes de aterrizar (Parte 2)
- Colección de banderas de Italia
Jamaica:
¿Se requiere visa? NO
Información adicional:
Los colombianos solíamos necesitar visa para ir a Jamaica pero a partir del 12 de marzo de 2012, el requisito de visa de turismo ya no es necesario. Por si quieren ir a la fija, aquí está el documento del Ministerio de Relaciones Exteriores de Jamaica donde dice que hay una exención de visa para los ciudadanos colombianos que deseen ingresar a Jamaica por turismo hasta por 30 días.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Jamaica:
- 3 historias desconocidas del pasado político de América
- La Bandera Británica y las Cruces de San Jorge, San Patricio y San Andrés
- Colección de Banderas de Jamaica
Japón:
¿Se requiere visa?: SÍ
¿Dónde se tramita la visa?: Embajada de Japón en Bogotá
Información adicional:
Aquí toda la información para el trámite de la visa de turismo en la Embajada de Japón en Bogotá.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Japón:
- Un recorrido por algunas ciudades abandonadas alrededor del mundo
- 10 de las islas más particulares del mundo
Jordania:
¿Se requiere visa?: SÍ
¿Dónde se tramita la visa?: Embajada de Jordania en Brasilia
Información adicional:
3 cosas para tener en cuenta. 1. Si viaja desde Colombia, debe tramitar su visa en la Embajada de Jordania en Brasilia con todas las demoras que eso implica. 2. Una mejor opción es ir a algún país de la región donde no nos pidan visa (Turquía o Israel, por ejemplo) y tramitar la visa en la Embajada de Jordania en esos países… se ahorrará tiempo y dinero. 3. Existe la opción de entrar a Jordania por los puestos fronterizos con Israel o Arabia Saudí, el puerto o aeropuerto de Áqaba donde no piden visa siempre y cuando se abandone el país en menos de un mes y por el mismo punto fronterizo. Ahí tienen las opciones.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Jordania:
Kazajstán:
¿Se requiere visa?: NO
Información adicional:
Desde 2017, los ciudadanos colombianos no necesitan visa de turismo si van a estar menos de 30 días en territorio de Kazajistán. Aquí la información del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Kazajstán:
Kenya:
¿Se requiere visa?: SÍ
¿Dónde se tramita la visa?: En línea haciendo click aquí.
Información adicional:
Según la Oficina de Turismo de Kenya, los ciudadanos colombianos pueden obtener un visado de turismo electrónico haciendo click aquí.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Kenya:
- Kenya: Un viaje al territorio Maasai
- Mirando por la ventana antes de aterrizar…
- Hacinamiento en el agua: las islas más densamente pobladas del mundo
- Colección de banderas de Kenya
Kirguistán:
¿Se requiere visa?: SÍ
¿Dónde se tramita la visa?: Visa electrónica disponible aquí.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Kirguistán:
Kiribati:
¿Se requiere visa?: SÍ
¿Dónde se tramita la visa?: Oficial Principal de Inmigración en Tarawa o Consulados Honorarios de Kiribati
Información adicional:
Aquí encuentra el formulario que deben enviar a la oficina de inmigración en Tarawa.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Kiribati:
- Un recorrido por los aeropuertos más curiosos del mundo
- Las 10 áreas marinas protegidas más grandes del mundo
- 10 islas convertidas en campos de pruebas nucleares durante el Siglo XX
- Curiosidades del Meridiano 180° y la Línea Internacional del Cambio de Fecha
- Banderas nacionales por concurso
- Aves en las banderas nacionales
- Colección de Banderas de Kiribati
Kosovo:
¿Se requiere visa? NO
Información adicional:
Los ciudadanos de «Columbia», como aparece en la página del Ministerio de Relaciones Exteriores de Kosovo, no necesitamos visa para ingresar al país… Eso sí, si van a entrar desde Macedonia vayan preparados porque la requisa para los colombianos no es normal (y pueden leer sobre mi experiencia al respecto aquí).
Entradas en el Blog de Banderas sobre Kosovo:
- Migraciones extrañas: visas de países que no existen pero que quieren existir
- Las banderas más jóvenes del mundo (Parte 2)
- Colección de banderas de Kosovo
Kuwait:
¿Se requiere visa?: SÍ
¿Dónde se tramita la visa?: Embajada de Kuwait en Caracas, Venezuela
Información adicional:
Como la Embajada de Kuwait en Caracas no tiene página web y la página del Ministerio de Relaciones Exteriores de Kuwait está en árabe (y yo de eso entiendo más bien poco), les dejo los requisitos según la página de la Embajada de Kuwait en Washington aquí. En cualquier caso, es mejor que primero llamen a Caracas y se enteren de cómo funciona el asunto… Les dejo el teléfono: +58.212.239.4234
NOTA: Existe un gran número de países que no los dejarán ingresar a su territorio si tienen una visa israelí o sellos puestos en aeropuertos o puestos fronterizos de Israel, entre ellos Kuwait. Para más información, lean esta entrada que hice hace unos meses al respecto.
Laos:
¿Se requiere visa?: SÍ
¿Dónde se tramita la visa?: A la llegada a Laos o visa electrónica aquí.
Información adicional:
El proceso es fácil. Bajen el archivo del formulario de solicitud de visa a la llegada aquí, diligéncienlo y llévenlo con 2 fotos tamaño pasaporte y USD 40 dólares a cualquier aeropuerto o puerto fronterizo de Laos. Con eso tienen su visa de turismo.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Laos:
- 9 capitales nacionales ubicadas sobre fronteras internacionales
- Algunas curiosidades de las 15 monedas más devaluadas del mundo hoy
- Un recorrido por los aeropuertos más curiosos del mundo
Lesotho:
¿Se requiere visa?: SÍ
¿Dónde se tramita la visa?: Visa electrónica disponible aquí.
Información adicional:
Aunque ahora con la visa electrónica es mucho más fácil, los costos de la visa son un poco exagerados: USD 150 por una entrada o USD 250 por múltiples entradas.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Lesotho:
- Maseru, Lesotho: Una capital en miniatura
- 9 capitales nacionales ubicadas sobre fronteras internacionales
- Las capitales del mundo con los aeropuertos internacionales menos internacionales
- Las banderas más jóvenes del mundo (Parte 2)
- Colección de Banderas de Lesotho
Letonia:
¿Se requiere visa?: NO
Información adicional:
- Que los países europeos no exijan visa a los colombianos NO SIGNIFICA que todos los colombianos que lleguen a un puerto de entrada al área Schengen serán aceptados en Europa.
- Aunque es imposible prevenir arbitrariedades, una forma de disminuir el riesgo de que los devuelvan es tener toda la información clara y disponible. Eso quiere decir: tiquetes aéreos de ida y regreso, reservaciones de hotel, información que certifique que tienen el dinero para mantenerse en Europa durante su viaje y demás. NO SE MONTEN AL AVIÓN SIN ESA INFORMACIÓN… estoy seguro que se las pedirán en algún momento de su viaje.
- La eliminación de visa es únicamente para viajes de turismo, negocios o cualquier otra actividad NO REMUNERADA y por máximo 90 días cada 6 meses. Si usted va por algo diferente o pretende quedarse más tiempo, deberá tramitar una visa en la embajada del país donde piensa permanecer.
- Si excede el tiempo que le dan en el momento de la entrada – que puede variar según el oficial de migración -, usted estará violando la regulación migratoria y podrá ser deportado. Además, le pueden prohibir la entrada futura a los países del espacio Schengen.
Líbano:
¿Se requiere visa?: SÍ
¿Dónde se tramita la visa?: Embajada del Líbano en Bogotá
Información adicional:
La visa a la llegada no está disponible para ciudadanos colombianos. La información de la documentación necesaria para la visa la encuentran aquí o llamando a la Embajada: 3481781.
NOTA: Existe un gran número de países que no los dejarán ingresar a su territorio si tienen una visa israelí o sellos puestos en aeropuertos o puestos fronterizos de Israel, entre ellos Líbano. Para más información, lean esta entrada que hice hace unos meses al respecto.
Liberia:
¿Se requiere visa?: SÍ
¿Dónde se tramita la visa?: Embajada de Liberia en Washington, DC
Información adicional:
Como para la mayoría de países de África Occidental, una opción es sacar la visa en la Embajada en Washington y aquí están los requisitos. La otra opción es ir primero a algún otro país de la zona y sacarla allá… el trámite es mucho más rápido y se ahorran dinero.
Ahora, también existe la opción de que la aerolínea solicite una autorización de entrada al gobierno en Monrovia. Si el gobierno responde a tiempo, el pasajero puede volar a Monrovia y allá obtendrá la visa. Un poco complicado y depende de si el fulano en Liberia contesta o no.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Liberia:
Libia:
¿Se requiere visa?: SÍ
¿Dónde se tramita la visa?: Embajada de Libia en Caracas, Venezuela
Información adicional:
La Embajada de Libia en Venezuela no tiene página web así que les dejo el teléfono para que pregunten: +58 (212) 2611290. En cualquier caso, por la situación de seguridad, Libia no está expidiendo visas de turismo así que ni se esfuercen por ahora.
NOTA: Existe un gran número de países que no los dejarán ingresar a su territorio si tienen una visa israelí o sellos puestos en aeropuertos o puestos fronterizos de Israel, entre ellos Libia. Para más información, lean esta entrada que hice hace unos meses al respecto.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Libia:
- Un recorrido por algunas ciudades abandonadas alrededor del mundo
- Limitaciones internacionales al uso de los pasaportes y otras curiosidades
- Las banderas más jóvenes del mundo (Parte 2)
Liechtenstein:
¿Se requiere visa?: NO
Información adicional:
- Que los países europeos no exijan visa a los colombianos NO SIGNIFICA que todos los colombianos que lleguen a un puerto de entrada al área Schengen serán aceptados en Europa.
- Aunque es imposible prevenir arbitrariedades, una forma de disminuir el riesgo de que los devuelvan es tener toda la información clara y disponible. Eso quiere decir: tiquetes aéreos de ida y regreso, reservaciones de hotel, información que certifique que tienen el dinero para mantenerse en Europa durante su viaje y demás. NO SE MONTEN AL AVIÓN SIN ESA INFORMACIÓN… estoy seguro que se las pedirán en algún momento de su viaje.
- La eliminación de visa es únicamente para viajes de turismo, negocios o cualquier otra actividad NO REMUNERADA y por máximo 90 días cada 6 meses. Si usted va por algo diferente o pretende quedarse más tiempo, deberá tramitar una visa en la embajada del país donde piensa permanecer.
- Si excede el tiempo que le dan en el momento de la entrada – que puede variar según el oficial de migración -, usted estará violando la regulación migratoria y podrá ser deportado. Además, le pueden prohibir la entrada futura a los países del espacio Schengen.
Lituania:
¿Se requiere visa?: NO
Información adicional:
- Que los países europeos no exijan visa a los colombianos NO SIGNIFICA que todos los colombianos que lleguen a un puerto de entrada al área Schengen serán aceptados en Europa.
- Aunque es imposible prevenir arbitrariedades, una forma de disminuir el riesgo de que los devuelvan es tener toda la información clara y disponible. Eso quiere decir: tiquetes aéreos de ida y regreso, reservaciones de hotel, información que certifique que tienen el dinero para mantenerse en Europa durante su viaje y demás. NO SE MONTEN AL AVIÓN SIN ESA INFORMACIÓN… estoy seguro que se las pedirán en algún momento de su viaje.
- La eliminación de visa es únicamente para viajes de turismo, negocios o cualquier otra actividad NO REMUNERADA y por máximo 90 días cada 6 meses. Si usted va por algo diferente o pretende quedarse más tiempo, deberá tramitar una visa en la embajada del país donde piensa permanecer.
- Si excede el tiempo que le dan en el momento de la entrada – que puede variar según el oficial de migración -, usted estará violando la regulación migratoria y podrá ser deportado. Además, le pueden prohibir la entrada futura a los países del espacio Schengen.
Luxemburgo:
¿Se requiere visa?: NO
Información adicional:
- Que los países europeos no exijan visa a los colombianos NO SIGNIFICA que todos los colombianos que lleguen a un puerto de entrada al área Schengen serán aceptados en Europa.
- Aunque es imposible prevenir arbitrariedades, una forma de disminuir el riesgo de que los devuelvan es tener toda la información clara y disponible. Eso quiere decir: tiquetes aéreos de ida y regreso, reservaciones de hotel, información que certifique que tienen el dinero para mantenerse en Europa durante su viaje y demás. NO SE MONTEN AL AVIÓN SIN ESA INFORMACIÓN… estoy seguro que se las pedirán en algún momento de su viaje.
- La eliminación de visa es únicamente para viajes de turismo, negocios o cualquier otra actividad NO REMUNERADA y por máximo 90 días cada 6 meses. Si usted va por algo diferente o pretende quedarse más tiempo, deberá tramitar una visa en la embajada del país donde piensa permanecer.
- Si excede el tiempo que le dan en el momento de la entrada – que puede variar según el oficial de migración -, usted estará violando la regulación migratoria y podrá ser deportado. Además, le pueden prohibir la entrada futura a los países del espacio Schengen.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Luxemburgo:
Macao:
¿Se requiere visa?: SÍ
¿Dónde se tramita la visa?: Se tramita a la llegada a Macao
Información adicional:
Según el Cuerpo de Policía y Seguridad Pública de Macao, los colombianos pueden obtener una visa múltiple de 30 días a la llegada al Aeropuerto Internacional de Macao o al Puerto.
Macedonia del Norte:
¿Se requiere visa?: NO.
