Entonces resulta que yo estaba feliz de la vida, dedicado a mis cosas y disfrutando de las maravillas que el sur de África tiene para ofrecer cuando de repente, así de la nada, el infame del Diego González – que no había escrito un carajo en meses – decide robarme el tema de mi Blog y publica una entrada titulada «Los ocho elementos más absurdos que se pueden encontrar en las banderas nacionales«. ¿Hay derecho? Pero claro, lo que me indignó no fue que me haya robado el tema del Blog… él y yo somos grandes amigos así que nos atracamos mutua y constantemente y no pasa nada. ¡Lo que me indignó es que no habló del pájaro cagando en un inodoro en la bandera de Zimbabwe! Y sí. Apenas vi el correo que me avisaba de la nueva entrada de Diego, corrí a leerla esperando encontrar al pajarito en cuestión. Pues no, no estaba. Había sido vilmente ignorado y eso, damas y caballeros, es inaceptable.

Pero hagámosle justicia al pobre pajarito. Por allá en el siglo XI, los habitantes del Gran Zimbabwe esculpieron un sinnúmero de pájaros de estos que eran ubicados sobre los muros y columnas de la ciudad y que representaban la presencia del rey. Como siempre, los europeos llegaron en el siglo XIX y se llevaron – ¿o se robaron? – 6 animalitos de estos. 5 terminaron en Sudáfrica en manos de Cecil Rhodes y uno fue vendido al Museo Etnológico de Berlín en 1907. Después de la independencia de Zimbabwe en 1980, 4 de los 5 que estaban en Sudáfrica fueron devueltos a Zimbabwe y el último permanece aún en Groote Schuur, la antigua casa de Rhodes en Ciudad del Cabo – aquí la pueden ver en Google Maps -. En 2003, Alemania devolvió el que faltaba a Zimbabwe y así la mayoría de la colección volvió a casa. En cualquier caso, el pájaro ha sido utilizado como el símbolo nacional primero de Rhodesia y luego de Zimbabwe. Es sin duda un elemento importantísimo en la historia nacional, sin embargo, en el Blog de Banderas creemos que el diseño es bastante deficiente y debieron poner un poquito más de esfuerzo para que el pájaro no pareciera cagando en la bandera… ¿No creen?
Y bueno, habiendo dejado la historia del pájaro zimbabwense atrás, pasemos a lo que nos interesa. Después del ultraje cometido por Diego, yo me dije a mi mismo: «Mi mismo, ¿por qué no volvemos a las raíces y hacemos una entrada sobre banderas nacionales?». Y claro, mi respuesta obviamente fue afirmativa. Lo sé, soy demasiado fácil pero es lo que hay. Entonces, para complementar la entrada de Diego y para volver con lo que nos gusta aquí en el Blog de Banderas, vamos con 17 curiosidades que probablemente desconocías sobre banderas nacionales. Traigan café… Aunque ahora que estamos en África, el té de rooibos puede ser una buena opción, pero sólo si ustedes son de esa gente loca a la que le gusta el té, sino, sigan con el café de siempre que los mantiene despiertos y reconforta el alma. Empezamos:
1.
República Checa:
¿Sabía usted que la bandera de la actual República Checa es una violación a los acuerdos firmados entre la República Checa y Eslovaquia durante el proceso de disolución de Checoslovaquia en 1992?

Durante las negociaciones entre Vladimír Mečiar y Václav Klaus que llevarían a la firma de la Ley Constitucional sobre la Disolución de Checoslovaquia en 1992, los 2 líderes estuvieron de acuerdo en incluir una cláusula que decía literalmente: «La República Checa y Eslovaquia no usarán los símbolos nacionales de la República Federal Checa y Eslovaca después de su disolución».
Aunque la República Checa había empezado a usar la bandera de Bohemia desde 1990, en 1992 y luego de una búsqueda infructuosa de nuevos símbolos nacionales, el gobierno de Praga decidió unilateralmente readoptar la bandera de Checoslovaquia como oficial para el nuevo país. Aparentemente a los eslovacos, que ya tenían una bandera nueva y que incluía no sólo los colores paneslavos sino también la doble cruz característica del país, les importó poco o nada el asunto y más allá de un par de declaraciones públicas, el tema no pasó a mayores. Pero claro, eso no elimina el hecho de que la bandera es completamente ilegal porque viola la constitución del país. Ahí tienen.
2.
Canadá:
¿Sabía usted que no hay ninguna ley que establezca el diseño de la hoja de arce que aparece en la bandera de Canadá?

El diseño de las banderas generalmente está regulado por una «hoja de construcción» que establece las medidas y proporciones legales para cada bandera nacional del mundo. Por ejemplo, la de Azerbaiyán es la siguiente:

Como pueden ver, los azeríes se tomaron en serio lo de reglamentar cada detalle de la bandera. Y aunque uno creería que los canadienses serían organizados y nos aclararían bien el asunto, la realidad no puede ser más diferente. La «Ley de la Bandera Canadiense» establece lo siguiente: «La bandera es roja y blanca, los colores oficiales de Canadá establecidos por el Rey Jorge V en 1921, con una hoja estilizada de 11 puntas en su centro». Y ya, se asume que la hoja es de arce por la costumbre nacional, pero ni siquiera se establece de qué tipo de hoja estamos hablando… lo único que tenemos claro es que debe tener 11 puntas. Entonces ya saben, si se quieren ir de locos y diseñar una nueva hoja para la bandera de Canadá, será legal siempre y cuando tenga las puntas que debe tener.
3.
Filipinas:
¿Sabía usted que la declaración de independencia de Filipinas establece que los colores de la bandera nacional conmemoran los de la bandera de Estados Unidos?

