¿Ustedes alguna vez se han puesto a pensar cómo son los sellos que pone cada país en el pasaporte de nacionales y turistas cuando cruzan una frontera o llegan a un aeropuerto internacional? Pues yo sí – pero claro, yo soy un ñoño y además soy disfuncional, entonces tengo derecho a este tipo de alteraciones mentales -. En cualquier caso, siempre que llegaba a un país, le decía al oficial de migración que quería un “sello bonito”. ¿Qué es eso? Básicamente lo que significa es: ponga el sello en un lugar que esté en blanco y no encima de otro sello, asegúrese además de ubicarlo de tal forma que no quede borroso y, sobre todo, póngale suficiente tinta para que se vea. Ahora, yo no sé si es por cabrones o porque les caí mal, pero SIEMPRE me los ponen mal, uno encima de otro y casi nunca se ven. En fin, con los años me cansé de pelear con los oficiales de migración y ahora simplemente los saludo, les paso el pasaporte y me voy de ahí. Que queden como tengan que quedar porque tener un pasaporte ordenado es una misión imposible.
Pero bueno, ¿cuál es el resultado de mis años de viajes por el mundo? Me puse en la tardea de tomarle una foto a la mayoría de los sellos de mis pasaportes para mostrárselos en el Blog de Banderas y, poco a poco, hacer una colección que, espero, contenga todos los países del mundo. Por ahora van 65 pero no los encontrarán todos en esta lista por varias razones que expongo a continuación: 1. Hay algunos que no me pusieron sello como Cuba o el Sahara Occidental. 2. La Unión Europea, por ejemplo, sólo pone el sello del punto de entrada… en consecuencia, si uno visita 10 países de la Unión, sólo queda con un sello de entrada y uno de salida. 3. Hay algunos que están sobre visas y que contienen información personal… esos tampoco van, y 4. Hay algunos que simplemente no se ven entonces son un caso perdido. Entonces, sin más preámbulos y para darles gusto a todos los que me habían dicho que querían ver mis pasaportes, vamos con un pequeño recorrido por los sellos migratorios en los 5 continentes – y empezamos con los míos pero le iré agregando los que me envíen ustedes hasta completar la colección -. Traigan café que empezamos:
-
Afganistán
-
Albania
-
Alemania
-
Antártida
-
Argelia
-
Argentina
-
Armenia
-
Aruba, Países Bajos (*)
-
Atolón de Wake, Estados Unidos (*)
-
Australia
-
Bahamas
-
Barbados
-
Belarús (Bielorrusia)
-
Bolivia
-
Botswana
-
Brasil
-
Cambodia
-
Canadá
-
Chile
-
China (República Popular de)
-
Chipre
-
Chipre (República Turca del Norte de) (*)
-
Colombia
-
Corea del Sur
-
Costa Rica
-
Croacia
-
Cuba
-
Curaçao, Países Bajos (*)
-
Ecuador
-
El Salvador
-
Emiratos Árabes Unidos
-
Eslovenia
-
España
-
Estados Unidos
-
Estonia
-
Fiji
-
Filipinas
-
Francia
-
Gabón
-
Georgia
-
Grecia
-
Guam, Estados Unidos (*)
-
Guatemala
-
Guinea Ecuatorial
-
Haití
-
Honduras
-
Hong-Kong, República Popular China (*)
-
India
-
Indonesia
-
Irán
-
Irlanda
-
Islas Andamán y Nicobar, India (*)
-
Isla Ascensión, Reino Unido (*)
-
Islas Bonin, Japón (*)
-
Islas Caimán, Reino Unido (*)
-
Islas Cook, Nueva Zelanda (*)
-
Islas Crozet, Kerguelen, St. Paul y Ámsterdam, Tierras Australes y Antárticas Francesas, Francia (*)
-
Isla de Man, Reino Unido (*)
-
Islas Falkland / Malvinas (*)
-
Isla Norfolk, Australia (*)
-
Islas Vírgenes Británicas, Reino Unido (*)
-
Israel
-
Italia
-
Jamaica
-
Japón
-
Jordania
-
Kazajstán
-
Kenya
-
Kirguistán
-
Kiribati
-
Kosovo
-
Laos
-
Lesotho
-
Liechtenstein
-
Macao, República Popular China (*)
-
Malasia
-
Maldivas
-
Marruecos
-
Mauricio
-
Mauritania
-
México
-
Moldova
-
Mongolia
-
Montenegro
-
Montserrat, Reino Unido (*)
-
Mozambique
-
Myanmar
-
Nagorno-Karabakh (*)
-
Namibia
-
Niue, Nueva Zelanda (*)
-
Nueva Zelanda
-
Omán
-
Papúa Nueva Guinea
-