Información adicional:
- Que los países europeos no exijan visa a los colombianos NO SIGNIFICA que todos los colombianos que lleguen a un puerto de entrada al área Schengen serán aceptados en Europa.
- Aunque es imposible prevenir arbitrariedades, una forma de disminuir el riesgo de que los devuelvan es tener toda la información clara y disponible. Eso quiere decir: tiquetes aéreos de ida y regreso, reservaciones de hotel, información que certifique que tienen el dinero para mantenerse en Europa durante su viaje y demás. NO SE MONTEN AL AVIÓN SIN ESA INFORMACIÓN… estoy seguro que se las pedirán en algún momento de su viaje.
- La eliminación de visa es únicamente para viajes de turismo, negocios o cualquier otra actividad NO REMUNERADA y por máximo 90 días cada 6 meses. Si usted va por algo diferente o pretende quedarse más tiempo, deberá tramitar una visa en la embajada del país donde piensa permanecer.
- Si excede el tiempo que le dan en el momento de la entrada – que puede variar según el oficial de migración -, usted estará violando la regulación migratoria y podrá ser deportado. Además, le pueden prohibir la entrada futura a los países del espacio Schengen.
Una última aclaración: Si van a entrar a Macedonia por tierra, por favor lean esto antes.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Macedonia:
- Skopje, Macedonia: La ciudad de los mil monumentos
- 11 presidentes que murieron en accidentes aéreos
- Colección de Banderas de Macedonia
Madagascar:
¿Se requiere visa?: SÍ
¿Dónde se tramita la visa?: A la llegada al Aeropuerto Internacional de Antananarivo.
Información adicional:
Las visas de turismo están disponibles a la llegada al Aeropuerto Internacional de Ivato en Antananarivo para ciudadanos colombianos. La visa tiene un costo de 30 Euros y tiene una duración de 1 mes.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Madagascar:
Malasia:
¿Se requiere visa?: SÍ
¿Dónde se tramita la visa?: Embajadas de Malasia en Lima, Perú o Caracas, Venezuela
Información adicional:
Aunque la visa se puede tramitar directamente ante las embajadas de Malasia en Lima o Caracas, el trámite también se puede hacer en la Embajada del Reino Unido en Bogotá que puede expedir visas en nombre del Gobierno de Malasia.
Una restricción adicional: Malasia sólo deja entrar a ciudadanos colombianos por vía aérea a través del Aeropuerto Internacional de Kuala Lumpur. No se puede entrar por tierra al país.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Malasia:
- 14 países del mundo con más de una ciudad capital
- Un viaje a los lugares donde se acaba Asia
- Mirando por la ventana antes de aterrizar
- Banderas en el cielo: Las astas más altas del mundo
- Colección de banderas de Malasia
Malawi:
¿Se requiere visa?: SÍ
¿Dónde se tramita la visa?: En Internet.
Información adicional:
Antes, la visa se tramitaba en la Embajada de Malawi en Washington. Ahora es posible obtener una visa electrónica llenando este formulario.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Malawi:
Maldivas:
¿Se requiere visa?: SÍ
¿Dónde se tramita la visa?: Visa a la llegada
Información adicional:
Según el Departamento de Migración de Maldivas, una visa de 30 días se expide a la llegada a Maldivas para ciudadanos de todas las nacionalidades siempre y cuando se cumplan los siguientes requisitos: 1. Pasaporte válido, 2. Tiquete de regreso, 3. Tener suficientes fondos para mantenerse en Maldivas (USD 100 más USD 50 por día) o una confirmación de reservación en un hotel o resort.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Maldivas:
- Un recorrido por los aeropuertos más curiosos del mundo
- 10 de las islas más particulares del mundo (Parte 2)
- Hacinamiento en el agua: las islas más densamente pobladas del mundo
Malí:
¿Se requiere visa?: SÍ
¿Dónde se tramita la visa?: Embajada de Malí en Washington, DC.
Información adicional:
Algunas fuentes afirman que los ciudadanos colombianos pueden obtener la visa a la llegada al país por USD 27 (es necesario llevar 2 fotos tamaño pasaporte). La visa tiene una validez inicial por 5 días pero se puede prolongar sin costo en una estación de policía.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Malí:
Malta:
¿Se requiere visa?: NO
Información adicional:
- Que los países europeos no exijan visa a los colombianos NO SIGNIFICA que todos los colombianos que lleguen a un puerto de entrada al área Schengen serán aceptados en Europa.
- Aunque es imposible prevenir arbitrariedades, una forma de disminuir el riesgo de que los devuelvan es tener toda la información clara y disponible. Eso quiere decir: tiquetes aéreos de ida y regreso, reservaciones de hotel, información que certifique que tienen el dinero para mantenerse en Europa durante su viaje y demás. NO SE MONTEN AL AVIÓN SIN ESA INFORMACIÓN… estoy seguro que se las pedirán en algún momento de su viaje.
- La eliminación de visa es únicamente para viajes de turismo, negocios o cualquier otra actividad NO REMUNERADA y por máximo 90 días cada 6 meses. Si usted va por algo diferente o pretende quedarse más tiempo, deberá tramitar una visa en la embajada del país donde piensa permanecer.
- Si excede el tiempo que le dan en el momento de la entrada – que puede variar según el oficial de migración -, usted estará violando la regulación migratoria y podrá ser deportado. Además, le pueden prohibir la entrada futura a los países del espacio Schengen.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Malta:
Marruecos:
¿Se requiere visa?: SÍ
¿Dónde se tramita la visa?: Embajada de Marruecos en Bogotá
Información adicional:
Aquí todos los requisitos para obtener la visa de turismo en la Embajada de Marruecos en Bogotá.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Marruecos:
- Las 10 mezquitas más grandes del mundo
- Un viaje por las 10 fronteras más cortas del mundo
- Algunos territorios desconocidos de España en el Mediterráneo
- Colección de Banderas de Marruecos
Mauricio:
¿Se requiere visa?: SÍ
¿Dónde se tramita la visa?: A la llegada a Mauricio
Información adicional:
Según el Ministerio de Relaciones Exteriores de Mauricio, los ciudadanos que ingresen al país como turistas recibirán una visa por 60 días a la llegada.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Mauricio:
- Un viaje a los lugares donde se acaba África
- La historia detrás de las ciudades capitales que tienen en su nombre la palabra «Puerto»
Mauritania:
¿Se requiere visa?: SÍ
¿Dónde se tramita la visa?: A la llegada a Mauritania
Información adicional:
Según el Ministerio de Relaciones Exteriores de Mauritania, los ciudadanos colombianos que ingresen al país como turistas podrán solicitar la visa únicamente en el Aeropuerto Internacional de Nouakchott.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Mauritania:
- Curiosidades y disfuncionalidades fronterizas: Edición especial sobre fronteras en las costas
- Banderas en el agua: Frontera Mauritania – Senegal
México:
¿Se requiere visa? NO
Información adicional:
Según el Instituto Nacional de Migración de México, los ciudadanos colombianos no requieren visa de turismo para ingresar al país.
Entradas en el Blog de Banderas sobre México:
- 9 capitales nacionales ubicadas sobre fronteras internacionales
- Un recorrido por los aeropuertos más curiosos del mundo
- Los monumentos no se mueven al ritmo del trópico: Una mirada al Trópico de Cáncer
- Mirando por la ventana antes de aterrizar (Parte 3)
- Aves en las banderas nacionales
- Colección de banderas de México
Micronesia:
¿Se requiere visa?: NO
Información adicional:
Según la Oficina de Turismo de Micronesia, cualquier extranjero que ingrese al país como turista tendrá un permiso de 30 días. Tengan en cuenta que cada isla lleva a cabo el proceso de control migratorio y si ustedes recorren varias islas, tendrán que pasar por migración cada vez. Las tasas de salida de las principales islas son las siguientes: USD 20 para Yap, USD 20 para Pohnpei, USD 20 para Chuuk y USD 15 para Kosrae. Para poder ingresar al país, se debe llevar diligenciada la solicitud de permiso de ingreso.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Micronesia:
Moldavia (Moldova):
¿Se requiere visa?: NO
Información adicional:
- Moldavia no hace parte del espacio Schengen pero tiene una política migratoria armonizada con el espacio Schengen. Así, las regulaciones del espacio Schengen para Colombia también aplican para visitas de turismo a Moldavia.
- Moldavia permite a turistas colombianos ingresar por 90 días en un espacio de 180 días.
- Como Moldavia no pertenece al espacio Schengen, los días que el turista colombiano permanezca en Moldavia NO cuentan dentro de los 90 días que permite el espacio Schengen para turistas colombianos. Son dos autorizaciones independientes.
- Que los países europeos no exijan visa a los colombianos NO SIGNIFICA que todos los colombianos que lleguen a un puerto de entrada serán aceptados en Europa. La autorización de ingreso es discreción del oficial de migración en el puesto de entrada.
- Aunque es imposible prevenir arbitrariedades, una forma de disminuir el riesgo de que los devuelvan es tener toda la información clara y disponible. Eso quiere decir: tiquetes aéreos de ida y regreso, reservaciones de hotel, información que certifique que tienen el dinero para mantenerse en Europa durante su viaje y demás. NO SE MONTEN AL AVIÓN SIN ESA INFORMACIÓN… estoy seguro que se las pedirán en algún momento de su viaje.
- La eliminación de visa es únicamente para viajes de turismo, negocios o cualquier otra actividad NO REMUNERADA y por máximo 90 días cada 6 meses. Si usted va por algo diferente o pretende quedarse más tiempo, deberá tramitar una visa en la embajada del país donde piensa permanecer.
- Si excede el tiempo que le dan en el momento de la entrada – que puede variar según el oficial de migración -, usted estará violando la regulación migratoria y podrá ser deportado. Además, le pueden prohibir la entrada futura a los países del espacio Schengen y a los países que tienen la política migratoria armonizada como Moldavia.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Moldavia:
- Curiosidades y disfuncionalidades fronterizas: Edición especial sobre fronteras en las costas
- ¡Afuera los militares! Algunas de las zonas desmilitarizadas más desconocidas del mundo
Mónaco:
¿Se requiere visa?: NO
Información adicional:
- Que los países europeos no exijan visa a los colombianos NO SIGNIFICA que todos los colombianos que lleguen a un puerto de entrada al área Schengen serán aceptados en Europa.
- Aunque es imposible prevenir arbitrariedades, una forma de disminuir el riesgo de que los devuelvan es tener toda la información clara y disponible. Eso quiere decir: tiquetes aéreos de ida y regreso, reservaciones de hotel, información que certifique que tienen el dinero para mantenerse en Europa durante su viaje y demás. NO SE MONTEN AL AVIÓN SIN ESA INFORMACIÓN… estoy seguro que se las pedirán en algún momento de su viaje.
- La eliminación de visa es únicamente para viajes de turismo, negocios o cualquier otra actividad NO REMUNERADA y por máximo 90 días cada 6 meses. Si usted va por algo diferente o pretende quedarse más tiempo, deberá tramitar una visa en la embajada del país donde piensa permanecer.
- Si excede el tiempo que le dan en el momento de la entrada – que puede variar según el oficial de migración -, usted estará violando la regulación migratoria y podrá ser deportado. Además, le pueden prohibir la entrada futura a los países del espacio Schengen.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Mónaco:
Mongolia:
¿Se requiere visa?: SÍ
¿Dónde se tramita la visa?: En Internet.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Mongolia:
- Algunas curiosidades de las 15 monedas más devaluadas del mundo hoy
- Colección de banderas de Mongolia
Montenegro:
¿Se requiere visa?: NO
Información adicional:
El gobierno de Montenegro permite la entrada de ciudadanos colombianos sin visa de turismo hasta por 90 días según la página web del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Montenegro:
- ¿Por qué odié a Podgorica en Montenegro? Aquí la respuesta
- 14 países del mundo con más de una ciudad capital
- Un viaje por las 10 fronteras más cortas del mundo
- ¡Afuera los militares! Algunas de las zonas desmilitarizadas más desconocidas del mundo
- Aves en las banderas nacionales
- Colección de banderas de Montenegro
Mozambique:
¿Se requiere visa?: SÍ
¿Dónde se tramita la visa?: A la llegada al país.
Información adicional:
Según el Ministerio de Relaciones Exteriores y Cooperación de Mozambique, los ciudadanos colombianos que ingresen al país como turistas pueden obtener la visa a la entrada. Las visas sólo están disponibles en algunos aeropuertos y puestos fronterizos, así que les recomiendo que revisen la lista aquí antes de viajar.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Mozambique:
- 7 particularidades que hacen de Maputo, Mozambique, uno de los caos más encantadores de África
- 11 presidentes que murieron en accidentes aéreos
- 10 de las islas más particulares del mundo (Parte 2)
- Hacinamiento en el agua: las islas más densamente pobladas del mundo
- Colección de banderas de Mozambique
Nagorno-Karabakh:
¿Se requiere visa?: SÍ
¿Dónde se tramita la visa?: A la llegada al país.
Información adicional:
A pesar de que la página del Ministerio de Relaciones Exteriores de Nagorno-Karabakh recomienda obtener la visa en la Embajada en Yereván, Armenia, cuando yo fui el proceso fue bastante más fácil: Uno sale de Yereván (recuerden que Armenia es el único país a través del cual se puede entrar a Nagorno-Karabakh), va hasta la frontera con Nagorno-Karabakh y ahí los oficiales de migración le piden el pasaporte y anotan su información en un cuaderno. Luego le dan un papelito con la dirección del Ministerio de Relaciones Exteriores en Stepanakert donde ustedes deberán ir para llenar el formulario de solicitud de visa y pagar los 3.000 drams armenios que vale… Y listo, visa solucionada. Por si acaso, en esta entrada narro todo el proceso de obtención de la visa de Nagorno-Karabakh.