En esta entrada ya habíamos hablado sobre una de las particularidades de la bandera de Filipinas y es que es la única del mundo que, según la constitución, se puede invertir – es decir, izarla con el rojo arriba – para mostrar que el país se encuentra en Estado de Guerra. Sin embargo hay más curiosidades. Resulta que, debido a la ayuda que Estados Unidos le prestó a Filipinas para expulsar a los españoles durante la Guerra Hispano-Estadounidense y luego el apoyo que Estados Unidos le prestó al país durante la invasión japonesa en la II Guerra Mundial, la Declaración de Independencia de las Filipinas establece literalmente:
«And finally it was resolved unanimously that this Nation, already independent from today should use the same flag which it has used, whose shape and colors are described in the attached drawing rendering realistically the three aforementioned forces representing the white triangle as the distinctive symbol of the famed Society of the Katipunan, which through the blood compact impelled the masses to rise in revolt; the three stars representing the three principal islands of this Archipelago — Luzon, Mindanao, and Panay (Visayas) in which the revolutionary movement broke out; the sun indicating the gigantic steps taken by the children of this country on the road to progress and civilization; the eight rays symbolizing the eight provinces of the Philippines,[a] and the colors of blue, red and white commemorating the flag of the United States of North America as a manifestation of our profound gratitude towards this Great Nation for its disinterested protection which it lends us, and continues to lend us. And, carrying this flag, I unfurl it before the gentlemen assembled here—[List of names of the delegates]—and we all solemnly swear to acknowledge and defend it to the last drop of our blood».
Con todo el respeto que me merecen los filipinos, lo único que les faltó fue besarle el trasero a los gringos. Pero bueno, por si acaso, algo similar ocurrió con las banderas de Liberia y Cuba que también siguen los colores de la bandera de Estados Unidos por los vínculos históricos entre los países… pero esa es otra historia.
4.
Angola:
¿Sabía usted que Angola ya tenía una nueva bandera aprobada y finalmente se optó por mantener la actual?

Con una bandera que contiene símbolos que se asocian con el comunismo, el gobierno de Angola decidió realizar un concurso en 2003 para que la gente diseñara los nuevos símbolos del país, entre ellos la bandera. Al final del concurso, una participante con el pseudónimo de «catica» fue declarada como ganadora y su diseño se centra es un el dibujo rupestre de un sol que fue encontrado en las cuevas de Tchitundo-Hulu en el sur de Angola. A partir de ese momento, la nueva bandera fue presentada por la Comisión Constitucional Parlamentaria a la Asamblea Nacional que luego decidió dejarla en espera. El objetivo era que la Asamblea Constituyente que se iba a crear en el país la incluyera dentro del texto de la nueva constitución… Y hasta ahí llegaron las cosas. La Constituyente sesionó, la nueva constitución se proclamó y la nueva bandera no apareció por ningún lado. Con eso, Angola continuó usando su tradicional bandera roja y negra y el sol de Tchitundo-Hulu se quedó justo donde estaba… en la cueva.

5.
Paraguay:
¿Sabía usted que los escudos que se usan en el anverso y el reverso de la bandera de Paraguay son diferentes?


Probablemente los lectores paraguayos ya lo sepan, ¿pero el resto lo saben? La bandera paraguaya es la única en el mundo que es diferente por los dos lados. La ley establece que en el anverso debe aparecer el escudo de armas nacional de Paraguay – o sello nacional – y en el reverso debe aparecer el sello de hacienda. Según el artículo 1 del Congreso General Extraordinario de 1842:
«Manda y ordena que el Pabellón de la República sea el mismo que hasta aquí ha tenido la Nación con las variaciones convenientes, esto es, una bandera compuesta de tres fajas horizontales, colorada, blanca y azul. De un lado el Escudo Nacional con una palma y una oliva entrelazadas en el vértice y abiertas en la superficie, resaltando en el medio de ella una Estrella. En la orla una inscripción distribuida que dice: ’República del Paraguay’. En el lado opuesto un círculo con la inscripción ‘Paz y Justicia’ y en el centro un león en la base del símbolo de la libertad”.
Ahora la pregunta para los paraguayos es: ¿en el colegio les hacían dibujar los 2 lados de la bandera? Compartan el chisme con nosotros 🙂
6.
Arabia Saudí:
¿Sabía usted que la bandera de Arabia Saudí es la única en el mundo que, por ley, se debe izar de derecha a izquierda?

Ya habíamos mencionado en esta entrada que Arabia Saudí tiene la única bandera del mundo que no puede ser izada a media asta, ¿se acuerdan? Sin embargo, por ley, también es la única bandera del mundo que se tiene que izar de derecha a izquierda, es decir, con el asta al lado derecho. ¿La razón? Fácil: la Shahada (profesión de fe islámica). Resulta que las letras en árabe que aparecen en la bandera – y que ninguno de nosotros entendemos – dicen algo así como «No hay más dios que Alá y Mahoma es su profeta»… Y digo «algo así como» porque la traducción no es literal pero es la que está generalmente aceptada en español. En cualquier caso, como el árabe se lee de derecha a izquierda, pues el texto siempre tiene que estar en la dirección correctaa… ¿o es que ustedes acaso podrían leer bien el texto en español si está al revés? Además, la ley también establece que la espada de la Casa de Saud debe tener su empuñadura siempre al lado derecho de la bandera. Y ahí tienen… siempre habían izado erróneamente la bandera saudí. Muy mal muchachos, muy mal.
7.
Qatar:
¿Sabía usted que la bandera de Qatar fue modificada para impedir que el sol la destiñera?

Aunque ya Qatar había usado una bandera roja y blanca alrededor de 1916, en 1932 la marina británica sugirió la creación de una nueva bandera para el territorio. En un principio se propuso mantener los colores blanco y rojo, sin embargo, Qatar se opuso fuertemente y finalmente aceptó el blanco pero mezcló el rojo con morado para dar un color particular que no había sido usado en ninguna otra bandera del mundo. ¿La razón? Qatar ha sido desde aproximadamente el 1500 a.C. un productor de tinturas de color morado que extraen de las conchas marinas en la zona de las Islas Al Khor en el norte del país. Así, para conmemorar la tradición, el morado fue incluido en la bandera. Ahora, con lo que no contaron los qataríes era con el inclemente sol del desierto que oscurecía considerablemente las banderas luego de dejarlas a la intemperie. Entonces, para evitar el problemita de tener banderas con el color que no era por todo Qatar, el gobierno decidió hacer una modificación en 1949 y adoptar el color granate como oficial. Listos, solucionado el problema.
8.
Afganistán:
¿Sabía usted que Afganistán es el país del mundo que más veces ha cambiado de bandera en su historia?