Países Bajos
-
Panamá
-
Paraguay
-
Perú
-
Polonia
-
Portugal
-
Qatar
-
Reino Unido
-
República Árabe Saharui Democrática (Sahara Occidental)
-
República Centroafricana
-
República Checa
-
República Dominicana
-
Reunión, Francia (*)
-
Rumania
-
Rusia
-
Rwanda
-
San Marino
-
San Vicente y las Granadinas
-
Santa Helena, Reino Unido (*)
-
São Tomé y Príncipe
-
Singapur
-
Soberana Orden Militar de Malta
-
Somalilandia (*)
-
Sri Lanka
-
Sudáfrica
-
Suiza
-
Swazilandia
-
Tailandia
-
Tanzania
-
Tokelau, Nueva Zelanda (*)
-
Tristán da Cunha, Reino Unido (*)
-
Turquía
-
Uganda
-
Uruguay
-
Uzbekistán
-
Venezuela
-
Vietnam
-
Zambia
Bueno, y hasta aquí llegamos por hoy. Si ustedes tienen sellos que no haya incluido acá, envíenmelos y hacemos una colección grande, ¿vale? Esto, por ejemplo, va para Diego del Blog de Fronteras que podría enviarme los sellos de Andorra… ¿Qué dices Diego? Espero entonces sus contribuciones y nos vemos en una próxima oportunidad. Pero antes de irme, ¿cuál fue el que más les gustó? Y ahora sí, ¡adiós pues!
Me encantó!! yo también los colecciono! Un abrazo!
Me gustaMe gusta
Fantástico. ¿Por qué no nos envías fotos?
Me gustaMe gusta
Señor Mapache, le escribo desde una ciudad homónima de su país natal, llamada Santander y da la casualidad que el primo de mi mejor amigo (Español de nacimiento pero residente y nacionalizado australiano) es un viajante empedernido y resulta que ha estado en Nepal, como ya he visto que usted no ostenta el sello migratorio ídem, quisiera enviarle una imagen, pero estoy seguro de que aunque usted no tenga uno, por lo menos lo ha visto. Además se que siente curiosidad por Nepal porque en una entrada mencionó usted la poca cultura que mostraba su profesora en cuanto a banderas. Por favor, si está usted interesado, hágamelo saber vía comentario. A cambio le pido que me responda 🙂 🙂
Me gustaMe gusta
Hola Casicolo. ¡Claro que me interesa! Envíamela a mapache@blogdebanderas.com y la publico. Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Hola Mapache!
He estado explorando la colección de sellos del blog, está muy interesante!!! He notado que no se encuentran los sellos de Finlandia y Egipto. También tengo varios de Rusia. He intentado enviarte las imágenes a la dirección que pones “mapache@blogdebanderas.com” , pero lamentablemente los correos que envío rebotan.
Muchas gracias por tu labor! Es un blog muy completo!
Los mejores deseos siempre!
Me gustaMe gusta
El sello de Honduras tiene uno nuevo y también el electrónico el de forma redonda que tu tienes ya no lo usan y veo que falta Nicaragua yo tengo de Centroamérica actualizados si gusta te los paso. Saludos este es un excelente blog .
Me gustaMe gusta
Sería maravilloso Zoraida. Envíamelos a mapache@blogdebanderas.com por favor. Gracias.
Me gustaMe gusta
Pregunta: en los sellos de entrada y salida hay una letra y un numero…que significado tienen??
Gracias por su ayuda.
Me gustaMe gusta
Pregunta: en los sellos de entrada y salida de ARGENTINA hay una letra mayuscula y un numero de dos cifras (por ejemplo Q 45…que significado tienen??
Gracias por su ayuda.
Me gustaMe gusta
Wow! me encantó. Te cuento que soy estudiante de arte y decidí hacer una obra colectiva donde viajeros me enviaran sellos de pasaporte (de esta manera llegué a tu blog) y ha sido muy interesante la verdad…te felicito por el trabajo de recolección!!
Me gustaMe gusta
En Mexico, ahora tambien te pueden sellar el pasaporte cuando visitas Chichen Itza.
Me gustaMe gusta
Hola…Me encanto tu coleccion…Tengo sellos migratorios de Paraguay del año 2006 (Eran diferentes que la de ahora)…Si te interesa…como puedo enviarte?….Saludos desde Ciudad del Este,Paraguay
Me gustaMe gusta
que genial!! buena info gracias!
Me gustaMe gusta