ADVERTENCIA: Teniendo en cuenta que Armenia y Azerbaiyán están en estado de guerra (aunque no se hayan dado bala en forma durante años) por la ocupación armenia a Nagorno-Karabakh, ir a Armenia o a Nagorno-Karabakh significa que uno queda vetado para entrar en Azerbaiyán (pero no al revés). En consecuencia, si piensan ir a Armenia o Nagorno-Karabakh y a Azerbaiyán en el mismo viaje, asegúrense primero de ir a Azerbaiyán y luego a Armenia o a Nagorno-Karabakh… Así no tendrán ningún problema.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Nagorno-Karabakh:
- Un viaje a un país que no existe: Nagorno-Karabakh
- Migraciones extrañas: visas de países que no existen pero que quieren existir
- Colección de banderas de Nagorno-Karabakh
Namibia:
¿Se requiere visa?: SÍ
¿Dónde se tramita la visa?: Embajada de Namibia en Brasilia, Brasil
Información adicional:
Aquí toda la información para el trámite de la visa de Namibia en la Embajada en Brasilia, Brasil. Ahora, un proceso más fácil es llegar primero a Sudáfrica o algún otro país de la zona y solicitar la visa en la Embajada de Namibia en ese país. El proceso será más fácil y barato (Consulado de Namibia en Ciudad del Cabo, Sudáfrica). Yo la he sacado 3 veces en el consulado de Namibia en Ciudad del Cabo y el proceso dura 2 días y es extremadamente fácil.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Namibia:
- Swakopmund: la ciudad alemana perdida en el desierto de Namibia
- Genocidios olvidados: Alemania y el exterminio de las poblaciones Herero y Nama en Namibia
- Un recorrido por los aeropuertos más curiosos del mundo
- Un viaje por las 10 fronteras más cortas del mundo
- 10 de las islas más particulares del mundo (Parte 2)
- Mirando por la ventana antes de aterrizar
- Curiosidades y disfuncionalidades fronterizas (Parte 1)
- Colección de banderas de NamibiaEnt
Nauru:
¿Se requiere visa?: SÍ
¿Dónde se tramita la visa?: Se le manda un correo al director de migración de Nauru: rajeev.keerthiyil@naurugov.nr o rajeevnauruimmigration@gmail.com
Información adicional:
Cosa complicada el trámite de la visa de Nauru. Lean esta entrada de Gunnar Garfors al que se le complicó la vida sacando la visa y con eso sabrán a qué se atienen.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Nauru:
- Nauru: cómo hacer inviable un país en 10 fáciles pasos
- Un recorrido por los aeropuertos más curiosos del mundo
Nepal:
¿Se requiere visa?: SÍ
¿Dónde se tramita la visa?: A la llegada a Nepal
Información adicional:
Según el Departamento de Migración de Nepal, los ciudadanos colombianos pueden obtener la visa de turismo por 15 días a la llegada al país presentando el pasaporte, una foto con fondo claro y USD 30. Esta visa no tiene mucha ciencia.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Nepal:
Nicaragua:
¿Se requiere visa?: SÍ
¿Dónde se tramita la visa?: A la llegada a Nicaragua
Información adicional:
Según la Cancillería Nicaragüense, Colombia se encuentra en la Categoría B y eso significa que:
“Aquellos ciudadanos extranjeros que deseen viajar a Nicaragua, clasificados en la categoría “B” (Visa sin Consulta), se les otorgará la visa correspondiente, sin menoscabo de cumplir los requisitos Ley, toda vez que se encuentren en el territorio nacional, en los puestos fronterizos marítimos, aéreos y terrestres, debiéndose presentar ante la ventanilla de la oficina de Migración y Extranjería de dichos puestos, donde enterarán un arancel por el importe de la visa y la tarjeta de turismo”. En estos casos la tasa a enterar en concepto de visa será de 50.00 dólares; de conformidad con la Ley No. 710, Ley de Tasas por Servicios Consulares. Publicada en La Gaceta, Diario Oficial el veinticuatro de Marzo del 2010.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Nicaragua:
Níger:
¿Se requiere visa?: SÍ
¿Dónde se tramita la visa?: Embajada de Níger en Washington, DC
Información adicional:
Aquí los requisitos para obtener la visa de turismo en la Embajada de Níger en Washington, DC… eso sí, alisten USD 100 porque la visa es cara. La otra opción es contactar a la Policía Nacional, hacer los trámites con ellos y recibir a vuelta de correo una autorización para viajar que les permite obtener una visa a la llegada al aeropuerto de Niamey.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Níger:
Nigeria:
¿Se requiere visa?: SÍ
¿Dónde se tramita la visa?: En Internet.
Información adicional:
Desde 2020, es posible viajar a Nigeria luego de recibir la confirmación por parte del Servicio de Inmigración diligenciando este formulario.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Nigeria:
- Un recorrido por las capitales nacionales planeadas desde el Siglo XX
- Banderas nacionales por concurso
Niue:
¿Se requiere visa? NO
Información adicional:
Los ciudadanos colombianos no requieren visa de turismo para ingresar a Niue según el Ministerio de Relaciones Exteriores. Sin embargo, teniendo en cuenta que el Aeropuerto Internacional de Niue sólo tiene vuelos desde Nueva Zelanda, para poder llegar será necesario obtener un visado de turismo o de tránsito neozelandés.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Niue:
Noruega:
¿Se requiere visa?: NO
Información adicional:
- Que los países europeos no exijan visa a los colombianos NO SIGNIFICA que todos los colombianos que lleguen a un puerto de entrada al área Schengen serán aceptados en Europa.
- Aunque es imposible prevenir arbitrariedades, una forma de disminuir el riesgo de que los devuelvan es tener toda la información clara y disponible. Eso quiere decir: tiquetes aéreos de ida y regreso, reservaciones de hotel, información que certifique que tienen el dinero para mantenerse en Europa durante su viaje y demás. NO SE MONTEN AL AVIÓN SIN ESA INFORMACIÓN… estoy seguro que se las pedirán en algún momento de su viaje.
- La eliminación de visa es únicamente para viajes de turismo, negocios o cualquier otra actividad NO REMUNERADA y por máximo 90 días cada 6 meses. Si usted va por algo diferente o pretende quedarse más tiempo, deberá tramitar una visa en la embajada del país donde piensa permanecer.
- Si excede el tiempo que le dan en el momento de la entrada – que puede variar según el oficial de migración -, usted estará violando la regulación migratoria y podrá ser deportado. Además, le pueden prohibir la entrada futura a los países del espacio Schengen.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Noruega:
- Un viaje a los lugares donde se acaba Europa
- ¡Afuera los militares! Algunas de las zonas desmilitarizadas más desconocidas del mundo
- Las banderas nacionales más viejas del mundo
- Colección de Banderas de Noruega
Nueva Caledonia:
¿Se requiere visa?: NO
Información Adicional:
Según el Gobierno de Francia, los ciudadanos colombianos están exentos de visa de corta estadía (90 días por periodo de 180 días) para Guadalupe, Martinica, Guyana, La Reunión, Mayotte, Saint-Pierre et Miquelon, Wallis y Futuna, Nueva Caledonia y Polinesia Francesa. Sin embargo, necesitan visa para St Martin y St Barthélémy.
Nueva Zelanda:
¿Se requiere visa?: SÍ
¿Dónde se tramita la visa?: Centro de Recepción de Visas de Nueva Zelanda en Washington, DC
Información adicional:
Aquí toda la información del trámite de visas de Nueva Zelanda para ciudadanos colombianos y peruanos según la Embajada de Nueva Zelanda en Bogotá.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Nueva Zelanda:
- Mitología del Pacífico Sur: el origen del mundo según los Māori
- Mirando por la ventana antes de aterrizar (Parte 3)
- Curiosidades del Meridiano 180° y la Línea Internacional de Cambio de Fecha
- Limitaciones Internacional al uso de los pasaportes y otras curiosidades
- Los 10 lugares con los nombres más largos del mundo
- Un recorrido por los aeropuertos más curiosos del mundo
- Un viaje a los lugares donde termina la Antártida
- Un viaje a los lugares donde se acaba Oceanía
- 10 de las islas más particulares del mundo (Parte 2)
- Entre Hakas, ovejas y banderas: la fiebre del rugby en Nueva Zelanda
- Banderas remotas: Antártida
Omán:
¿Se requiere visa?: NO.
Información adicional:
Omán permite la entrada de ciudadanos colombianos en calidad de turista sin visa hasta por 10 días. En caso de necesitar más días, pueden solicitar una visa electrónica aquí. Fácil.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Omán:
- 69 fotos de Mascate, Omán: la ciudad más antigua del Golfo Pérsico
- Mirando por la ventana antes de aterrizar
- Los 9 territorios nacionales no contiguos más grandes del mundo
- Curiosidades y disfuncionalidades fronterizas (Parte 1)
- Colección de banderas de Omán
Ossetia del Sur:
¿Se requiere visa? NO
Información adicional:
Según el Ministerio de Relaciones Exteriores de Ossetia del Sur, los ciudadanos colombianos no requieren visa de turismo para ingresar al territorio. Sin embargo hay 2 condiciones: 1. Las personas que vayan a visitar Ossetia del Sur deben informar al Ministerio de Relaciones Exteriores vía correo electrónico al menos 3 días antes de la llegada al territorio su intención de ingresar como turistas. 2. El ingreso a Ossetia del Sur sólo puede hacerse a través de la frontera con Rusia, NO A TRAVÉS DE LA FRONTERA CON GEORGIA.
Países Bajos:
¿Se requiere visa?: NO
Información adicional:
- Que los países europeos no exijan visa a los colombianos NO SIGNIFICA que todos los colombianos que lleguen a un puerto de entrada al área Schengen serán aceptados en Europa.
- Aunque es imposible prevenir arbitrariedades, una forma de disminuir el riesgo de que los devuelvan es tener toda la información clara y disponible. Eso quiere decir: tiquetes aéreos de ida y regreso, reservaciones de hotel, información que certifique que tienen el dinero para mantenerse en Europa durante su viaje y demás. NO SE MONTEN AL AVIÓN SIN ESA INFORMACIÓN… estoy seguro que se las pedirán en algún momento de su viaje.
- La eliminación de visa es únicamente para viajes de turismo, negocios o cualquier otra actividad NO REMUNERADA y por máximo 90 días cada 6 meses. Si usted va por algo diferente o pretende quedarse más tiempo, deberá tramitar una visa en la embajada del país donde piensa permanecer.
- Si excede el tiempo que le dan en el momento de la entrada – que puede variar según el oficial de migración -, usted estará violando la regulación migratoria y podrá ser deportado. Además, le pueden prohibir la entrada futura a los países del espacio Schengen.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Países Bajos:
- Los 14 países del mundo con más de una ciudad capital
- Los 10 lugares con los nombres más largos del mundo
- Un viaje por las 10 fronteras más cortas del mundo
- Las banderas nacionales más viejas del mundo
- Colección de banderas de los Países Bajos
Pakistán:
¿Se requiere visa?: SÍ
¿Dónde se tramita la visa?: En Internet.
Información adicional:
Hasta 2019, la visa se tenía que sacar en la Embajada de Pakistán en Brasilia. Ahora es posible solicitarla en internet a través de esta página.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Pakistán:
- 11 presidentes que murieron en accidentes aéreos
- Las 10 mezquitas más grandes del mundo
- Limitaciones internacionales al uso de los pasaportes y otras curiosidades
- Un recorrido por las capitales nacionales planeadas durante el Siglo XX
- Khunjerab Pass: El paso fronterizo más alto del mundo
- Banderas desde el aire: imágenes de banderas nacionales desde Google Earth
Palau:
¿Se requiere visa? SÍ
Información adicional:
Según la Autoridad de Turismo de Palau, los ciudadanos colombianos pueden obtener la visa de turismo a la llegada. Deberán acreditar USD 200 por cada semana que pretendan estar en Palau.
Palestina:
¿Se requiere visa? NO
Información adicional:
El gobierno de Palestina no exige visas a los visitantes extranjeros que ingresen a su territorio. Sólo se necesita la visa del país a través del cual se entre a Palestina (Egipto, Jordania o Israel).