23 veces ha cambiado Afganistán de bandera desde 1709 cuando se conformó el primer estado afgano. Si le sumamos los estados anteriores, la cifra llega casi a 30. Ahora, es importante decir que hubo 2 períodos en la historia afgana en los que cambiar la bandera se convirtió casi en una misión nacional anual. El primero de ellos fue entre 1919 y 1930 cuando tuvieron 7 banderas en 11 años. El segundo, entre 1973 y 2004, dejó al país con 13 banderas diferentes… entre ellas la de la Unión Soviética luego de la invasión en 1979. A continuación les dejo algunas de las más interesantes:





9.
Tuvalu:
¿Sabía usted que, por culpa de la bandera de Tuvalu, el gobierno del país tuvo que promover políticas públicas para poblar una de las islas deshabitadas del archipiélago?

Resulta que la bandera de Tuvalu es básicamente un mapa. Las 9 estrellas representan cada una de las 9 islas que conforman el archipiélago y además en la bandera aparecen en la posición real que tiene cada isla en el mapa del país. Ahora, si ustedes naufragan cerca de Tuvalu y quieren usar la bandera como mapa, tendrán que girarla 90° a la derecha porque, aunque correspondan con la realidad, en la bandera el norte está a la izquierda y el este está arriba. Ahí les dejo el dato.
Ahora lo interesante. El nombre de Tuvalu significa literalmente «ocho juntas» y hace referencia a las 8 islas del país que estaban habitadas cuando Tuvalu se independizó. El problema es que había una isla adicional que pertenecía al país pero donde no vivía nadie. Claro, la isla estaba incluida en la bandera pero entonces todo se prostituía porque la bandera no correspondía con el nombre del país. ¿Qué hacer? Fácil. En 1995 decidieron quitar la isla deshabitada de la bandera y así solucionaban el problema. Pero resulta que no, el gobierno decidió ir más allá y en enero de 1996 reemplazó la bandera de arriba por el siguiente adefesio:

No sólo es horrorosa sino que casi hace sangrar los ojos, ¿no creen? El caso es que la población se indignó a tal punto que al gobierno no le quedó otra opción que volver a la bandera anterior… y esta vez con las 9 estrellas como estaba al principio. Pero las presiones de la población no se quedaron ahí. Durante los años siguientes, los tuvaluanos presionaron al gobierno para que la novena isla, que se llama Niulakita y que hasta el momento estaba deshabitada, fuera poblada. Aparentemente la presión funcionó porque a hoy, la isla tiene una población de 35 habitantes en un área de menos de 1 kilómetro cuadrado. Con esto, las 9 islas quedaron pobladas y se solucionaron los problemas con la bandera… Ahora sólo queda un problema menor: el nombre del país que habla únicamente de 8 islas. ¿Será que le cambian el nombre a Tuvalu pronto o ni siquiera se tomarán la molestia? En cualquier caso, tristemente el país está próximo a desaparecer.
10.
Chad:
¿Sabía usted que los colores de la bandera de Chad fueron modificados para que no fuera igual a la de Malí?


Corría el año de 1959 y Chad estaba a punto de descolonizarse. El último gobierno colonial decidió que era hora de asignarle una bandera al territorio y, teniendo como base la bandera francesa, se escogió un tricolor con las bandas verticales… Ahora el problema estaba en asignarle los colores. Y aquí la mejor respuesta es: la moda. África se estaba descolonizando y muchos de los nuevos países estaban optando por los colores panafricanos de la bandera de Etiopía (verde, amarillo y rojo) para sus nuevas banderas. Pero aquí venía otro inconveniente… ya varios territorios tenían banderas con tricolores verticales y con los colores panafricanos: Camerún, Malí, Guinea, Senegal… En fin. ¿Qué hacer entonces para no repetir colores y quedara con la misma bandera de algún otro país del barrio? «Fácil» dijeron ellos. «Tomemos la bandera de Malí que nos parece tan bonita y cambiémosle el verde por azul. Como el azul no es un color común en África, con eso seremos originales y nuestra bandera será la más linda del mundo mundial».
¡GRAVE ERROR! Claro, solucionaron el problema de no tener la misma bandera de otro país africano… lo que se les olvidó es que el mundo va más allá de África y, por no parecerse a Malí, terminaron con una bandera igual no a la de uno sino a la de 3 países: Andorra, Rumania y Moldavia. Esto en tuíter sería sin duda un #EpicFail. Grandes tragedias señores, grandes tragedias.
11.
Irán:
¿Sabía usted que la bandera de Irán es la más repetitiva del mundo?

Sí señores, pareciera que el diseñador de la bandera de Irán estuviera haciendo planas. Después de la revolución teocrática en Irán en 1979, el parlamento decidió que era hora de adaptar la bandera a la nueva realidad del país. Así, eliminaron el león y el sol característicos de la dinastía del Sha y lo reemplazaron por el emblema nacional de Irán… Y aquí empieza el asunto: El emblema que se encuentra en la mitad es la suma de varios elementos islámicos estilizados que forman geométrica y simétricamente la palabra «Alá» (Dios). Además, dentro del diseño también se encuentra incluida la Shahada (لا إله إلا الله en árabe) y que significa literalmente: No existe más Dios que Alá. Miren:

Hasta aquí van 2 veces la palabra Alá. Y ahora viene lo bueno. En la parte superior de la sección roja aparece 11 veces la frase: الله أكبر («Alá es Grande» o «Alá es el más grande») en caligrafía cúfica. En la parte inferior de la franja verde ocurre exactamente lo mismo, haciendo que en total la frase aparezca 22 veces en la bandera… El número 22 hace referencia al 22 de Bahmán (undécimo y penúltimo mes del calendario persa) que corresponde al 11 de febrero de 1979 y que fue el inicio de la Revolución Teocrática en el país. Ese día, la Radio Nacional de Irán transmitió la siguiente frase: «Desde Teherán, la voz de la República Islámica de Irán»… Todo había empezado. Y con eso, damas y caballeros, tenemos la palabra «Alá» un total de 24 veces en la bandera de Irán, la más repetitiva del mundo aunque tengo que confesar que a mí me encanta.
12.
Namibia y
Sudáfrica:
¿Sabía usted que las banderas de Namibia y Sudáfrica fueron diseñadas por la misma persona?