Entradas en el Blog de Banderas sobre Palestina:
- Un recorrido por los aeropuertos más curiosos del mundo
- Un viaje por las 10 fronteras más cortas del mundo
- Migraciones extrañas: visas de países que no existen pero que quieren existir
- Colección de banderas de Palestina
Panamá:
¿Se requiere visa? NO
Información adicional:
Según la Autoridad Nacional de Turismo de Panamá, los colombianos que ingresen al país en calidad de turistas están exentos del requisito de visa.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Panamá:
- 11 presidentes que murieron en accidentes aéreos
- Mirando por la ventana antes de aterrizar (Parte 2)
- Colección de banderas de Panamá
Papúa Nueva Guinea:
¿Se requiere visa?: SÍ
¿Dónde se tramita la visa?: Embajada de Papúa Nueva Guinea en Washington, DC
Información adicional:
Aquí los requisitos para el trámite de la visa de Papúa Nueva Guinea en la Embajada en Washington, DC.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Papúa Nueva Guinea:
- La historia detrás de las ciudades capitales que tienen en su nombre la palabra «Puerto»
- 10 de las islas más particulares del mundo (Parte 2)
- Banderas nacionales por concurso
- Aves en las banderas nacionales
Paraguay:
¿Se requiere visa? NO
Información adicional:
Según el Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay, los colombianos que ingresen al país en calidad de turistas están exentos del requisito de visa.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Paraguay:
- 9 capitales nacionales ubicadas sobre fronteras internacionales
- Algunas curiosidades de las 15 monedas más devaluadas del mundo hoy
- Colección de banderas de Paraguay
Perú:
¿Se requiere visa? NO
Información adicional:
Según el Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú, los colombianos que ingresen al país en calidad de turistas están exentos del requisito de visa.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Perú:
- Una mirada al fallo de la Corte Internacional de Justicia sobre la frontera Chile-Perú
- Un viaje a los lugares donde se acaba América
- Colección de banderas de Perú
Polinesia Francesa:
¿Se requiere visa?: NO
Información adicional:
Según la embajada de Francia en Bogotá, los ciudadanos colombianos están exentos de visa de corta estadía (90 días por periodo de 180 días) para Guadalupe, Martinica, Guyana, La Reunión, Mayotte, Saint-Pierre et Miquelon, Wallis y Futuna, Nueva Caledonia y Polinesia Francesa. Sin embargo, necesitan visa para St Martin y St Barthélémy.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Polinesia Francesa:
Polonia:
¿Se requiere visa?: NO
Información adicional:
- Que los países europeos no exijan visa a los colombianos NO SIGNIFICA que todos los colombianos que lleguen a un puerto de entrada al área Schengen serán aceptados en Europa.
- Aunque es imposible prevenir arbitrariedades, una forma de disminuir el riesgo de que los devuelvan es tener toda la información clara y disponible. Eso quiere decir: tiquetes aéreos de ida y regreso, reservaciones de hotel, información que certifique que tienen el dinero para mantenerse en Europa durante su viaje y demás. NO SE MONTEN AL AVIÓN SIN ESA INFORMACIÓN… estoy seguro que se las pedirán en algún momento de su viaje.
- La eliminación de visa es únicamente para viajes de turismo, negocios o cualquier otra actividad NO REMUNERADA y por máximo 90 días cada 6 meses. Si usted va por algo diferente o pretende quedarse más tiempo, deberá tramitar una visa en la embajada del país donde piensa permanecer.
- Si excede el tiempo que le dan en el momento de la entrada – que puede variar según el oficial de migración -, usted estará violando la regulación migratoria y podrá ser deportado. Además, le pueden prohibir la entrada futura a los países del espacio Schengen.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Polonia:
Portugal:
¿Se requiere visa?: NO
Información adicional:
- Que los países europeos no exijan visa a los colombianos NO SIGNIFICA que todos los colombianos que lleguen a un puerto de entrada al área Schengen serán aceptados en Europa.
- Aunque es imposible prevenir arbitrariedades, una forma de disminuir el riesgo de que los devuelvan es tener toda la información clara y disponible. Eso quiere decir: tiquetes aéreos de ida y regreso, reservaciones de hotel, información que certifique que tienen el dinero para mantenerse en Europa durante su viaje y demás. NO SE MONTEN AL AVIÓN SIN ESA INFORMACIÓN… estoy seguro que se las pedirán en algún momento de su viaje.
- La eliminación de visa es únicamente para viajes de turismo, negocios o cualquier otra actividad NO REMUNERADA y por máximo 90 días cada 6 meses. Si usted va por algo diferente o pretende quedarse más tiempo, deberá tramitar una visa en la embajada del país donde piensa permanecer.
- Si excede el tiempo que le dan en el momento de la entrada – que puede variar según el oficial de migración -, usted estará violando la regulación migratoria y podrá ser deportado. Además, le pueden prohibir la entrada futura a los países del espacio Schengen.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Portugal:
Puerto Rico:
¿Se requiere visa?: SÍ
Al ser un Estado Libre Asociado de los Estados Unidos, los requerimientos normales para la visa de Estados Unidos aplican también para Puerto Rico.
¿Dónde se tramita la visa?: Embajada de Estados Unidos en Bogotá
Información adicional:
Aquí toda la información para el trámite de la visa de Estados Unidos en la Embajada en Bogotá.
Qatar:
¿Se requiere visa?: NO
Información adicional:
Según el gobierno de Qatar, los ciudadanos colombianos obtienen una exención de visa por 30 días a la llegada al aeropuerto de Doha.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Qatar:
Reino Unido:
¿Se requiere visa?: SÍ
¿Dónde se tramita la visa?: Embajada del Reino Unido en Bogotá
Información adicional:
Los requisitos de la visa británica pueden ser consultados aquí.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Reino Unido:
- Un recorrido por 9 ciudades (o parte de ellas) bajo tierra
- Isla de Gough: un viaje a la inaccesibilidad
- Los 10 lugares con los nombres más largos del mundo
- Un recorrido por algunas ciudades abandonadas alrededor del mundo
- 10 de las islas más particulares del mundo (Parte 2)
- 10 islas convertidas en campos de pruebas nucleares durante el Siglo XX
- Mirando por la ventana antes de aterrizar (Parte 3)
- Un recorrido por los aeropuertos más curiosos del mundo
- Un viaje por las 10 fronteras más cortas del mundo
- Un viaje a los lugares donde termina la Antártida
- Un viaje a los lugares donde termina América
- Un viaje a los lugares donde termina Oceanía
- Las banderas también tienen hijas… un vistazo a las banderas con el emblema del Reino Unido
- La bandera británica y las cruces de San Jorge, San Patricio y San Andrés
- Las banderas más viejas del mundo
- Colección de Banderas del Reino Unido
República Centroafricana:
¿Se requiere visa?: SÍ
¿Dónde se tramita la visa?: Embajada de Francia en Bogotá.
Información adicional:
Al no haber Embajada de la República Centroafricana en Bogotá, la Embajada de Francia puede expedir visas de turismo en nombre del Gobierno Centroafricano. Además, el gobierno centroafricano permite obtener una visa a la llegada siempre y cuando se haya recibido una autorización expresa de la cancillería centroafricana previa al viaje.
Entradas en el Blog de Banderas sobre República Centroafricana:
- 9 capitales nacionales ubicadas sobre fronteras internacionales
- La incontinencia oratoria en su máxima expresión: algunas frases de los tristemente célebres dictadores africanos
República Checa:
¿Se requiere visa?: NO
Información adicional:
- Que los países europeos no exijan visa a los colombianos NO SIGNIFICA que todos los colombianos que lleguen a un puerto de entrada al área Schengen serán aceptados en Europa.
- Aunque es imposible prevenir arbitrariedades, una forma de disminuir el riesgo de que los devuelvan es tener toda la información clara y disponible. Eso quiere decir: tiquetes aéreos de ida y regreso, reservaciones de hotel, información que certifique que tienen el dinero para mantenerse en Europa durante su viaje y demás. NO SE MONTEN AL AVIÓN SIN ESA INFORMACIÓN… estoy seguro que se las pedirán en algún momento de su viaje.
- La eliminación de visa es únicamente para viajes de turismo, negocios o cualquier otra actividad NO REMUNERADA y por máximo 90 días cada 6 meses. Si usted va por algo diferente o pretende quedarse más tiempo, deberá tramitar una visa en la embajada del país donde piensa permanecer.
- Si excede el tiempo que le dan en el momento de la entrada – que puede variar según el oficial de migración -, usted estará violando la regulación migratoria y podrá ser deportado. Además, le pueden prohibir la entrada futura a los países del espacio Schengen.
Entradas en el Blog de Banderas sobre República Checa:
República Dominicana:
¿Se requiere visa?: NO
Información adicional:
Aquí la página de la Embajada de República Dominicana en Bogotá.
Entradas en el Blog de Banderas sobre República Dominicana:
- 3 historias desconocidas del pasado político de América
- Colección de Banderas de República Dominicana
Rwanda:
¿Se requiere visa?: SÍ
¿Dónde se tramita la visa?: En internet
Información adicional:
Según la Dirección General de Migración de Rwanda, los ciudadanos colombianos pueden solicitar una visa de turismo en internet a través de este vínculo y presentarse con el documento aprobado a un puesto de control migratorio rwandés.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Rwanda:
- Kigali, Rwanda: Una visita a la otra África
- Kigali Genocide Memorial: El Genocidio en Rwanda y los horrores del ser humano
- El genocidio rwandés, 20 años después
- 11 presidentes que murieron en accidentes aéreos
- Las banderas de Kigali, Rwanda
- Colección de Banderas de Rwanda
Rumania:
¿Se requiere visa?: NO
Información adicional:
- Rumania no hace parte del espacio Schengen pero tiene una política migratoria armonizada con el espacio Schengen. Así, las regulaciones del espacio Schengen para Colombia también aplican para visitas de turismo a Rumania.
- Rumania permite a turistas colombianos ingresar por 90 días en un espacio de 180 días.
- Como Rumania no pertenece al espacio Schengen, los días que el turista colombiano permanezca en Rumania NO cuentan dentro de los 90 días que permite el espacio Schengen para turistas colombianos. Son dos autorizaciones independientes.
- Que los países europeos no exijan visa a los colombianos NO SIGNIFICA que todos los colombianos que lleguen a un puerto de entrada serán aceptados en Europa. La autorización de ingreso es discreción del oficial de migración en el puesto de entrada.
- Aunque es imposible prevenir arbitrariedades, una forma de disminuir el riesgo de que los devuelvan es tener toda la información clara y disponible. Eso quiere decir: tiquetes aéreos de ida y regreso, reservaciones de hotel, información que certifique que tienen el dinero para mantenerse en Europa durante su viaje y demás. NO SE MONTEN AL AVIÓN SIN ESA INFORMACIÓN… estoy seguro que se las pedirán en algún momento de su viaje.
- La eliminación de visa es únicamente para viajes de turismo, negocios o cualquier otra actividad NO REMUNERADA y por máximo 90 días cada 6 meses. Si usted va por algo diferente o pretende quedarse más tiempo, deberá tramitar una visa en la embajada del país donde piensa permanecer.
- Si excede el tiempo que le dan en el momento de la entrada – que puede variar según el oficial de migración -, usted estará violando la regulación migratoria y podrá ser deportado. Además, le pueden prohibir la entrada futura a los países del espacio Schengen y a los países que tienen la política migratoria armonizada como Rumania.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Rumania:
- ¡Afuera los militares! Algunas de las zonas desmilitarizadas más desconocidas del mundo
- Colección de Banderas de Rumania
Rusia:
¿Se requiere visa? NO
Información adicional:
Según la Embajada de Rusia en Bogotá, a partir del 13 de marzo entró en vigor el Convenio entre el Gobierno de la Federación de Rusia y el Gobierno de la República de Colombia sobre las condiciones para la suspensión de las formalidades de visación para los viajes mutuos con objeto de turismo de nacionales de la Federación de Rusia y nacionales de la República de Colombia, suscrito en Nueva York el 24 de septiembre de 2010.
En conformidad con el Convenio, los nacionales de la Federación de Rusia y los nacionales de la República de Colombia portadores de un pasaporte vigente, con excepción de los pasaportes diplomáticos, de servicio y oficiales, otorgante del derecho de atravesar la frontera, podrán entrar, salir, pasar en tránsito y permanecer en el territorio del Estado de la otra Parte sin necesidad de visa, por un período de hasta noventa (90) días, dentro de cada período de ciento ochenta (180) días, contados desde la fecha de la primera entrada. Según la Embajada, vale la pena llevar los documentos sigientes: 1. pasaporte con vigencia mínima de 6 meses, 2. seguro médico internacional válido en Rusia duranrte el viaje, 3. váucher del hotel, 4. el pasaje de regreso.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Rusia:
- Los 9 territorios nacionales no contiguos más grandes del mundo
- Un recorrido por algunas ciudades abandonadas alrededor del mundo
- Un viaje por las 10 fronteras más cortas del mundo
- Un viaje a los lugares donde se acaba Europa
- Un viaje a los lugares donde se acaba Asia
- 10 islas convertidas en campos de pruebas nucleares durante el Siglo XX
- Curiosidades del Meridiano 180° y la Línea Internacional del Cambio de Fecha
- Colección de Banderas de Rusia
Sahara Occidental:
¿Se requiere visa? NO
Información adicional:
Para entrar a los territorios liberados del Sahara Occidental, se debe tener la visa de Argelia para ingresar por la ciudad de Tindouf y luego se debe ir acompañado de alguna misión oficial del gobierno Saharaui. Mayor información en la Representación del Sahara Occidental en Bogotá: rasdcolombia@gmail.com
Entradas en el Blog de Banderas sobre Sahara Occidental:
- Un viaje a los territorios liberados del Sahara Occidental
- Los 14 países con más de una ciudad capital
- Curiosidades y disfuncionalidades fronterizas: edición especial sobre fronteras en las costas
- Los beisbolistas del Sahara
- Colección de Banderas del Sahara Occidental
Samoa:
¿Se requiere visa? NO
Información adicional:
Según el Ministerio de Relaciones Exteriores de Samoa, los colombianos que ingresen al país en calidad de turistas están exentos del requisito de visa.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Samoa:
- Curiosidades del Meridiano 180° y la Línea Internacional del Cambio de Fecha
- Banderas en Billetes: Oceanía
Samoa Estadounidense:
¿Se requiere visa?: SÍ
Al ser un territorio no incorporado de los Estados Unidos, los requerimientos normales para la visa de Estados Unidos aplican también para Samoa Estadounidense.
¿Dónde se tramita la visa?: Embajada de Estados Unidos en Bogotá
Información adicional:
Aquí toda la información para el trámite de la visa de Estados Unidos en la Embajada en Bogotá.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Samoa Estadounidense:
San Cristóbal y Nevis:
¿Se requiere visa? NO
Información adicional:
Según el Ministerio de Relaciones Exteriores de San Cristóbal y Nevis, los colombianos que ingresen al país en calidad de turistas están exentos del requisito de visa.