Por extraño que parezca, el título de la persona que más banderas nacionales ha diseñado en el mundo se lo lleva el sudafricano Frederick Gordon Brownell. Este señor empezó a trabajar en la Oficina Nacional de Heráldica de Sudáfrica en 1977 y luego, en 1982, fue ascendido a director de la oficina. Brownell diseñó primero la bandera de Namibia que fue adoptada el día de la independencia del país el 21 de marzo de 1990. El diseño estuvo basado en la bandera del partido de gobierno, la SWAPO, y lo curioso del asunto es que Namibia se independizaba de Sudáfrica ese día pero su nueva bandera la diseñó no sólo un sudafricano sino uno que había participado activamente en el gobierno del Apartheid. Mejor dicho, todos los sinsentidos juntos.
4 años después, durante las negociaciones entre Nelson Mandela y el gobierno blanco de Sudáfrica, surgió el problema de idear una nueva bandera nacional que no estuviera relacionada con el régimen del Apartheid. Primero hubo un concurso público en el que se sometieron a estudio más de 7.000 opciones pero ninguna le gustó a la Comisión de Símbolos Nacionales. Sin una solución a la vista, el problema le fue transferido a los jefes negociadores del CNA y el gobierno blanco para que ellos decidieran qué hacer. Y ahí fue cuando los 2 decidieron que la mejor forma era recurrir a Fred Brownell, director de la Oficina Nacional de Heráldica, quien ya le había solucionado el problema a los namibianos. De esta manera, Brownell diseñó algunas ideas que fueron modificadas por los negociadores hasta que finalmente se adoptó la versión que conocemos hoy para las elecciones del 27 de abril de 1994 que llevarían a Nelson Mandela a la presidencia.
PD: Si quieren leer más sobre Brownell, les dejo este artículo de la BBC titulado «Fred Brownell: el hombre que hizo la bandera de Sudáfrica«.

13.
Tonga:
¿Sabía usted que la bandera de Tonga no puede ser cambiada ni alterada nunca jamás en la historia del mundo y planetas aledaños?

Corría el año de 1773 cuando los británicos llegaron por primera vez al archipiélago de Tonga en cabeza del buen James Cook – uno de esos hampones que contribuyó con la colonización británica de medio planeta y el consecuente exterminio de millones de personas pero que aún así, los británicos se encargaron de presentar como un gran héroe del país… Uno de esos -. 50 años después, un grupo de metodistas llegó a las islas con el único objetivo de convertir a los nativos a la cristiandad… y lo hicieron tan bien que para 1831 ya habían convertido hasta al gran Taufa’ahau Tupou quien se convertiría en el Rey George Tupou I en 1845. Con su llegada al poder, el buen Jorgito, en un acto extremo de demostración de buen gusto, decidió que la bandera de su país era lo más feo que se habían inventado en toda la historia de la humanidad y decidió cambiarla.

Así, entre el Rey Jorge y su amigo Shirley Waldemar Baker – británico pero aún así sería nombrado Primer Ministro de Tonga – diseñaron la nueva bandera… una que, según el rey, tenía que tener una cruz par simbolizar la cristiandad como religión oficial de las islas. La nueva bandera le gustó tanto a Jorgito que proclamó la constitución del país el 4 de noviembre de 1875 y le incluyó el artículo 47 que dice literalmente:
«The Flag of Tonga (the flag of King George) shall never be altered but shall always be the flag of this Kingdom and the present Royal Ensign shall always be the ensign of the Royal Family of Tonga».
Ahí tienen. Es algo así como: «ésta es mi bandera, yo me la inventé y me importa un carajo si a mis sucesores no les gusta… se la aguantan hasta 3 semanas después del apocalipsis porque yo dije». Y punto. Fácil, ¿no?
14.
Somalia:
¿Sabía usted que sólo 2 de las 5 regiones representadas en la bandera de Somalia están dentro de los límites del país?

Aunque se adoptó en 1954 como una bandera étnica para todos los somalíes del mundo, sólo se convirtió en la bandera oficial de Somalia en 1960 luego de la unificación de las Somalias británica e italiana. Para que sepan, ese azul inmundo se adoptó para agradecerle a la ONU sus esfuerzos durante la transición hacia la independencia del país… Además, la estrella de 5 puntas corresponde a los 5 territorios históricamente habitados por somalíes. El problema es que sólo 2 de ellos están en Somalia: la Somalia británica y la italiana… y eso que la británica se quiere independizar como Somalilandia y ya tiene su propia bandera. Pero esa es otra historia. Eso nos lleva a los 3 territorios somalíes que no están en Somalia y que son: Djibouti – colonizado por los franceses -, la región de Ogadén en Etiopía y el Distrito Norte de Kenya.
Como dato curioso, en 1958 se llevó a cabo un referendo en Djibouti para ver si el territorio quería seguir perteneciendo a Francia o si, por el contrario, quería adherirse a Somalia. La respuesta de la población fue un NO rotundo y así Djibouti nunca se integró a la Gran Somalia – como le llaman ellos al territorio que históricamente le perteneció a los somalíes -. Después, en 1977, Somalia invadió la región del Ogadén en Etiopía para tratar de reconquistar sus territorios históricos. A pesar del apoyo de Estados Unidos a Somalia, Etiopía – con apoyo de la URSS y Cuba – ganó la guerra y retuvo el territorio. Conclusión: la estrella puede tener 5 puntas pero en realidad Somalia sólo controla una de ellas.
15.
Bélgica:
¿Sabían que la bandera que usa Bélgica es completamente diferente a lo que dice la constitución del país?

El 26 de agosto de 1830 durante las revueltas en la Ópera de Bruselas que llevarían a la Revolución Belga, un tricolor de bandas horizontales roja, amarilla y negra fue izado en la alcaldía de la ciudad. La bandera se asemejaba a la que había sido utilizada en la Revolución Barbanzona en los Países Bajos en 1787. Desde ese momento, el país utilizó esa bandera e incluso fue incluida en el artículo 193 de la Constitución Nacional que dice literalmente: «Los colores de la nación belga son el rojo, amarillo y negro». Aunque no se hace referencia a las franjas horizontales, éstas eran de uso común en el país y se asumía que así era la bandera oficial.

Sin embargo, en enero de 1831, las franjas fueron modificadas por el gobierno y pasaron a ser verticales. En octubre del mismo año se modificó el orden de los colores y el negro pasó a estar ubicado en el lado del asta de la bandera. ¿Por qué? Nadie tiene certeza pero se argumenta que se hizo para diferenciar la bandera de la de los Países Bajos – que además fue el primer tricolor horizontal del mundo – y para hacerla más parecida a la de Francia, país que había ayudado a Bélgica durante la revolución. En cualquier caso, el uso de la bandera que conocemos ahora se empezó a popularizar a tal punto que hoy casi nadie en el país conoce la bandera de la que habla la constitución. Sería bueno que los belgas actualizaran ese pequeño articulito en la carta magna, ¿no creen?
16.
Islandia:
¿Sabía usted que la ley que regula el uso de la bandera de Islandia indica a qué horas se puede izar y a qué horas no?

Es común que las banderas se icen con la salida del sol y se arríen con la puesta del sol. Incluso los códigos de uso de las banderas de algunos países así lo estipulan. Lo que tiene de diferente la bandera de Islandia es que viene con un «horario de atención al público»… literal. Así, la ley que regula el uso de la bandera en el país estipula cositas varias interesantes como que izar la bandera de Islandia es un privilegio y no un derecho, y que las personas que irrespeten la bandera de Islandia podrán tener una pena de hasta un año de cárcel. Digamos que hasta aquí el asunto está bastante patriótico pero falta más. En 1991 se añadió una ley adicional que estipula cuándo se podía usar la bandera y que dice: 1. La bandera nunca se puede izar antes de las 7 am; 2. Preferiblemente, la bandera nunca puede estar izada después del atardecer; 3. Incluso si se iza después del atardecer, NUNCA puede estar izada después de la media noche; 4. Si se usa en un evento público que o curre después del atardecer, la bandera puede estar izada hasta que se acabe el evento PERO NUNCA después de la media noche. Así, damas y caballeros, el horario de atención de la bandera de Islandia va de 7 am a 12 de la noche porque el que la ice de 12 de la noche a 7 am puede enfrentar hasta 1 año de cárcel. Después no digan que no se les advirtió.
17. Turquía:
¿Sabía usted que Turquía es el país que ha impuesto la pena más alta en el mundo por faltarle al respeto a la bandera?