Entradas en el Blog de Banderas sobre San Cristóbal y Nevis:
San Marino:
¿Se requiere visa?: NO
Información adicional:
- Que los países europeos no exijan visa a los colombianos NO SIGNIFICA que todos los colombianos que lleguen a un puerto de entrada al área Schengen serán aceptados en Europa.
- Aunque es imposible prevenir arbitrariedades, una forma de disminuir el riesgo de que los devuelvan es tener toda la información clara y disponible. Eso quiere decir: tiquetes aéreos de ida y regreso, reservaciones de hotel, información que certifique que tienen el dinero para mantenerse en Europa durante su viaje y demás. NO SE MONTEN AL AVIÓN SIN ESA INFORMACIÓN… estoy seguro que se las pedirán en algún momento de su viaje.
- La eliminación de visa es únicamente para viajes de turismo, negocios o cualquier otra actividad NO REMUNERADA y por máximo 90 días cada 6 meses. Si usted va por algo diferente o pretende quedarse más tiempo, deberá tramitar una visa en la embajada del país donde piensa permanecer.
- Si excede el tiempo que le dan en el momento de la entrada – que puede variar según el oficial de migración -, usted estará violando la regulación migratoria y podrá ser deportado. Además, le pueden prohibir la entrada futura a los países del espacio Schengen.
San Martín (Países Bajos):
¿Se requiere visa?: NO
Información adicional:
Los colombianos pueden ingresar a San Martín en calidad de turistas a partir del 1 de julio de 2015.
San Pedro y Miquelón:
¿Se requiere visa?: NO
Información adicional:
Los ciudadanos colombianos están exentos de visa de corta estadía para algunos territorios y departamentos de ultramar franceses, entre ellos San Pedro y Miquelón.
San Vicente y las Granadinas:
¿Se requiere visa? NO
Información adicional:
Según la Oficina de Turismo de San Vicente y las Granadinas, los colombianos que ingresen al país en calidad de turistas están exentos del requisito de visa por un período de 1 mes.
Entradas en el Blog de Banderas sobre San Vicente y las Granadinas:
Santa Lucía:
¿Se requiere visa?: SÍ
¿Dónde se tramita la visa?: Oficina de Visas del Departamento de Migración de Santa Lucía
Información adicional:
Aquí toda la información para el trámite de la visa de Santa Lucía en el Departamento de Migración en Castries.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Santa Lucía:
Santo Tomé y Príncipe:
¿Se requiere visa?: SÍ
¿Dónde se tramita la visa?: En internet
Información adicional:
Santo Tomé y Príncipe otorga visas electrónicas para los ciudadanos de cualquier país del mundo que desee ingresar ÚNICAMENTE como turistas y que provengan de un país donde no haya representación diplomática de Santo Tomé y Príncipe. El trámite es fácil: tengan su tarjeta de crédito lista, pasaporte en mano, luego entren aquí y sigan las instrucciones.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Santo Tomé y Príncipe:
Senegal:
¿Se requiere visa?: SÍ
¿Dónde se tramita la visa?: A la llegada.
Información adicional:
Senegal otorga visas de turismo por un período de 30 días a la llegada al país.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Senegal:
- Un viaje a los lugares donde se acaba África
- Hacinamiento en el agua: las islas más densamente pobladas del mundo
- Maravillas del mundo: El Lago Rosado en Senegal
- Banderas en el agua: Frontera Mauritania-Senegal
Serbia:
¿Se requiere visa?: NO
Información adicional:
- Serbia no hace parte del espacio Schengen pero tiene una política migratoria armonizada con el espacio Schengen. Así, las regulaciones del espacio Schengen para Colombia también aplican para visitas de turismo a Serbia.
- Serbia permite a turistas colombianos ingresar por 30 días en un espacio de 365 días.
- Como Serbia no pertenece al espacio Schengen, los días que el turista colombiano permanezca en Serbia NO cuentan dentro de los 90 días que permite el espacio Schengen para turistas colombianos. Son dos autorizaciones independientes.
- Que los países europeos no exijan visa a los colombianos NO SIGNIFICA que todos los colombianos que lleguen a un puerto de entrada serán aceptados en Europa. La autorización de ingreso es discreción del oficial de migración en el puesto de entrada.
- Aunque es imposible prevenir arbitrariedades, una forma de disminuir el riesgo de que los devuelvan es tener toda la información clara y disponible. Eso quiere decir: tiquetes aéreos de ida y regreso, reservaciones de hotel, información que certifique que tienen el dinero para mantenerse en Europa durante su viaje y demás. NO SE MONTEN AL AVIÓN SIN ESA INFORMACIÓN… estoy seguro que se las pedirán en algún momento de su viaje.
- La eliminación de visa es únicamente para viajes de turismo, negocios o cualquier otra actividad NO REMUNERADA y por máximo 90 días cada 6 meses. Si usted va por algo diferente o pretende quedarse más tiempo, deberá tramitar una visa en la embajada del país donde piensa permanecer.
- Si excede el tiempo que le dan en el momento de la entrada – que puede variar según el oficial de migración -, usted estará violando la regulación migratoria y podrá ser deportado. Además, le pueden prohibir la entrada futura a los países del espacio Schengen y a los países que tienen la política migratoria armonizada como Serbia.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Serbia:
Seychelles:
¿Se requiere visa? NO
Información adicional:
Según el Ministerio de Relaciones Exteriores de Seychelles, los colombianos que ingresen al país en calidad de turistas están exentos del requisito de visa por un período de 3 meses.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Seychelles:
Sierra Leona:
¿Se requiere visa?: SÍ
¿Dónde se tramita la visa?: En internet
Información adicional:
Sierra Leona otorga visas electrónicas para los ciudadanos de cualquier país del mundo que desee ingresar ÚNICAMENTE como turistas. El trámite es fácil: tengan su tarjeta de crédito lista, pasaporte en mano, luego entren aquí y sigan las instrucciones.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Sierra Leona:
- Un recorrido por los aeropuertos más curiosos del mundo
- Algunas curiosidades de las 15 monedas más devaluadas del mundo hoy
Singapur:
¿Se requiere visa? NO
Información adicional:
Según la Autoridad de Migración de Singapur, los colombianos que ingresen al país en calidad de turistas están exentos del requisito de visa por un período de 30 días.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Singapur:
- Un viaje a los lugares donde se acaba Asia
- Mirando por la ventana antes de aterrizar
- Mirando por la ventana antes de aterrizar (Parte 2)
- Colección de banderas de Singapur
Siria:
¿Se requiere visa?: SÍ
¿Dónde se tramita la visa?: Embajada de Siria en Caracas, Venezuela
Información adicional:
En situaciones normales, la visa para Siria se obtiene en la Embajada de Siria en Caracas, sin embargo, teniendo en cuenta la situación actual en Siria, todas las embajadas del mundo han suspendido la emisión de visas de turismo.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Siria:
Somalia:
¿Se requiere visa?: SÍ
¿Dónde se tramita la visa?: A la llegada
Información adicional:
Los nacionales de todos los países del mundo pueden obtener una visa a la llegada a los aeropuertos de Mogadishu, Bossaso y Galcaio.
NOTA: Existe un gran número de países que no los dejarán ingresar a su territorio si tienen una visa israelí o sellos puestos en aeropuertos o puestos fronterizos de Israel, entre ellos Somalia. Para más información, lean esta entrada que hice hace unos meses al respecto.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Somalia:
Somalilandia:
¿Se requiere visa?: SÍ
¿Dónde se tramita la visa?: A la llegada
Información adicional:
Para que la visa sea expedida a la llegada, el turista colombiano debe llenar este formulario y enviarlo a la Oficina de Migración del Ministerio del Interior de Somalilandia.
Sri Lanka:
¿Se requiere visa?: SÍ
¿Dónde se tramita la visa?: En internet
Información adicional:
Sri Lanka otorga visas electrónicas para los ciudadanos de cualquier país del mundo que desee ingresar ÚNICAMENTE como turistas. El trámite es fácil: tengan su tarjeta de crédito lista, pasaporte en mano, luego entren aquí y sigan las instrucciones.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Sri Lanka:
- Los 14 países del mundo con más de una ciudad capital
- Un viaje por las 10 fronteras más cortas del mundo
Sudáfrica:
¿Se requiere visa?: SÍ
¿Dónde se tramita la visa?: Embajada de Sudáfrica en Caracas, Venezuela
Información adicional:
Aquí el formulario y las instrucciones para la obtención de la visa de turismo para Sudáfrica en la Embajada en Caracas.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Sudáfrica:
- La ciudad de oro: una caminata por el centro de Johannesburgo, Sudáfrica
- Los 14 países del mundo con más de una ciudad capital
- Un viaje por los lugares de Nelson Mandela en Sudáfrica
- Los 10 lugares con los nombres más largos del mundo
- Un viaje a los lugares donde se acaba África
- 10 de las islas más particulares del mundo (Parte 2)
- Mirando por la ventana antes de aterrizar
- Día internacional de Nelson Mandela
- Sudáfrica bajo el régimen del Apartheid en la década de 1970
- Freedom Day: 18 años de libertad en Sudáfrica
- Colección de Banderas de Sudáfrica
Sudán:
¿Se requiere visa?: SÍ
¿Dónde se tramita la visa?: Embajada de Sudán en Brasilia, Brasil
Información adicional:
Aparentemente hay embajada de Sudán en Caracas pero no encontré la información de contacto por ningún lado. Además, ninguna embajada de Sudán en América del Sur tiene página web y por eso no se las puedo dejar. Aquí los requisitos para la visa según la Embajada de Sudán en Washington, DC.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Sudán:
Sudán del Sur:
¿Se requiere visa?: SÍ
¿Dónde se tramita la visa?: En Internet.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Sudán del Sur:
Suecia:
¿Se requiere visa?: NO
Información adicional:
- Que los países europeos no exijan visa a los colombianos NO SIGNIFICA que todos los colombianos que lleguen a un puerto de entrada al área Schengen serán aceptados en Europa.
- Aunque es imposible prevenir arbitrariedades, una forma de disminuir el riesgo de que los devuelvan es tener toda la información clara y disponible. Eso quiere decir: tiquetes aéreos de ida y regreso, reservaciones de hotel, información que certifique que tienen el dinero para mantenerse en Europa durante su viaje y demás. NO SE MONTEN AL AVIÓN SIN ESA INFORMACIÓN… estoy seguro que se las pedirán en algún momento de su viaje.
- La eliminación de visa es únicamente para viajes de turismo, negocios o cualquier otra actividad NO REMUNERADA y por máximo 90 días cada 6 meses. Si usted va por algo diferente o pretende quedarse más tiempo, deberá tramitar una visa en la embajada del país donde piensa permanecer.
- Si excede el tiempo que le dan en el momento de la entrada – que puede variar según el oficial de migración -, usted estará violando la regulación migratoria y podrá ser deportado. Además, le pueden prohibir la entrada futura a los países del espacio Schengen.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Suecia:
- El indómito Báltico: El Archipiélago de las Islas Åland
- ¡Afuera los militares! Algunas de las zonas desmilitarizadas más desconocidas del mundo
- Colección de Banderas de Suecia
Suiza:
¿Se requiere visa?: NO
Información adicional:
- Que los países europeos no exijan visa a los colombianos NO SIGNIFICA que todos los colombianos que lleguen a un puerto de entrada al área Schengen serán aceptados en Europa.
- Aunque es imposible prevenir arbitrariedades, una forma de disminuir el riesgo de que los devuelvan es tener toda la información clara y disponible. Eso quiere decir: tiquetes aéreos de ida y regreso, reservaciones de hotel, información que certifique que tienen el dinero para mantenerse en Europa durante su viaje y demás. NO SE MONTEN AL AVIÓN SIN ESA INFORMACIÓN… estoy seguro que se las pedirán en algún momento de su viaje.
- La eliminación de visa es únicamente para viajes de turismo, negocios o cualquier otra actividad NO REMUNERADA y por máximo 90 días cada 6 meses. Si usted va por algo diferente o pretende quedarse más tiempo, deberá tramitar una visa en la embajada del país donde piensa permanecer.
- Si excede el tiempo que le dan en el momento de la entrada – que puede variar según el oficial de migración -, usted estará violando la regulación migratoria y podrá ser deportado. Además, le pueden prohibir la entrada futura a los países del espacio Schengen.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Suiza:
Suriname:
¿Se requiere visa?: NO
Información adicional:
A pesar de que no se necesita visa, sí es necesario comprar una tarjeta de turismo por USD 35 antes de viajar. El trámite se hace aquí.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Suriname:
Svalbard:
¿Se requiere visa?: NO
Información adicional:
Al ser parte de Noruega, los colombianos pueden ingresar hasta por 90 días sin visa en calidad de turistas.
Tailandia:
¿Se requiere visa?: SÍ
¿Dónde se tramita la visa?: Consulado de Tailandia en Bogotá
Información adicional:
Aquí los requisitos para la obtención de la visa de Tailandia en Bogotá.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Tailandia:
- Curiosidades y disfuncionalidades fronterizas: edición especial sobre fronteras en las costas
- Colección de banderas de Tailandia
Taiwán:
¿Se requiere visa?: SÍ
¿Dónde se tramita la visa?: Oficina Comercial de Taipei en Bogotá o se puede obtener una visa electrónica aquí.
Información adicional:
Aquí los requisitos para la obtención de la visa de Taiwán en Bogotá.
Tanzania:
¿Se requiere visa?: SÍ
¿Dónde se tramita la visa?: En Internet
Entradas en el Blog de Banderas sobre Tanzania:
Tayikistán:
¿Se requiere visa?: SÍ
¿Dónde se tramita la visa?: En internet aquí.
Información adicional:
La visa tiene un costo de USD 50 y es válida por máximo 45 días.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Tayikistán:
Timor Oriental:
¿Se requiere visa?: SÍ
¿Dónde se tramita la visa?: A la llegada al país
Información adicional:
Según el Servicio de Migración de Timor Oriental, los ciudadanos colombianos pueden obtener un visado de turismo por 30 días a la llegada a Timor Oriental. Las visas a la llegada sólo están disponibles en el Aeropuerto Internacional de Dili y en el Puerto de Dili.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Timor Oriental:
- Los 9 territorios nacionales no contiguos más grandes del mundo
- Las capitales del mundo con los aeropuertos internacionales menos internacoinales
Togo:
¿Se requiere visa?: SÍ
¿Dónde se tramita la visa?: A la llegada
Información adicional:
Según la Embajada de Togo en Londres, todos los extranjeros pueden obtener una visa de turismo de 7 días en las fronteras o en el Aeropuerto Internacional de Lomé. Ahora, tengan en cuenta que si bien la visa cuesta 10.000 Francos CFA, también tienen que sumarle el soborno al fulano que lo atiende a uno en la frontera. A pesar de que yo sabía con certeza que podía obtener la visa en la frontera, él no me quería dejar entrar y decía que tenía que haber pedido una visa antes. Luego de una conversación bastante álgida, un guineoecuatoriano que estaba ahí y que hablaba español me dijo: No te va a dejar entrar hasta que no les des al menos 10.000 Francos CFA más. Conclusión: súmenle el valor del soborno al valor de la visa. Así se ahorran una discusión insoportable con el fulano ese.
Recuerden que también pueden obtener la Visa Entente que les permite ingresar como turistas a Côte d’Ivoire, Burkina Faso, Benín y Níger, además de Togo. Puede ser más fácil y barato si quieren recorrerse toda la zona.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Togo:
- 9 capitales nacionales ubicadas sobre fronteras internacionales
- Curiosidades y disfuncionalidades fronterizas (Parte 1)
Tonga:
¿Se requiere visa?: SÍ
¿Dónde se tramita la visa?: Dirección Nacional de Migración en Tonga
Información adicional:
Aquí les dejo la información de la Dirección Nacional de Migración donde hay que pedir la visa:
Immigration Department en Nuku’alofa: Teléfono: 26 970, Fax 26 971 / Correo electrónico: tonga.permit@gmail.com.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Tonga:
Transnistria:
¿Se requiere visa? NO
Información adicional:
Según el Ministerio de Relaciones Exteriores de Transnistria, los colombianos que ingresen al país en calidad de turistas están exentos del requisito de visa pero deben registrarse en el Ministerio de Relaciones Exteriores en Tiráspol.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Transnistria:
- ¡Afuera los militares! Algunas de las zonas desmilitarizadas más desconocidas del mundo
- Migraciones extrañas: Visas de países que no existen pero que quieren existir
Trinidad y Tobago:
¿Se requiere visa? NO
Información adicional:
Según el Ministerio de Relaciones Exteriores de Trinidad y Tobago, los colombianos que ingresen al país en calidad de turistas están exentos del requisito de visa por 90 días.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Trinidad y Tobago:
- 3 historias desconocidas del pasado político de América
- La historia detrás de las ciudades capitales que tienen en su nombre la palabra «Puerto»
Túnez:
¿Se requiere visa?: SÍ
¿Dónde se tramita la visa?: Embajada de Túnez en Washington, DC
Información adicional:
Aquí la información para la obtención de la visa de turismo de Túnez en Washington.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Túnez:
- Un recorrido por 9 ciudades (o parte de ellas) bajo tierra
- Un viaje a los lugares donde se acaba África
Turkmenistán:
¿Se requiere visa?: SÍ
¿Dónde se tramita la visa?: Embajada de Turkmenistán en Washington, DC
Información adicional:
Aquí la información para la obtención de la visa de turismo de Turkmenistán en Washington. Existe otra opción para entrar a Turkmenistán y es conseguir una carta de invitación de algún operador de turismo aprobado por el gobierno y con eso les darán una visa de turismo por 10 días a la entrada al país. Aquí una lista de operadores turísticos autorizados.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Turkmenistán:
- Del nacionalismo excéntrico y otras cuestiones espaciales
- Banderas en el cielo: las astas más altas del mundo
Turquía:
¿Se requiere visa? NO
Información adicional:
Según el Ministerio de Relaciones Exteriores de Turquía, los colombianos que ingresen al país en calidad de turistas están exentos del requisito de visa por 90 días.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Turquía:
- Un viaje por las 10 fronteras más cortas del mundo
- Un viaje a los lugares donde se acaba Asia
- Un recorrido por 9 ciudades (o parte de ellas) bajo tierra
- ¡Afuera los militares! Algunas de las zonas desmilitarizadas más desconocidas del mundo
- Colección de Banderas de Turquía
Tuvalu:
¿Se requiere visa?: SÍ
¿Dónde se tramita la visa?: A la llegada
Información adicional:
Los nacionales de todos los países del mundo pueden obtener una visa de turismo por 1 mes a la llegada al país.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Tuvalu:
- Tuvalu: Cambio climático, un asunto de vida o muerte
- Un recorrido por los aeropuertos más curiosos del mundo
- Las capitales del mundo con los aeropuertos internacionales menos internacionales
Ucrania:
¿Se requiere visa?: NO.
Información adicional:
Aquí la confirmación de la exención de visas por parte de la Embajada de Ucrania en Perú y concurrente en Colombia.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Ucrania:
- Un recorrido por algunas ciudades abandonadas alrededor del mundo
- Curiosidades y disfuncionalidades fronterizas (Parte 2)
- ¡Afuera los militares! Algunas de las zonas desmilitarizadas más desconocidas del mundo
- Colección de banderas de Ucrania
Uganda:
¿Se requiere visa?: SÍ
¿Dónde se tramita la visa?: En Internet.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Uganda:
- Cruzando la frontera entre Uganda y la Rep. Dem. del Congo (sin visa)
- Algunas curiosidades de las 15 monedas más devaluadas del mundo hoy
- La incontinencia oratoria en su máxima expresión: algunas frases de los tristemente célebres dictadores africanos
- Aves en las banderas nacionales
- Colección de Banderas de Uganda
Uruguay:
¿Se requiere visa? NO
Información adicional:
Según el Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay, los colombianos que ingresen al país en calidad de turistas están exentos del requisito de visa por 90 días.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Uruguay:
Uzbekistán:
¿Se requiere visa?: SÍ
¿Dónde se tramita la visa?: En Internet
Información adicional:
Uzbekistán permite a ciudadanos colombianos obtener la visa de ingreso por internet haciendo click aquí.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Uzbekistán:
Vanuatu:
¿Se requiere visa?: SÍ
¿Dónde se tramita la visa?: Oficial Principal de Inmigración en Port Vila
Información adicional:
Aquí encuentran el formulario de solicitud de visa.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Vanuatu:
Vaticano:
¿Se requiere visa?: NO
Información adicional:
- Que los países europeos no exijan visa a los colombianos NO SIGNIFICA que todos los colombianos que lleguen a un puerto de entrada al área Schengen serán aceptados en Europa.
- Aunque es imposible prevenir arbitrariedades, una forma de disminuir el riesgo de que los devuelvan es tener toda la información clara y disponible. Eso quiere decir: tiquetes aéreos de ida y regreso, reservaciones de hotel, información que certifique que tienen el dinero para mantenerse en Europa durante su viaje y demás. NO SE MONTEN AL AVIÓN SIN ESA INFORMACIÓN… estoy seguro que se las pedirán en algún momento de su viaje.
- La eliminación de visa es únicamente para viajes de turismo, negocios o cualquier otra actividad NO REMUNERADA y por máximo 90 días cada 6 meses. Si usted va por algo diferente o pretende quedarse más tiempo, deberá tramitar una visa en la embajada del país donde piensa permanecer.
- Si excede el tiempo que le dan en el momento de la entrada – que puede variar según el oficial de migración -, usted estará violando la regulación migratoria y podrá ser deportado. Además, le pueden prohibir la entrada futura a los países del espacio Schengen.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Vaticano:
Venezuela:
¿Se requiere visa? NO
Información adicional:
Según la Embajada de Venezuela en Washington, los colombianos que ingresen al país en calidad de turistas están exentos del requisito de visa por 90 días.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Venezuela:
- Curiosidades y disfuncionalidades fronterizas (Parte 2)
- El lugar donde empezó la Gran Colombia… Que es el mismo donde termina Colombia
- Colección de Banderas de Venezuela
Vietnam:
¿Se requiere visa?: SÍ
¿Dónde se tramita la visa?: En Internet
Información adicional:
Entonces uno entra aquí y diligencia el formulario. Luego le envían una carta a su correo que usted imprime y lleva con usted hasta Vietnam. Ahí, en el aeropuerto de entrada, hace la fila, paga la visa y ellos se la pegan en el pasaporte. Eso sí, sólo puede entrar al país por los aeropuertos de Ho Chi Minh, Hanói o Da Nang.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Vietnam:
- Un recorrido por 9 ciudades (o parte de ellas) bajo tierra
- Algunas curiosidades de las 15 monedas más devaluadas del mundo hoy
- Colección de Banderas de Vietnam
Yemen:
¿Se requiere visa?: SÍ
¿Dónde se tramita la visa?: Embajada de Yemen en Washington, DC
Información adicional:
Aquí los requisitos para obtener la visa de turismo a Yemen en la embajada en Washington, DC.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Yemen:
Yibuti (Djibouti):
¿Se requiere visa?: SÍ
¿Dónde se tramita la visa?: En Internet.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Djibouti:
Zambia:
¿Se requiere visa?: SÍ
¿Dónde se tramita la visa?: En Internet o a la llegada.
Información adicional:
Según el Departamento de Migración de Zambia, los ciudadanos colombianos pueden obtener una visa de turismo a la llegada al país.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Zambia:
- Un viaje por las 10 fronteras más cortas del mundo
- Mirando por la ventana antes de aterrizar (Parte 2)
- Curiosidades y disfuncionalidades fronterizas
- Aves en las banderas nacionales
- Colección de banderas de Zambia
Zimbabwe:
¿Se requiere visa?: SÍ
¿Dónde se tramita la visa?: En Internet
Información adicional:
Zimbabwe permite a ciudadanos colombianos obtener la visa de ingreso por internet haciendo click aquí.
Entradas en el Blog de Banderas sobre Zimbabwe:
- Mugabe y la desgracia de Zimbabwe
- Un viaje por las 10 fronteras más cortas del mundo
- Mirando por la ventana antes de aterrizar (Parte 2)
- Curiosidades y disfuncionalidades fronterizas
- Aves en las banderas nacionales
- La incontinencia oratoria en su máxima expresión: algunas frases de los tristemente célebres dictadores africanos
Y hasta aquí llegamos por hoy. Espero que les haya gustado porque es la entrada que más tiempo me ha tomado en toda la historia del Blog de Banderas. Nos vemos en una próxima oportunidad y, como siempre, ¡Adiós pues!
Excelente post, mapache. Ahora en mi cabeza pululan miles de datos.
Me gustaMe gusta
Gracias don Beto. Me alegra que te haya gustado 🙂
Me gustaMe gusta
O estas al cuete o sos todo un crak. Que trabajo extraordinario, me saco el sombrero.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias don Fadelcla, me alegra que te haya gustado 🙂
Me gustaMe gusta
Excelente entrada, muchas cosas q no sabía.
No se si estoy en un error, pero dentro de Malasia hay un régimen especial de visa para la parte que queda en la isla de Borneo (una visa mas)
Me gustaMe gusta
Hola HJulián… No es un régimen especial de visa, es un régimen migratorio especial. La visa de Malasia sirve para Malasia Peninsular y Sabah pero hay que hacer inmigración y emigración cuando se pasa de la una a la otra. Tienen controles migratorios separados. Saludos.
Me gustaMe gusta
Un detalle respecto a Vietnam. La web linkeada no es para sacar la visa propiamente, sino una carta de autorización que permite obtener la visa al aterrizar. Es decir, uno paga por esa carta, la imprime, y al llegar la muestra y le pegan (previo pago; el precio varía según tiempo y número de entradas) la visa propiamente dicha. Esto es posible sólo si se ingresa por aire vía los aeropuertos de Hanoi (Noi Bai), Ho Chi Minh (Tan Son Nhat) o Da Nang. Si se ingresa por tierra, río o mar, toca tramitar la visa en la embajada con anticipación.
¿Estás seguro de lo de Malasia? Porque estuve viajando por allá con una amiga colombiana hace poco, y ambos entramos sin visa. Es más, recuerdo que fue el único país que visitamos donde a ella NO le tocaba sacar visa. Como dice hjulian, el sello de ingreso aclara que es válido sólo para «West Malaysia and Sabah», o sea no para Sarawak.
Me gustaMe gusta
¿Entraron sin visa con pasaporte colombiano? Raro. Cuando yo fui me pidieron visa que tuve que sacar en la Embajada Británica en Bogotá. Además, según el Ministerio de Relaciones Exteriores de Malasia, los colombianos necesitamos visa de ingreso y no está disponible a la entrada. Confírmame.
Y sí, lo de Vietnam lo sé pero como el asunto se hace todo por internet, por eso lo puse en esa categoría.