Según la legislación turca, la bandera nacional no se puede rasgar, romper, cortar, quemar o izar si está en condiciones que «lastimen su valor espiritual». Además establece que las personas que actúen en contra de las disposiciones de la ley – que pueden leer aquí – serán penalizadas de acuerdo al Artículo 526 del Código Penal y luego dice la frase mágica: «si el crimen no amerita un castigo más fuerte». Y con esa pequeña frase fue que se castigó a Omer Mutlu en marzo de este año por ingresar a una base aérea turca restringida en la ciudad de Diyarbakır – que tiene mayoría de población kurda -, subirse al asta donde estaba la bandera y arriarla sin permiso. Pues el sistema judicial turco no tuvo ningún problema en imputarle cargos por humillar públicamente los símbolos de la soberanía estatal. ¿La pena? 13 años y 9 meses de prisión que hacen de Turquía el país con la pena más larga por faltarle al respeto la bandera nacional.
Antes de irme, recuerden leer las historias sobre banderas nacionales que ya hemos publicado en este blog y que estoy seguro que les interesarán:
- Si Escocia vota sí, ¿qué hacemos con la bandera británica?
- 50 Sombras de Amarillo, Azul y Rojo: la otra historia de la bandera de Colombia
- Las banderas también tienen hijas… Un vistazo a las banderas con el emblema del Reino Unido
- Una de estas banderas no es como las otras… Una mirada a la Bandera de Nepal
- La Bandera Británica y las Cruces de San Jorge, San Patricio y San Andrés
- Banderas Nacionales por Concurso
- Aves en las Banderas Nacionales
- Banderas a Media Asta y las que se niegan a bajar
Y hasta aquí llegamos por hoy. Espero que les haya gustado y, por si no lo han hecho todavía, los invito a que lean mi diarrea mental en tuíter y vean mis fotos y videos en instagram, youtube y esas cosas. Aquí las direcciones: Twitter / Instagram / Facebook / Youtube. Nos vemos en una próxima oportunidad… y, como siempre, ¡adiós pues!
PD: Si les gustó la entrada, péguenle una meneadita aquí… colaboren 🙂
Lord, Usted seguro ya es declarado persona no grata por Mugabe, quien le enviará efectivos de la Brigada 5 a confiscar su Café y a ser violado por un Impala furibundo.
Gran entrada, Lord, me gustó. La leí con un Vive 100 al lado.
Me gustaMe gusta
Pues que haga fila. De hecho ya he hablado mal de Curacao, Montenegro, Botswana y Guinea Ecuatorial y ninguno me ha hecho nada. Los únicos que me vetaron fueron los marroquíes 😛 No creo que la confrontación con Mugabe vaya a pasar a mayores jajajaja
Me gustaMe gusta
Pero es que Mugabe NO OLVIDA!
Me gustaMe gusta
¿Será que no? ¿Ya me jodí?
Me gustaMe gusta
Una entrada cargada de reyes locos, reglamentos bobos y con un tipo de diarrea diferente a la mental. Que además es entretenida y altamente educativa. Gracias!
PD: Menos mal la bandera de Tonga no es fea. Se imagina que hubieran puesto esa regla con la bandera anterior?
Me gustaMe gusta
Donde hubieran dejado la otra bandera en Tonga y yo fuera tongano, pasaría de casa en casa quemando ese adefesio. Cosa INMUNDA.
Me gustaMe gusta
Si se deja izada la bandera de Islandia pasada la medianoche, ¿se convierte en un gremlin malvado? Ya sé que es obvio, pero es que no se puede evitar pensar en ello.
Por otro lado, no sé lo que opinan los turcos del uso que le dieron a su bandera los rebeldes cantonales de Cartagena (véase en la Wiki «Cantón de Cartagena»). Lo de teñirla de sangre de infiel…
La bandera de Somalia tiene dos curiosos paralelismos con la difunta Confederación sureña: la primera es que es igualita, aunque más clara, que la «Bonnie Blue Flag», la primera bandera de los CSA; y la segunda, que comparte su suerte de representar territorios que no eran parte del país, ya que las banderas normal y de combate del Sur tenían 13 estrellas, pero sólo eran 11 estados, pues aunque había facciones secesionistas en Kentucky y Missouri, estos jamás entraron en la Confederación.
Por mí puedes enfadarte con el «advenedizo» del blog de al lado siempre que quieras, si la consecuencia va a ser una entrada como esta, por cierto. Un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Jajajajaja que se descuide Diego y un día de estos le hacemos golpe de Estado y nos quedamos con Fronteras. Es que uno no puede ser tan perezoso en la vida… (procedo a esperar la insultada de Diego por whatsapp).
Me gustaMe gusta
Uh, que esto como cartagenero me toca la fibra sensible. Afortunadamente para nosotros, la banderita que se enarboló en el castillo de Galeras era la del Imperio Otomano, «ligeramente» diferente a la turca porque la luna y la estrella tenían sobrepeso.
Me gustaMe gusta
Sobre la bandera de la República Checa: se adoptó la de Checoslovaquia al considerarse que el acuerdo se había firmado por una nación que ya no existía. Sé que suena absurdo, pero a todo el mundo le da realmente igual, por aquí la gente es muy tranquila y está preocupada por otra serie de cosas. Sin embargo, la mayoría de la gente no quería la separación en su momento, mi pareja checa dice que a ella le increpaban cuando iba a Bratislava y que incluso en una ocasión se negaron a venderle billetes de tren por el tema, como si hubiera sido «culpa» de los checos, cuando en realidad fue una decisión precipitada de una serie de políticos.
Me gustaMe gusta
Excelsa entrada don mapache, pregunta: ¿y si uno está en un evento público (decí vos un partido de Baseball Islandés que se va a extrainnings) y dan las 11:59 toca parar para arriar la bandera y seguir con el evento o toca posponer el evento hasta las 7 a eme del día siguiente?
Me gustaMe gusta
Así es. Sino los arrestan a todos. Igual no creo que pase mucho en Islandia después de las 10 pm 😒
Me gustaMe gusta
Habría que poner un punto número 18 para dejar claro que la bandera de España es probablemente la más ultrajada e irrespetada (menudo palabro que se ha inventado el mapache) del mundo. Asco de vida.
Fantástica entrada. Mejor que todas las del mes de mayo del blog de fronteras. Ah, que no ha habido.
Me gustaMe gusta
Yo no me la inventé. La RAE la reconoce para Colombia, Venezuela y Panamá 😜. Y sí, lo de Diego ya es vergonzoso jajajajaja
Me gustaMe gusta
soy nuevo por estos lares, así que lo primero felicitar al autor por tan grato blog. Lo segundo, y sin ánimo de parecer quisquilloso en exceso, es apuntar un nimio error: en el apartado de Bélgica figura un «blanco» donde debería aparecer un «negro», cosa que podría sorprender (aún más) a algún incauto. Y al respecto, tal y como me comentaba un amigo belga, sería más fácil cambiar tooooooodas las banderas del país a que los políticos se pusieran de acuerdo para modificar la constitución.
Un placer leerle.
Me gustaMe gusta
Tienes toda la razón LDHB, se me fue un blanco donde debería ir un negro. Ya lo corregí. Muchas gracias y bienvenido al Blog de Banderas 🙂
Me gustaMe gusta
Ya que pidió que el chisme sobre cómo nos hacían dibujar la bandera paraguaya, le cuento que lo más común era dibujarla con el sello nacional. Por suerte, eso me ahorró muchos disgustos intentando dibujar el león y el gorro frigio 😛
Creo que hubo un error de redacción en cuanto a los colores nacionales de Bélgica.
Excelente entrada, como siempre, Sr. Mapache!
Me gustaMe gusta
Hola Barakaja.. sí, pensé que sólo usaban el anverso… es mucho más fácil. Y tienes razón, lo de dibujar el león puede ser bastante complicado.
Y ya arreglé el error que se me había ido en Bélgica. Muchas gracias. Saludos desde Sudáfrica.
Me gustaMe gusta
En las españas el asunto es mas divertido:
Cataluña son dos banderas españolas. Cuando las cosas se ponen mal -por ejemplo las tropas moras de Franco entrando por la Diagonal – se parte en dos y se saluda al invasor a dos manos.