Saludos.
Me gustaMe gusta
Es lo que yo recuerdo. Pero mejor le preguntaré a ella y confirmo cómo fue la cosa. ¡Saludos también!
Me gustaMe gusta
Muy bien, quedo pendiente porque me parece raro el asunto.
Me gustaMe gusta
¡CORRIJO!, tienes toda la razón. Es Costa Rica la que no necesita visa para Malasia y sí para sus vecinos (había también una costarricense en el grupo y me confundí). Mil disculpas. Me cuenta que la visa tenía además una restricción (no sé si para todos o sólo para Colombia): no podía entrar ni salir por tierra o mar, tenía sí o sí que hacerlo por aire.
Me gustaMe gusta
Hola José,
Sí, las visas tienen esa restricción. Sólo se puede llegar y salir por avión… por tierra no te dejan. Por eso fue que yo no pude pasar de Singapur a Johror Bahru por tierra y me tocó volar de Singapur a Kuala Lumpur.
Saludos.
Me gustaMe gusta
¡Un informe muy exhaustivo! ¡Si, Señor!
Y ahora querria dejar unos pensamientos al respecto del artículo:
Chipre Norte vs Rep. Chipre: Me parece curioso que un país no reconocido mundialmente no pida visados a los no europeos, con alguna que otra excepción, y su vecino, reconocido por la mayoría de los países, si lo haga.
Korea del Norte: Pensaba que al ser éste un país hermético, no admitían turistas, pero mira por donde si se puede ir al país, aunque los destinos “turísticos” estén marcados por el régimen.
Otra cosa que me ha sorprendido es que en la página de Asociación de Amigos de Corea, hay enlaces a diferentes asociaciones amigas en diferentes puntos del globo, y me han sorprendido que en España hay tres grupos: en el País Vasco, Cataluña y Valencia; y… ¡en EEUU! Aunque éste último lo voy a poner entrecomillado por triplicado, por si acaso.
Kosovo: El aeropuerto de la capital, Pristina, tiene conexiones con los siguientes aueropuertos: http://www.airportpristina.com/en/route-map.html. Por lo que supongo, que aunque el gobierno kosovar no exija visados a ciudadanos colombianos, si que necesitarán un visado Schengen para aterrizar en en los aeropuertos mencionados en el enlace. Pero esto lo digo yo: un “ciudadano Schengen” que nunca ha salido del viejo continente, y que tiene el pasaporte mas inmaculado que el trasero de un bebé.
Rumania: Errata: Rumanía en vez de Bulgaria
Transnitria: Tiraspol tiene aeropuerto pero no está operativo. Me imagino que se podrá entrar o desde Moldavia o desde Ucrania, por lo que, ¿no estarían los colombianos a cierto visado de tránsito?
Me gustaMe gusta
Hola Josu… Te contesto algunos de los comentarios que hiciste. Con respecto a Kosovo, recuerda que la mayoría de países europeo no piden visa de tránsito, en consecuencia sería posible volar a través de Frankfurt o Estambul a Pristina sin tener que sacar visa Schengen.
La errata de Rumania ya quedó corregida, muchas gracias 🙂
Y te cuento que la frontera entre Transnistria y Ucrania está cerrada. Sólo se puede ingresar desde Moldavia, país del que se puede obtener visa por internet así que no sería tan grave.
Saludos desde Bogotá
Me gustaMe gusta
Un buen post. No soy colombiano pero me ha parecido bien interesante.
Comentarle, señor Mapache, que Israel, Niue y Venezuela aparecen en letra negra y no les piden visado a ustedes, por lo que, creo, debería aparecer en verde. Bueno Niue, debido a que se debe entrar por Nueva Zelanda, es como si que pidiera visado… pero al César lo que es del César ¿no?, para acceder a Andorra se debe entrar por España o Francia y aparece en verde.
Y bueno, según he leido parece que la UE va a facilitar la entrada a Europa a ciudadanos colombianos y peruanos entre otros sin visado, a ver si los trámites van con rapidez.
http://internacional.elpais.com/internacional/2014/02/04/actualidad/1391542217_148035.html
Me gustaMe gusta
Hola Pohiko, muchas gracias por tu comentario. Ya corregí el color de los 3.
Y sí, con esas noticias han estado hace casi un año ya y nada que quitan la visa. Según oí va para el próximo año. Igual esto funcionará así: quitan la visa pero devuelven a la mitad de los que llegan y a los que no, les revisan hasta la entrepierna. Es una vergüenza.
Me gustaMe gusta
Si que es bastante vergonzosa la manera que se trata a unas personas según de donde vengan (o según los ceros que tengan en su cuenta corriente). Si que es cierto que a raíz de una queja, o una serie de ellas, de Brasil (creo que no me estoy equivocando en el país), se relajaron los trámites para los ciudadanos de algunos países. Solo puedo hablar por el caso de Nicaragua, que es el que conozco de cerca. Creo que nunca se solicitó visa a los nicas, pero, o venías con carta de invitación (la cual costaba mas de conseguir que subir el Everest en bicicleta) o te arriesgabas a aterrizar en Madrid y sin salir del aeropuerto media vuelta y a tu casa otra vez.
Ahora la carta de invitación es mucho mas simple de solicitar, pero también basta con una reserva de hotel. Si no me equivoco ahora no te devuelven (al menos a Nicaragua, insisto) porqué si no cumples los requisitos de carta o reserva, directamente no te dejan salir. Vamos que las autoridades europeas se lavan las manos, quedan genial ante el mundo diciendo que no ponen restricciones a la entrada de nadie y le empaquetan el «problema» a los países de origen.
Me gustaMe gusta
Lo sé. Eso puede llegar a ser un karma. Por eso a mí no me emociona tanto lo de la quitada de la visa. En últimas uno saca la visa acá y va un poquito más seguro para llegar allá al aeropuerto y lo esculcan menos. Sin visa corre el riesgo de que lo devuelvan porque sí. Es aterrador. Saludos.
Me gustaMe gusta
Muy bueno tu post , te queria comentar que tienes un error hacerca de Macao los colombianos no necesitamos visa para alla, aplica igual que Hong Kong tenemos un periodo de 90 dias para estar ahí.
Saludos
Me gustaMe gusta
Yo pensaba lo mismo pero según la página de migración de Macao, sí se necesita visa pero se compra a la entrada.
Me gustaMe gusta
Felicitaciones por esta super página. Que buen trabajo! Muchísimas gracias. Yo vivo en Taiwán y he viajado un poco por esta región. Cuando fui a Macao, me tocó pagar visa de entrada en una oficina aparte. Que estuvo bien, ya que no me tocó hacer la fila de ingreso para gente sin visa, que era enorme).
Me gustaMe gusta
• Mis respetos señor mapache , creo que hace usted un mejor trabajo que la cancillería de Colombia.
• un errorcito de esos de “copy and paste”. En Georgia en lugar de Georgianos pusiste fijianos
• Me llamo la atención que andorra no le pide visa a ningún país del mundo y que todos los países del mundo requieran visa para viajar a Afganistan
• Este es el cuadro de visas por países de la cancillería de Colombia actualizado al 24 de julio de 2014 http://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/documents/cuadro_visas_por_paises_-_web_24_julio_2014.pdf
• En dicho cuadro NO APARECEN abjasia, Aruba, república turca del norte de Chipre, curazao, Groenlandia, Guam, islas cook, islas feroe, marianas del norte, Nagorno-Karabakh, Niue, nueva caledonia, Osetia del sur, polinesia francesa, puerto rico, Sahara occidental, Samoa estadounidense, san pedro y miquelon, somalilandia, Transnistria. Ya supongo porque.
• En el cuadro de la cancillería dice que Arabia Saudita, Oman y Nauru no permite turismo en su territorio. Porque dicen eso si usted ha estado en oman que yo recuerde?
• Interesante lo de los países que expiden visa a otros como el reino unido a belice, antigua y barbuda, Botswana, malasia; Suecia a finlandia, Islandia, Groenlandia e islas feroe y Svalbard y por ultimo Francia a republica centroafricana, Yibuti o Djibouti
• según la cancillería no se requiere visa para viajar a cuba
• según la cancillería si se requiere visa para viajar a kosovo.
• según la cancillería el turismo en Singapur se puede hacer por 14 días y tu dices que por 30
• estoy dispuesto a hacerle la página web al gobierno de El gobierno de Guinea-Bissau
• me enredo un poco con las dos coreas, los dos congos, las dos chinas las 3 guineas, confundo niger y nigeria, Somalia y somalilandia y súmele sudan y sudan del sur pero siempre es un placer leer tu blog.
Me gustaMe gusta
Mi estimado Andrés:
1. ¡Muchas gracias! 🙂
2. Error corregido, muchas gracias.
3. Andorra no pide visa porque la única forma de llegar es por Francia o España… así que en últimas pide la visa Schengen pero indirectamente. Tienen garantizado que nadie que no la tenga puede entrar.
4. En el cuadro de cancillería nunca aparecerán «países» o territorios no reconocidos como Estados por el gobierno colombiano. Por eso quise hacer la entrada, para incluir algunos territorios que no aparecen en ese cuadro.
5. Tiene razón, yo estuve en Omán y conozco gente que ha ido a Nauru y Arabia Saudí. Ese cuadro está mal… ya les dije pero no lo han arreglado.
6. Eso pasa con las antiguas colonias. A veces el país que los colonizó, como tiene mayor presencia diplomática, expide visas para los países que anteriormente eran suyos. Es mucho más común con Reino Unido pero a veces lo hace Francia. Y lo de Suecia con los Escandinavos es por los acuerdos que tienen entre todos. Hay lugares donde las expide Dinamarca o Noruega para los 5 países escandinavos.
7. Para Cuba no se necesita visa sino un permiso de Turismo. Igual hay que pagarlo y se lo da la aerolínea cuando compra el pasaje. No es grave.
8. Eso dice Cancillería con Kosovo pero el gobierno de Kosovo dice otra cosa. Yo le hago caso a los Kosovares que saben un poquito más (por eso incluí el vínculo a la página de cada país donde aparece la información sobre Colombia)
9. ¿Dónde dice lo de Singapur? ¿Tienes la página?
10. No se enrede… no es tan difícil. Nada que no se solucione con un mapa 😛
Un abrazo y gracias por tus comentarios.
Me gustaMe gusta
Este es un excelente post! Muchisimas gracias por tomarte el tiempo para reunir toda esta informacion. Si en el futuro quisieras expandir seria interesante ver como colombiano residente permanente de los EEUU adonde mas se puede ir sin Visa… se que a Republica Dominicana y Canada se puede asi, pero debe haber mas 🙂
Me gustaMe gusta
Muy buena información. Me llama la atención Georgia,¿son 360 días?, un año pues; es el país más generoso con los colombianos.
Me gustaMe gusta
Es verdad… sin duda el país más generoso, pero no es sólo con los colombianos. En términos generales son bastante laxos con la inmigración con la mayoría de países. Saludos.
Me gustaMe gusta
Si bien, para el visado de turismo la Embajada Sueca se encarga de los temas de los demás países nórdicos, no es cierto que no existe Embajada danesa en Bogotá. Aquí el link http://colombia.um.dk/ Es embajada nueva, a lo mejor por eso no se tuvo en cuenta a la hora de escribir la entrada. Me gustó leerla y espero sirva el aporte.
Me gustaMe gusta
Buen punto. Gracias por el dato don Federico. Error mío: quise decir que aquí no había sección consular, no que no había embajada. Tiene razón. Saludos.
Me gustaMe gusta
Quiero felicitarlo por tan excelente trabajo, de mucha ayuda, tanto para pasajeros como para Agencias de Viaje. Saludos
Me gustaMe gusta
Gracias Diego, saludos.
Me gustaMe gusta
Me quito el sombrero ante usted, en temas de viajes eres impresionante.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias Ware 🙂
Me gustaMe gusta
Excelente post, déjeme felicitarlo por la información tan concreta.
Tengo unas preguntas. Soy colombiano, pero estoy en Sudáfrica de turismo. Mis amigos de otras nacionalidades, como españoles, italianos y demás se les facilita ingresar a los Emiratos Árabes, pero a los colombianos no tanto como a ellos. Organizaron un viaje y pues me invitaron. Les dije que averiguaría los trámites y eso.
Preguntas:
¿Puedo de alguna forma obtener la visa electrónica para Emiratos Árabes?
¿puedo comprar la visa o tramitarla en el aeropuerto?
¿¡qué puedo hacer!?
Gracias por su atención y ojalá pueda obtener una pronta y satisfactoria respuesta.
Me gustaMe gusta
¡Excelente! Ahora, a viajar. 😀
Me gustaMe gusta
Muy buen post. Una pregunta. ¿Es posible sacar las visas que necesite para entrar a países de Asia como China y el área Schenguen en un país diferente a Colombia para un colombiano?
¿En Estados Unidos un colombiano puede ir a embajadas de otro países y sacar una visa?
¿Es posible para un colombiano viajar sin todo el viaje planeado y obtener visas en otros países?
Me gustaMe gusta
Hola Blog de Banderas, agradezco tus publicaciones porque siempre son de muchísima ayuda para los que disfrutamos de los viajes al rededor del mundo. Quería dejarte el link de la embajada de los Emiratos Árabes Unidos en Bogotá, Colombia con toda la información requerida para las diferentes solicitudes de visa. Feliz día. http://uae-embassy.ae/Embassies/bo/Content/6135
Me gustaMe gusta
Muchas gracias Seiner 🙂
Me gustaMe gusta
Hola Disculpa estando en Australia yo puedo allá solicitar una visa de turismo para china, o tengo que solicitarla en la embajada de mi país ??
Me gustaMe gusta
No sabría decirte. Algunos países exigen sacarla en el país de origen. Ahora, si tienes visa de residente / estudiante en Australia, no deberías tener problema.
Me gustaMe gusta
La visa de Egipto la sacas facil en el. Aeropuerto y en fronteras.
Yo la saque en media hora en Eilat, Israel; no piden nada, solo llenas unformulario.
Me gustaMe gusta
Es verdad, pero en la embajada en Bogotá también se saca súper fácil y se ahorra uno la fila en el aeropuerto de El Cairo.
Me gustaMe gusta
La información esta completa
Me gustaMe gusta
El 15 de Junio, India dejara de pedir visa y cambiara al sistema de e-Visa. También habrá cambio con respecto a Republica Dominicana, curazao y san martin.
Me gustaMe gusta
¿De dónde sacaste la información de India Hjulián?
Me gustaMe gusta
La lei hace un buen tiempo, inclusive ya esta la nota en http://en.wikipedia.org/wiki/Visa_policy_of_India
http://timesofindia.indiatimes.com/india/E-tourist-visas-for-31-more-countries-by-June-15/articleshow/46939644.cms?
Me gustaMe gusta
Muchas gracias. Sin embargo revisé la legislación y lo que dice es que se llena el formulario en internet pero igual hay que enviar los papeles a la embajada para la visa previa. Conclusión: Paila.
Me gustaMe gusta
Pues lo había leido hace un buen tiempo.
http://en.wikipedia.org/wiki/Visa_policy_of_India#cite_note-8
http://timesofindia.indiatimes.com/india/E-tourist-visas-for-31-more-countries-by-June-15/articleshow/46939644.cms?
Me gustaMe gusta
Estoy de acuerdo con hjulian: El esquema de eVisa que aun no ha sido aprobado, pero que vendra «pronto», es el mismo que aplica para pasaportes europeos, y la mayoria de latinoamericanos: que sera todo online en vez de enviar documentos a una embajada. Buena nota!
Me gustaMe gusta
Pues habrá que ver cómo termina funcionando. Gracias por el dato Felipe.
Me gustaMe gusta
Hola, una pregunta
Ahora q ya es un hecho q en colombia eliminaran la visa para los paises de la UE, quisiera saber si Rumania entra en esa lista, ya q soy casada con un rumano hace 2 años y queremos visitar a su familia
Me gustaMe gusta
Oye Gina. Es posible que la eliminen pero no será simultáneo. Falta que el gobierno rumano armonice la legislación con la de la UE. Lee mi última entrada en el blog que hablo de eso.
Me gustaMe gusta
Hola. Es muy útil la info, pero un detalle con respecto a Irlanda: el Consulado Honorario solo te recibe el pago de los Derechos Consulares (en USD) y te estampa la visa, pero hay que enviar los documentos hasta la Embajada de Irlanda en México.
Me gustaMe gusta
Gracias por el dato Steven 🙂
Me gustaMe gusta
Podría incluir para Kenya, Rwanda y Uganda, un punto sobre la East African Visa, la dan en los aeropuertos y algunos puestos fronterizos (aunque no es claro en cuales específicamente) para los viajeros que tienen pensado visitar los 3 países. Vale 100 dólares, tiene entradas múltiples y es válida por 90 días.
Me gustaMe gusta
Pero hay que pedirla, sino dan la visa nacional y sale más caro el asunto. Gracias Juan Antonio.
Me gustaMe gusta
Aruba, Bonaire, St. Eustatius y Saba eliminarán requisito de visado a colombianos una vez entre en vigencia la supresión de visado Schengen a nuestros connacionales. a propósito de la reciente liberación de visa a Curaçao y St Marteen (parte Neerlandesa; la parte Francesa ignoro que la pidan) http://www.thedailyherald.com/index.php?option=com_content&view=article&id=55337%3Avisa-lifted-for-colombians-to-visit-st-maarten-and-curacao&catid=1%3Aislands-news&Itemid=54
Me gustaMe gusta
es necesario tramitar la visa para china en transito hacia hong kong, hacien escala en Beijing?
Me gustaMe gusta
No sé, eso sí te toca preguntarlo en la Embajada. Saludos.
Me gustaMe gusta
Ya no…hace una semana el gobierno chino aprobó visas de tránsito menores a 6 días. Es decir, si vienes de escala te puedes quedar por ese tiempo sin necesidad de sacar visa. Soy colombiano residente en Shanghai. Slds! 2016 febrero
Me gustaMe gusta
Excelente post! felicitaciones por tu trabajo! Es mi primera visita a tu sitio, y seguro que no será la última! Saludos!
Me gustaMe gusta
Bienvenido don Enrique. Me alegra que te guste y te esperamos por acá.
Me gustaMe gusta
Excelente trabajo, me ahorraste tiempo. Soy de Perú y tenemos casi las mismas reglas como relaciones internacionales. Qué bueno que nos eliminarán el requisito de Visa a la UE!!!
Tengo una observación con Bosnia: leí por ahí que tenemos derecho de 15 días por tener la Schengen.
Saludos!
Me gustaMe gusta
Hasta la última vez que revisé, no había nada de Bosnia. Sé que Serbia permite entrar con la Schengen desde hace poco pero no vi nada de Bosnia. Voy a revisar. Saludos.
Me gustaMe gusta
Buenas tardes:
Lei en varios articulos la alocucion del Presidente Santos cuando confirmo la excencion de la visa Schengen para colombianos (creo que en junio o julio 2015). Ahi nombre que Tailandia tambien habia decidido quitar el requisito de visa… lo cual es muy buena noticia. Pero 2 meses despues trato de buscar mas noticias sobre esta decision ya que con mi esposa queremos ir el primer trimestre del proximo año. Saben si hay algun avance con esta noticia?
Les dejo la transcripccion el mensaje que me respondieron de la embajada de Tailandia el 06 de Agosto de 2015
Slds!
Felipe
Dear Sir,
Officially we did not receive any information from our Ministry concerning a Visa exemption for Colombian passport holders who wish to travel to Thailand.
14, rue Erasme
1468 Luxembourg
Tel: +35 2407 87 81
Best Regards,
—
Fabrice Niesten
Receptionist
Royal Thai Embassy
Mission of Thailand to the European Union
Chaussee de Waterloo, 876
1000 Brussels
Me gustaMe gusta
Interesante
Me gustaMe gusta
Excelente Blog, la verdad el primero con todo completo como para no quedarse sin viajar. Tengo una duda, espero pueda resolverla,, ya que veo que se toma el tiempo de responder cada mensaje, es un bonito gesto para con sus seguidores. Mi pregunta es la siguiente:
YO VIAJO A THAILANDIA DESDE SUIZA, CON MI ESPOSO (ALEMAN), YO COLOMBIANA. YA HE TRAMITADO LA VISA A THAILANDIA EN BOGOTÁ, PERO EL VUELO HACE ESCALA EN DUBAI. MI PREGUNTA ES SÍ HAY QUE TRAMITAR EL PERMISO, YA QUE HE ESCUCHADO ALGO SOBRE LAS ESCALAS EN EMIRATOS ARABES, ME PODRÍAS ACLARAR LA DUDA PORFA. MIL GRACIAS, ESTARÉ ATENTA.
Me gustaMe gusta
En UAE te van a pedir visa confirmado. Yo víví allá y vuelvo pronto. Seguro necesitas tramitar visa.
Me gustaMe gusta
Hola, Voy hacer un crucero por el caribe saliendo desde barbados y este crucero toca, santa lucia, St. kitts St marteen, st tomas y puerto rico, se que se necesita la visa americana para St marteen, st tomas y puerto rico y según este blog se debe tener visa para santa lucia, investigue y se saca en la embajada británica, alguien sabe si es requisito obligatorio para el abordar crucero sacar esa visa o uno puede quedarse en el barco y no entrar a santa lucia, agradezco me puedan responder lo mas pronto posible antes de pagar el crucero.
Me gustaMe gusta
No, en cruceros no te piden visa. Sólo la del lugar de salida / llegada. Saludos.
Me gustaMe gusta
Y para Islas Cayman si voy en un Crucero? Gracias.
Me gustaMe gusta
Un blog muy completo! Excelente trabajo! Gracias por tanta información! Respecto a Egipto, sí es posible obtener la visa a la llegada, yo la obtuve en el aeropuerto de Sharm el Sheik en el año 2013 y me la vendieron sin ningún problema. En ese entonces pagué 15 dólares, pero creo que ahora cuesta 25. Muchos éxitos siempre!!! 🙂
Me gustaMe gusta
Excelente blog.
Mi hija Desea viajar a bosnia y es menor de edad. dices q solo se puede sacar la visa en estados unidos y somos colombianas residentes en Panamá. No se puede sacar en otra parte y debe ser personalmente?
Muchas gracias
Me gustaMe gusta
Puede ir si tiene visa Schengen vigente en el pasaporte.
Me gustaMe gusta
Reblogueó esto en Vivirexcesivamentey comentado:
Excelente post
Me gustaMe gusta
Hola amigo.. quisiera saber si das asesorías para transmites de visados…
Y muy buen trabajo el que has echo …
Saludos desde Bogota
Me gustaMe gusta
Este sitio web me ha ayudado muchísimo en mis viajes! Muchas gracias por tomarse la molestia y publicar (y mantener actualizado) este sitio tan útil.
Me gustaMe gusta
hola ! Gracias por la información . Quisiera preguntarte si se requiere visa a Bosnia solo para estar un día , viajo con mi mama desde Dubrovnik pero es solo para ir y regresar el mismo día a Croacia . Gracias.
Me gustaMe gusta
Sí se requiere. Tienes que sacarla en alguna embajada de Bosnia
Me gustaMe gusta
Hola Elena. Yo tuve la misma duda cuando pasé de Pula a Dubrovnik hace dos meses. Técnicamente necesitamos visa para estar en Bosnia, pero a mi me dejaron pasar ya que iba en carro y dije al oficial que iba camino a Dubrovnik (misma historia cuando me devolví) de punto de control de entrada al de salida es como una hora, al parecer el oficial solo llamó al otro punto y dio mi nombre (te chequean en ambos puntos) y ya. No me sellaron ni me dijeron nada. Al parecer ese paso es muy común.
Espero te pueda servir esta vivencia.
Saludos
Me gustaMe gusta
hey amigo seria bueno que también colocaras información sobre visados en consulados de otras ciudades de colombia saludos
Me gustaMe gusta
Había estado leyendo varios artículos interesante porque pocos me instruyen realmente sobre el proceso de la visa.
Creo que tu artículo ha sido uno de los más completos que he tenido la oportunidad de leer y me ha motivado a querer ir a Irlanda.
Mi duda viene luego que encontré este artículo que decía http://irlanglish.com/visa-para-estudiar-en-irlanda/ que entre los varios documentos que debo obtener, estos deben estar traducidos al inglés, es verdad?
Me gustaría que me ayudarás porque quiero irme a Irlanda con profesionales que conozcan el tema 🙂
Me gustaMe gusta
Hola. Al parecer en Azerbaiyán puede tramitarse e-visa y no es necesario ir al consulado en Bogotá. ¿Qué saben de esto? Miren estos enlaces:
https://evisa.gov.az/en/countries
https://evisa.gov.az/en/
Si saben algo al respecto se los agradezco. Además, de ser así, para que lo actualicen en el blog. Felicitaciones por este blog, excelente información.
Me gustaMe gusta
Me encanto tu blog!!! Justo estoy planeando un viaje de Israel a Jordania. He leido que los Colombianos necesitamos visa (como dijitse tambien en tu pagina). Pero mencionaste la opcion de cruzar por Eliat-Aqaba tanto para entrar y salir sin necesitar visa. Hiciste ese paso fronterizo? Te funciono?
Me gustaMe gusta
Hola, yo estuve en Jordania en Mayo del 2018 y tramite la visa por la embajada de brasilia, super facil!!, por medio de correo electronico, si quieres te puedo ayudar con mas info me puedes escribir: sellosenelpasaporte@gmail.com
Me gustaMe gusta
Perdon corrijo el correo: sellosenelpasaporteblog@gmail.com
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por hacer esto!!! súper útil. Sobre Rwanda, en el website que das hay un comunicado oficial que dice que a partir del 1 de enero de 2018, todos los países tendrán visa on arrival para estadías de menos de 30 días 🙂
Me gustaMe gusta
Hola, Yo vivo en Guinea Bissau. Seguro no muchos necesitan venir, pero la visa es on arrival, no hay que hacer tramite previo online! solo se pagan 80 euros en el aeropuerto por 3 meses, o por tierra en Zinguinchor son 50 por un mes.
Me gustaMe gusta
con respecto a Antigua y Barbuda http://www.immigration.gov.ag/visa-services/countries-exempt-from-visa/ Colombia: «Columbia» no necesitamos visa por hasta 180 días y con respecto a Macedonia, no necesitamos visa por hasta 90 días http://www.mfa.gov.mk/index.php?option=com_content&view=article&id=135&Itemid=437&lang=en#colombia
Me gustaMe gusta
https://peru.mfa.gov.ua/es/news/partir-del-17-de-abril-de-2020-entra-en-vigor-el-acuerdo-de-exencion-de-visado-entre-ucrania-y-colombia ya sumarle Ucrania a la lista de países que no exigen visa a los Colombianos
Me gustaMe gusta
Indonesia ya no exige visa a los colombianos por hasta 30 días y recién Marruecos tampoco exige visa a los colombianos por hasta 90 días.
Me gustaMe gusta