Pais Vasco : la ikurriña es un trasunto de la inglesa – la union Jack , que es a su vez la pirata de las tibias cruzadas, irisadas por el fuego de san Telmo.
Galicia, el reino de don Garcia, es el que mas sabe, es una bandera blanca con una franja azul sujeta con velcro, porque cuando las cosas se ponen mal , se arranca el velcro y se rinden sin mas. Porque las banderas, cosas de bandidos, son un trapo para rendirse…para ganar basta el palo.
Me gustaMe gusta
Grande Mr. Mapache, se te entrañaba.😛
Me gustaMe gusta
Gracias don Arsenito… tú también hacías falta por estas tierras. No te pierdas tanto. Un abrazo desde Sudáfrica.
Me gustaMe gusta
La bandera de Paraguay no es la única del mundo con dos caras diferentes, la de Arabia Saudi tambien es diferente por las dos caras ya que sino seria imposible tener el asta siempre a la derecha.
Me gustaMe gusta
No es diferente. Es igual por los 2 lados, sólo que se voltea el texto y la espada para que se pueda leer
Me gustaMe gusta
Pláceme leerte de nuevo Sr Mapache. Este blog es como un paquete de gomitas, lees uno y terminas leyendo un montón…No sabia lo de Tuvalu.. Nada… Y hay personas que ni saben que existe…
Me gustaMe gusta
¿Como un paquete de gomitas? ¿Eso quiere decir que engorda? jajajaja me parece bien. Un abrazo señor y a ver cuándo organizamos viaje a Tuvalu con los lectores del Blog.
Me gustaMe gusta
Las gomitas Mapache… Te comes una , y luego otra y otra y otra y asi,…Y solo por aclarar , soy niña 🙂
Me gustaMe gusta
Ayyyyyy. Discúlpame. Para la próxima llámate Mrs Myselfmachine y entonces uno va a la fija 😜
Me gustaMe gusta
Me sumo a ese viaje Tuvalu Mapache, si a usted no le importa.
Me gustaMe gusta
Bienvenidísimo. El problema ahora es saber cuándo carajos vamos a ir 🙂
Me gustaMe gusta
Entonces (Omitiendo los dientes de cada punta), pongálosle una hoja de marihuana a la bandera de Canadá, sólo para saber qué van a opinar… 😛
Me gustaMe gusta
Me gustaMe gusta
Ya la han hecho, mira: https://www.google.co.za/search?q=canadian+flag+marijuana&espv=2&biw=1366&bih=643&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=0nRxVYvrGYHrUIvugaAI&ved=0CAYQ_AUoAQ#tbm=isch&q=canadian+flag+cannabis
Me gustaMe gusta
Yo vi por ahí también la bandera de Israel con la estrella invertida (de 5 puntas). Sería interesante ver un especial de estas dos banderas y más modificadas a modo humor, sin que se ofenda nadie por supuesto.
Me gustaMe gusta
Curioso, pero hay más banderas con más curiosidades, ¿un segundo post?
Me gustaMe gusta
Está en proceso señorita monstruosa 🙂
Me gustaMe gusta
¡Entrada excelente Mapache! Me causa mucha gracia que los iraníes se hayan puesto a crear un símbolo con tantas frases… Sin duda es una de las pocas banderas ‘recargadas’ pero bonitas y decentes… ¡Saludos desde Bogotá!
Me gustaMe gusta
El símbolo iraní es hermoso. Y tienes razón, la bandera está recargada pero no se ve mal. A mí me gusta.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Que bueno disfrutar de esta pantagruélica lectura con dos cafés; y como dice un personaje por ahí «que patadón a la ignorancia».
La verdad desconocía la existencia de Tuvalu y siempre me ha parecido simpático lo de la bandera de Irán: repetir y repetir hasta convertirlo en verdad, como los ritos de todas las religiones.
Me gustaMe gusta
¿Todo un lector frecuente del Blog de Banderas y no conocías la existencia de Tuvalu? ¡SACRILEGIO! 😛
Me gustaMe gusta
Interesantisima entrada Don Mapache… paso para preguntar… hay acuerdos para la similitud de banderas, poniendo por caso la de Bahrein y Qatar, o las variaciones de colores entre las banderas del Báltico?? Por favor que las banderas de Islandia, Noruega e Islas Faroe están bien coordinadas usando los mismos tres colores….
Un saludo desde tu país natal…
Me gustaMe gusta
No, acuerdos no hay Mikel. Cada cual hace su bandera como le dé la gana… no importa si hay otro que la tenga igual.
Me gustaMe gusta
La mayoría de los mortales que no tenemos nada que ver con Ar-Breiz (Bretaña, nación céltica no soberana dentro de los confines del moderno Estado francés), hemos descubierto como curiosidad turística, la «Gwenn ha du» (la blanca y negra) en casi todas las creperías de Francia.
http://es.wikipedia.org/wiki/Bandera_de_Breta%C3%B1a#/media/File:Flag_of_Brittany_%28Gwenn_ha_du%29.svg
Más allá de su curioso aspecto, está exótica bandera acaba siendo una verdadera caja de sorpresas.
Esa disposición de las manchas de armiño con franjas horizontales ¿no les recuerda vagamente a las barras y las estrellas de la bandera de EU? Pues no es ninguna coincidencia: en efecto, de allí se tomó.
¿Qué cosa son esas figuritas que aparecen como motivo en lugar de las estrellas? Pasé algún tiempo tratando de adivinarlo, y jamás me acerqué -ni vagamente- a la respuesta: ¡son las manchas de la cola de las pieles del armiño! Son esas mismas manchitas que parecen decorar los mantos blancos de muchos reyes europeos (hechos de pieles de armiño). Sucede que esto es una reminicencia de los los símbolos de jeraquía que utilizaron los antiguos jefes tribales celtas, lo cual confirma nuestra siguiente observación.
Más que por una cuestión de falta de imaginación o de buen gusto, debe existir una muy buena razón para elegir esa combinación tan simplona de blanco y negro. Y en efecto la hay: el contraste entre el blanco y el negro es un elemento cargado de significado en el contexto de la cultura celta, y por lo tanto, emblemático. El origen de su profundo significado cosmogónico se pierde en la noche de los tiempos. Muchos pueblos célticos han utilizado esta icónica combinación en los diseños pasados o presentes de sus banderas, insignias y estandartes, o por lo menos el negro (ejemplo: la bandera de San David, en Gales). Sin ir muy lejos, la «Kroaz du» (la cruz negra) fue la bandera y enseña del Ejército bretón entre los siglos XIV y XVI. Históricamente, los bretones han utilizado una cruz negra sobre un fondo blanco (como una versión descolorida de la de Finlandia o la de Inglaterra), inversamente al pendón de San Piran (bandera de Cornualles).
Me gustaMe gusta
¡Maravilloso! Gracias Kranker… hace rato no te veíamos por acá. Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Yo alguna vez he leído que la de Bretaña era la única bandera en blanco y negro del mundo, cosa que dudo, porque habendo tantas en el planeta, raro es que nadie más haya elegido esta combinación de colores. El caso es que no se me ocurre ninguna, aparte de la enseña pirata, así que… a discurrir, vexiloloadictos… ¿banderas del mundo en blanco y negro?
Me gustaMe gusta
Otra curiosidad es que la bandera de Irán tien faltas de ortografía.
Me gustaMe gusta
¿De dónde sacaste eso?
Me gustaMe gusta
Busca un alifato (alfabeto) árabe. Verás que no hay ningún trazo horizontal. Ahora mira la bandera de Irak. la inscripción central es «Dios es grande» igual que la de las franjas iranies. Sin embargo se ve que son distintas, no solo por la tipografía.
Me gustaMe gusta
Pero justamente por eso dice que es una escritura particular. Además de las más antiguas del árabe.
Me gustaMe gusta
Gran entrada…
Y hablando de problemas al dibujar la banderas, acá en Ecuador menudo lío que se nos presenta el momento de dibujar el escudo en la bandera…
Ese cóndor era prácticamente imposible de dibujar…
http://www.lahora.com.ec/index.php/noticias/show/1101744835/-1/31_de_Octubre%3A_D%C3%ADa_del_Escudo_Nacional_del_Ecuador.html#.VXHH2c9_Oko
Saludos desde Ecuador…
Me gustaMe gusta
Me imagino. Si a mí me hicieran dibujar el de Colombia, creo que colapsaría.
Me gustaMe gusta
Gracias por otra entrada Mapache. Con respecto a diseños de banderas alguna vez leí que un tal Whitney Smith fue consultado para diseñar la bandera de Guyana y la Bonaire, además hizo su propuesta para la de la Antártida (la cual me parece horrible) aquí el enlace:

Me gustaMe gusta
Decir «un tal Whitney Smith» en el mundo de las banderas es como decir «un tal Darwin» en el mundo de la biología.
Me gustaMe gusta
Ese dato no lo sabía… En cualquier caso, ni Bonaire ni Antártida son países, así que no hubiera aplicado para la entrada. Dato interesante en cualquier caso. Voy a buscar. Gracias y saludos 🙂
Me gustaMe gusta
Excelente entrada Don Mapache, ya hacía falta. No tenía idea del significado del símbolo de la bandera de Irán, de hecho creía que era como un ánfora o algo así, me pareció un diseño excelente, al menos a mi gusto.
Saludos!!
Me gustaMe gusta
A mí también me encanta esa bandera. Es linda y tiene personalidad. Además me sorprendió que en Teherán la usan mucho más angosta (mira la entrada de Teherán y verás) y aún así se ve hermosa. Saludos y gracias por tu comentario.
Me gustaMe gusta
La estrella de Somalia, las cinco regiones somalíes. De jure, Somalia controla dos. De facto, una… o ninguna. El cacao mental que hay es impresionante: Puntlandia, Jubalandia, ASWJ, Galmudug, los terroristas de Aš-Šabāb… Vamos, que si Somalia propiamente dicha controla la ciudad de Mogasdiscio es casi por chiripa.
Me gustaMe gusta
También es cierto… Pero no le demos tan duro a los somalíes que bien complicada sí la han tenido últimamente.
Me gustaMe gusta
Bien! No solo volvieron las publicaciones sino que son curiosidades sobre banderas!
A decir verdad, no les fue tan mal a Sudafrica y Namimbia con el tema del concurso para elegir bandera: se les podría haber ocurrido hacer como acá, Argentina, que cada vez que quieren hacer una bandera para cualquier localidad perdida llaman a estudiantes de primaria y así les quedan…
Saludos!
Me gustaMe gusta
Pues si alguna vez se deciden a hacer una bandera para la Antártida, más vale que se la encarguen a un escolar argentino que al tal Whitney Smith, porque válgame Dios qué cosa más fea discurrió para el continente helado. Se nota que no vive allí nadie para quejarse.
Me gustaMe gusta
Jajajajajajajaja tienes toda la razón
Me gustaMe gusta
Oye Gercho, pero no todas las banderas que hacen los estudiantes de primaria son feas. La de Papúa Nueva Guinea también y a mí me gusta 🙂
Me gustaMe gusta
Hola me encanta este blog, lo encontré hace un tiempo pero recién ahora me animo a comentar. Me encanta todo lo que tenga que ver con historias de banderas, es muy interesante para mí y más encontrar a personas que también les interese. Saludos desde San Luis Argentina 🙂
Me gustaMe gusta
Gracias KelBus. Me alegra que te guste. Un abrazo desde Sudáfrica.
Me gustaMe gusta
mundo peligroso el de los símbolos… pero el tratamiento intelectual del blog es refrescante como un helado en verano.. y respetuoso… gracias
Me gustaMe gusta
Muchas gracias José Antonio. Me alegra que te haya gustado. Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Entretenidisimo articulo! Me lo he pasado en grande leyéndolo.
Saludos desde España!
Me gustaMe gusta
Muchas gracias Carlos. Me alegra que te guste 🙂
Me gustaMe gusta
Además de las restricciones mencionadas, la bandera saudí (o más específicamente, la Shahada en ella) no pude tocar el suelo ni los pies de nadie, por eso de ser sagrada. Esto provocó quejas cuando para un mundial al que Arabia Saudí había clasificado (creo que Francia 98) sacaron esas típicas pelotas de juego alusivas con las banderas de todos los participantes. Me parece que al final tuvieron que omitir la saudí de la pelota.
Me gustaMe gusta
EXCELENTE HISTORIA
Me gustaMe gusta
Saludos! la bandera Dominicana que esta formada por cuarteles azùl ultramar y rojo bermellòn alternados, separados por una crùz blanca y su escudo de armas en el centro, los cuarteles tambien pueden ser invertidos, segùn el periodo de pàz o de guerra que esten viviendo en el paìs; la constituciòn Dominicana establece que el cuartel azùl quedarà arriba junto al asta en tiempo de pàz, pero si la naciòn estuviera en guerra, entonces el cuartel rojo estarà arriba junto al asta.
Me gustaMe gusta
Habría que mencionar que la bandera de Sudáfrica fue la única con 6 colores antes que Sudán del Sur se independizara.
Me gustaMe gusta